The Dark Side of the Moon, el prisma más famoso del rock
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

The Dark Side of the Moon, el prisma más famoso del rock

Por Mª Ángeles Domínguez
25/03/2013
en Música, Quién diseñó
0
1.1k
REDES
25.1k
LECTURAS

The Dark Side of the Moon, el álbum que encumbró a Pink Floyd, cumplía en 2013 su 40 aniversario. Además del apartado musical, el disco de rock progresivo se hizo famoso por su diseño, un enigmático prisma luminoso, realizado por el colectivo británico Hipgnosis con Storm Thorgerson al frente.

The Dark Side of The Moon, portada original

The Dark Side of the Moon es el octavo de estudio grabado por la banda británica de rock progresivo Pink Floyd. El 1 de marzo de 1973 fue lanzado en Estados Unidos y el 24 de marzo del mismo año en el Reino Unido. Inmediatamente se convirtió en un éxito, llegando en Estados Unidos a lo más alto de la lista Billboard 200.

El diseño original del álbum lo realizó el colectivo británico Hipgnosis, fundado en 1968 por Aubrey Powell y Storm Thorgerson, este último compañero de aulas en Cambridge de los miembros de Pink Floyd. La colaboración de Hipgnosis empezó con la portada de A Saucerful of Secrets, pero fue el artwork firmado para The Dark Side of the Moon, el que encumbró al colectivo artístico.

El diseñó de la carpeta del álbum, en formato desplegable, mostraba en su portada un prisma que refractaba la luz y del que se descomponían los colores para resurgir los motivos del arcoíris. El diseño del prisma se inspiró en una fotografía que Thorgerson había visto en una sesión de brainstorm con los miembros de la banda a la que asistió con Aubrey Powell. “Roger habló sobre las presiones de estar de gira, la locura, la ambición…y el triángulo es un símbolo de ambición. Rick buscaba algo más gráfico, menos fotográfico, algo, como el mismo dijo, más elegante que antes. El show de luces de los Floyd fue considerado como muy poderoso y el prisma parecía ser una bueno manera de reflejarlo, y ser más gráfico al mismo tiempo”, según declaraciones recogidas en Shine On, la caja recopilatoria editada en 1992 con motivo del 25 aniversario de la banda.

Hipgnosis realizó hasta siete diseños de la portada, pero los miembros de Pink Floyd coincidieron en que el diseño del prisma era de largo el mejor. El diseño del prisma representa tres elementos; la iluminación en los conciertos de la banda, las letras del álbum y el deseo de Richard Wright de crear una portada más «sencilla y pulcra».

El arte final corrió a cargo del diseñador e ilustrador británico George Hardie, colaborador del colectivo Hipgnosis. En 2001, el diseñador Storm Thorgerson declaró sobre esta portada: “El prisma hacía referencia a los efectos de luz en los conciertos de Pink Floyd”. Así mismo, una mayor representación física del triángulo era la pirámide, reflejo de la locura y de la más funciona como un símbolo de la desmesurada ambición. Las pirámides evocan asimismo “el cosmos, pero también la locura –explica–. Todos estos aspectos se encuentran en el álbum. El espectro luminoso de la cubierta se prolonga en el dorso del estuche y en el interior del vinilo, para mostrar que todos los fragmentos mostrados en el disco están encadenados”.

Entre 1973 y 1988, The Dark Side of the Moon permaneció durante 724 semanas, dentro de las listas del Billboard. Posteriormente, ha sido reeditado en numerosas ocasiones. Con motivo del 40 aniversario se puede escuchar en streaming del álbum completo en el sitio oficial de la banda: pinkfloyd.com.

The Dark Side of The Moon

Storm ThorgersonSTORM THORGERSON
Thorgerson es autor de algunas de las portadas de discos más famosas de la historia. Led Zeppelin, Black Sabbath, Pink Floyd, Peter Gabriel, Yes, Muse, The Mars Volta, son solo algunas de las bandas que lucen su firma. La mayor parte de sus diseños tienen elementos propios del Surrealismo. En especial, sus diseños recuerdan a la obra de Magritte. Sus artworks extraen elementos de su contexto habitual, deformando realidades a través de montajes visuales o ubicándolos en inmensos espacios oníricos. Estas escenas impactantes y directas fueron especialmente valoradas en el negocio discográfico lo que permitió que, a través de Hipgnosis o bien individualmente, Thorgerson diseñara las portadas de algunos de los más importantes trabajos discográficos desde los años 60 hasta nuestros días. Storm Thorgerson moría el 18 de abril de 2013.

_____
+info: darkside40.pinkfloyd.com

The Dark Side of The Moon

Compartir500Tweet251Enviar

+ Artículos

¿Quién creó Youtube?
Quién diseñó

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Por Noelia Alcalá
Música

Treinta años de pop español a través de las portadas de Javier Aramburu

Por Gràffica
Quién diseñó

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

Por Álvaro Yuste
Eventos

La Casa Encendida presenta la octava edición del Festival Internacional de Artes Escénicas ÍDEM

Por Gràffica
¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?
Quién diseñó

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Por Mª Ángeles Domínguez
La biblioteca gráfica de Radiohead: rarezas visuales y otros guiños para fans incondicionales
Gràffica

La biblioteca gráfica de Radiohead: rarezas visuales y otros guiños para fans incondicionales

Por Gràffica
Siguiente

¡Celebremos la hibridación!, con The Publishing Lab

Comentarios 4

  1. Dúctil says:
    Hace 8 años

    Nos declaramos fans del diseñador y creativo, del estudio y de la banda. Unos grandes :-)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad