Simone Virgini: «Gràffica ha utilizado una ilustración animada como... »
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo se creó la portada de la revista número 15 de Gràffica? Simone Virgini nos lo cuenta

Por Gràffica
22/10/2019
en Revista Gràffica
1
120
REDES
2.2k
LECTURAS

A Simone Virgini la llamada de Gràffica le pilló en Australia. El ilustrador recibió allí el encargo de realizar la portada de la revista número 15 de Gràffica, Software.

El reto no era precisamente sencillo, menos todavía cuando la impresión lenticular (una tecnología con la que puede visualizarse en un formato plano 2D una imagen en tres dimensiones o en movimiento) entró en juego. Así se gestó la portada del último número de Gràffica.

Simone Virgini es ilustrador. Trabaja para revistas como Plansponsor, Planadviser o El País Retina, entre otros clientes. Recientemente, ha recibido un premio de la Society of Publication Designers por su trabajo.

¿Cómo ha sido el proceso de realizar la portada del número 15 a nivel de timings, ideas, feedback con Gràffica?

El proceso de trabajo ha sido muy fluido. No ha habido momentos de bloqueo gracias, en gran parte, a la dirección de Gràffica, que ha sido muy clara desde el principio. Cuando recibí el encargo, tuve claro que tenía que dedicarme a ello a tiempo completo y hacer un full immersion.

El tiempo era limitado (algo común en el mundo de la ilustración de prensa) y eso supuso un gran reto que me puso a prueba, pero al mismo tiempo me resultó muy estimulante. En la fase de bocetaje cambiamos de ideas varias veces, pero lo que estaba claro es que tenía que aparecer un rostro para estar en línea con los últimos números de Gràffica, y había que jugar con el contraste entre las dos ilustraciones impresas.

Por parte del equipo de Gràffica ha existido la máxima disponibilidad. Tenía que organizarme con los horarios porque yo estaba en Australia en ese momento y solía recibir feedback a la una de la madrugada. Sin embargo, creo que es algo que hay que asumir a la hora de hacer freelancing mientras viajas.

¿Qué querías plasmar en la portada? ¿Cuál fue el punto de partida?

Quería representar dos universos que coexisten: lo digital, los softwares, el desarrollo; en contraposición con lo analógico, las ideas, los conceptos, ayudándome para ello de diferentes formas y gamas cromáticas para reforzar la idea de contraste.

El punto de partida fue hacer dos ilustraciones muy icónicas concentradas en el centro, pero, al desarrollarlas y al hablarlo con el equipo de Gràffica, optamos por hacer ilustraciones a página completa con bordes a sangre.

¿Cuál ha sido el mayor reto/obstáculo al que te has enfrentado?

Ha sido bastante complicado encajar las formas de los personajes, y que coincidieran entre ellos para la impresión lenticular. El reto principal era representar una diferencia conceptual con formas no muy distintas entre ellas.

Efectivamente, en la portada conviven un diseñador y un robot gracias a la impresión lenticular. ¿Qué crees que aporta esta técnica a la portada de la revista?

En mi opinión, la impresión lenticular aporta muchísimo conceptualmente a la portada. La veo muy actual en una época donde se piden cada vez más a menudo ilustraciones animadas.

En este caso, Gràffica ha conseguido utilizar una ilustración animada como portada de una revista impresa.

¿Cómo valoras el resultado final?

No podía imaginar cómo iba a quedar hasta que lo he visto impreso: me ha encantado. Era la primera vez que hacia algo así y estoy muy orgulloso del resultado final.

Si quieres conocer cómo fue el proceso de creación de otras de las portadas de la revista Gràffica, puedes hacerlo aquí: Gràffica 4, Gràffica 5, Gràffica 6, Gràffica 7, Gràffica 8, Gràffica 9, Gràffica 10, Gràffica 11, Gràffica 12, Gràffica 13, Gràffica 14.

→ Tienda Gràffica

Compartir66Tweet23Enviar

+ Artículos

Revista Gràffica

La portada de tu revista está «mal» impresa

Por Gràffica
Artes gráficas

«Artes Gráficas», el tema de la nueva revista Gràffica. ¡Ya a la venta!

Por Gràffica
Papel

Una edición limitada de la revista Gràffica n.º 16 ‘Papel’ saldrá a la venta este jueves

Por Carla Parras
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Siguiente

Fallece el gran diseñador de lámparas Ingo Maurer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad