• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo hacer 4.000 portadas únicas y diferentes?

Por Gràffica
13/01/2017
en Revista Gràffica

Crear 4.000 portadas totalmente únicas y diferentes entre sí ha sido uno de los objetivos que hemos perseguido durante los últimos meses para otorgar a Creatividad, nuestro número 4 de Gràffica, un valor añadido. ¿Todos somos creativos? Tras embarcarnos en el reto de crear unas portadas totalmente diferentes, y hablar con referentes como Javier Mariscal, Michael Bierut, Ferran Adrià, Jordi Évole o Elvira Lindo… parece que ya tenemos una respuesta más aproximada a esta interesante cuestión. 

3_papeles_20fps-1-b

«No sé qué loco va a poder hacer esto». La rotunda sentencia se ha repetido como un mantra en la redacción de Gràffica. Llegaba el final del año 2016, y el número 4 comenzaba a alcanzar su punto perfecto de cocción para salir a la calle. Sin embargo, y con el pretexto de generar una portada lo más creativa posible, un objetivo comenzaba a afianzarse en nuestras mentes: «Queríamos que la creatividad también se plasmara en las portadas», cuenta Víctor Palau, director de Gràffica. «Así que tomamos la decisión de que teníamos que conseguir que todas fueran diferentes entre sí. Casi nada», sonríe consciente de la dificultad de nuestro propósito. En el proceso, que ha sido un reto en toda regla, hemos contado, además, con la inestimable colaboración de la ilustradora Susana Blasco, la imprenta Impresum y la compañía Ricoh.

El trabajo de Susana Blasco, precisamente, apareció ante nuestros ojos como una revelación y la idea que ya llevábamos en mente consiguió definirse un poco más. Una idea tremendamente interesante, sí; pero también considerablemente compleja. «Le dije que la loca que podía hacer eso era yo», bromea la ilustradora al recordar cuando Gràffica contactó con ella. «No sé si esto lo ha hecho alguien antes… Pero entre los tiempos con los que contábamos, y el proyecto en sí, me parecía bastante desafiante. Y, precisamente por eso, me atraía muchísimo», cuenta.

Mónica Moro, creativos en tiempos de cambios

Diseñar el futuro, entrevista con Brian Collins

Crear 4.000 portadas únicas y distintas entre sí no es un proceso baladí, y el trabajo y complejidad que ha supuesto este reto es sin duda reseñable. «Ante la pregunta de si todos somos creativos, pensé casi inmediatamente en que la portada debía componer una cara en tres zonas», explica Susana Blasco, «con un hemisferio derecho (donde se producen los procesos creativos), un ojo (simbolizando la percepción y el aprendizaje) y una boca (como representación de la acción, o la comunicación de esa creatividad)».

Para ello, la ilustradora decidió componer tres series de dieciséis imágenes cada una que, de manera aleatoria, crearan un rostro con tres partes diferenciadas claramente. «Recurrí a imágenes en blanco y negro de revistas de los años 50 y 60; especialmente de Sábado Gráfico. Recorté algunas, siempre siendo estricta y respetuosa con las texturas del papel, es decir, que hay algunas imágenes con transparencias, otras peor recortadas… Algunas incluso tienen moiré», indica.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Respecto al proceso técnico, Carlos Cano, Jefe de Marketing de Ricoh, aporta su experiencia al respecto: «Teníamos que combinar los tres grupos de imágenes de manera aleatoria y sin repetición, así que lo primero que hicimos fue un proceso matemático. Después, pasamos al software de datos variables. El resultado: son todas completamente distintas». Dani Matoses, director de Impresum, también coincide con la complejidad del proyecto, y señala que «ningún encargo habitual suele estar preparado para lo que hemos hecho». «La tecnología no está 100% lista todavía para este nivel de creatividad, por lo que hemos tenido que prepararlo todo concienzudamente para solucionar los posibles condicionantes técnicos», añade.

«Cuando se juntan las tres partes, hay conceptos que sí he controlado y sé lo que significan», señala Susana Blasco. «Pero a veces es totalmente inesperado; esa es la magia del collage. Tienes que dejar que aparezcan esas imágenes y luego que ya se produzcan sus propios conceptos», admite al hablar sobre el matiz azaroso del proceso. Otra de las partes que sobre las que la suerte ha jugado un papel fundamental es el tipo de papel. «No estamos hablando solo de portadas variables en cuanto a imágenes, sino también en cuanto a color», asevera Carlos Cano al referirse a los tres tipos de colores de la misma gama que se intercalan en las portadas.

La tinta blanca digital es otra de las particularidades de la portada. «Es algo realmente disruptivo», revela Dani Matoses. «Este tipo de tintas ya se habían desarrollado antes, pero a precios desorbitados, y casi de forma exclusiva para serigrafía. Ahora se puede acceder a ellas de manera más razonable para el uso diario», agrega. «Ha sido muy interesante mezclar dos tecnologías; el interior en offset, y la portada en digital», añaden desde Ricoh como uno de los factores más enriquecedoras del proyecto.

Durante todo este proceso, desde Gràffica también nos propusimos algo: no perder de vista en ningún momento a nuestros suscriptores. Queríamos agradecerles su apoyo incondicional desde el principio y, por eso, surgió la idea que hoy le da forma a la contraportada, y que está dedicada de manera personalizada a cada uno de ellos. «Mientras estaba trabajando, tenía unas gafas puestas en unos recortes, y las tijeras al lado. La conexión fue muy rápida», desvela con una sonrisa Susana Blasco en referencia a la imagen que protagoniza la contra.

¿Cómo hacer 4.000 portadas únicas y diferentes? Proceso del collage de Susana Blasco

El resultado de estas 4.000 portadas no podría haber sido más satisfactorio. «Nos ha costado mucho, pero estamos muy contentos. Poder hacer 4.000 portadas de revista diferentes no es algo que surja todos los días», cuenta Dani Matoses. «Es solo una pequeña parte de todo lo que se puede llegar a hacer», coincide Carlos Cano, «trabajando más con las bases de datos, incluso se podría llegar a hacer diferentes versiones de artículos, y más personalizados, distintos según parámetros como la profesión, o el lugar de residencia de los suscriptores». «Todos teníamos claro desde el principio lo que tenía que salir y, aunque ha sido un reto, ha sido también muy agradable. Lo he disfrutado un montón», concluye Susana Blasco.

A nosotros, solo nos queda desear que tú también disfrutes mucho con este número que, como ves, no solo te anima a ti a explorar tu creatividad; nosotros también hecho un concienzudo análisis para buscar nuevas perspectivas y posibilidades. ¡Gracias por leernos!

Si quieres conocer cómo fue el proceso de creación de otras de las portadas de la revista Gràffica, puedes hacerlo aquí: Gràffica 4, Gràffica 5, Gràffica 6, Gràffica 7, Gràffica 8, Gràffica 9.

→ Tienda Gràffica

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Compartir40Tweet25Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Mónica Moro, creativos en tiempos de cambios

Por Gràffica
Especiales Gràffica

Diseñar el futuro, entrevista con Brian Collins

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hacer publicaciones digitales en InDesign con Webpublication

Por Gràffica
Revista Gràffica

Nueva revista Gràffica N.º 29 «Publicidad»

Por Gràffica
DISEÑO DIGITAL

¿Cómo se ha hecho la portada del número 28 de Gràffica con Inteligencia Artificial?

Por Gràffica
DISEÑO DIGITAL

En el nuevo número de la revista Gràffica nos adentramos en el apasionante mundo del diseño digital

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Chris Milla says:
    Hace 6 años

    Soy suscriptor de la revista y aún no me ha llegado. Es normal?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial

Ya está aquí Midjourney V5

Por Gràffica

La herramienta de Inteligencia Artificial da un salto de calidad insospechado con esta nueva versión: Midjourney V5. Imágenes obtenidas a...

Leer

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Nueva York sustituye el icónico logotipo de «I Love NY» diseñado por Milton Glaser

Adobe también se apunta a la Inteligencia Artificial con Firefly

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.


Cookies estrictamente necesarias

Cookies de terceros

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.