Colodión húmedo ¿en qué consiste? - Gràffica
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (87)

    • Papelería

      Papelería (20)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (20)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Quién diseñó la técnica de colodión húmedo y en qué consiste?

Por Jorge Gil
04/03/2022
en Fotografía, Quién diseñó

La historia de la fotografía es una muestra de la mejora a partir de ensayo y error. Desde 1820 han existido decenas de técnicas que iban superando a su antecesora en periodos cortos de tiempo. Sin embargo, durante el siglo XIX, solo hay una que llegó a establecerse y regularizarse durante años: el colodión húmedo.

colodión húmedo

El colodión húmedo es un procedimiento fotográfico creado en 1852 por Gustave Le Gray, el cual utilizaba un sulfato de protóxido de hierro para su revelado. El colodión es una solución de nitrocelulosa en una mezcla de éter y alcohol y fue descubierto por Louis Menard en 1846, algo parecido a un barniz.

Esta solución se debía verter sobre una placa de vidrio húmeda, donde se mezclaría al nitrato de plata con el que se sensibilizaba y revelaba la imagen. El hecho de que las placas tuviesen que estar húmedas para el revelado de la imagen obligaba a los fotógrafos a llevar un laboratorio en forma de carruaje para prepararlas antes de la toma.

Arte y juego con Clare Strand en Getxophoto 2022

Esta es la historia y evolución del logo de Telefónica

Estos son los ganadores de los Premios Pulitzer 2022

Contar historias a través de imágenes: el papel del storytelling visual

colodión húmedo laboratorio

A pesar de este inconveniente de tener que llevar el laboratorio a cuestas, el colodión húmedo supuso una gran mejora en la fotografía y contaba con varias ventajas sobre técnicas anteriores:

  1. La utilización de este procedimiento permitía una reducción muy notable en el tiempo de exposición, que pasaba de en torno a 15 minutos del cianotipo – técnica utilizada hasta el momento – a apenas unos segundos con el colodión húmedo.
  2. Esta reducción de tiempo, también conllevaba una disminución de costes. Hecho que favoreció a la regularización de la fotografía.
  3. La estabilidad de la emulsión entre colodión y nitrato de plata era mucho mayor que las anteriormente utilizadas, lo que daba una mayor seguridad y tranquilidad a los fotógrafos.
  4. Con su regularización se abandonaron técnicas anteriores como el daguerrotipo, la cual no permitía realizar copias a partir de un negativo.
  5. También supuso la popularización del acceso al mercado de imágenes de famosos por parte de la burguesía y las escasas clases medias.

Con su estandarización en 1855, varios fotógrafos tomaron este procedimiento como única forma de trabajo. Algunos de los más importantes en España durante esta época serían Charles Clifford y J. Laurent. A nivel internacional, Anthony Berger también utilizaría esta técnica en imágenes tan icónicas como los retratos de Abraham Lincoln.

En la década de 1880, su uso empezó a ser desplazado por la aparición de la instantánea fotográfica, de las placas secas de vidrio al gelatino-bromuro como las novedosas cámaras Kodak. Pero las placas de vidrio al colodión siguieron empleándose muchas décadas en los talleres de artes gráficas.

colodión húmedo abraham lincoln
Abraham Lincoln. 1864. Técnica de colodión húmedo. Anthony Berger

 

Compartir317Tweet120Enviar

+ Artículos

Fotografía

Arte y juego con Clare Strand en Getxophoto 2022

Por Gràffica
Branding

Esta es la historia y evolución del logo de Telefónica

Por Gràffica
Fotografía

Estos son los ganadores de los Premios Pulitzer 2022

Por Gràffica
Fotografía

Contar historias a través de imágenes: el papel del storytelling visual

Por Gràffica
Fotografía

Rafael Trapiello inaugura «Todos los tiempos»

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién creó a Don Limpio?

Por Paloma Cerverón

Comentarios 1

  1. Augusto E. López Calvo says:
    Hace 4 años

    Muchas gracias por este artículo. Me parece muy interesante. Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: PalauGea Comunicación S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Color Finder, la herramienta gratuita de Pantone para creativos visuales

Estos son los ganadores de los Premios Pulitzer 2022

10 preguntas que debes hacer a tu cliente antes de ponerte a diseñar

Sale a concurso el póster del Tour de Francia 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad