• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo se hizo la portada de la revista número 5 de Gràffica? Hablamos con Magoz

Por Gràffica
04/05/2017
en Revista Gràffica

La portada del número 5 de Gràffica: ‘Propiedad Intelectual’ lleva la firma del ilustrador Magoz. Hablamos con él para que nos cuente cómo se ha desarrollado todo el proceso.

Magoz 1 portada Graffica Propiedad Intelectual 02

El número 5 de la revista Gràffica ‘Propiedad Intelectual. El laberinto de los derechos de autor‘ nació como un auténtico reto. La propiedad intelectual, y todo lo relativo a legislación no es, al fin y al cabo, un tema exento de complejidad. Quizá por ello, encontrar la manera de reflejarlo en la portada era uno de los principales objetivos que se buscaban resolver. El ilustrador Magoz apareció entonces en nuestro horizonte, y la propuesta no se hizo esperar más.

Magoz se define a sí mismo como un «ilustrador nómada». Originario de Barcelona, su espíritu viajero e inquieto le ha conducido a vivir en Bristol, Malasia, Tailanda, Vietnam y, ahora, Helsinki. Entre su cartera de clientes son frecuentes The New York Times, The Wall Street Journal, Ogilvy, SCPF, Havas, Wired Magazine, El País, MIT Technology Review o Financial Post, entre otros. La llamada de Gràffica, nos cuenta, le pilló desprevenido y por sorpresa en uno de sus viajes.

«Animación», el tema del número 26 de la revista Gràffica

Ya está aquí la revista que habla de Branding

El número 24 de la revista Gràffica está dedicado al apasionante mundo del color

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en la EASD Alcoi. ¿Cómo se hizo?

«Acepto el proyecto porque nos conocemos desde hace tiempo y hemos coincidido en numerosas ocasiones», nos dice el ilustrador, que también admite que le apetecía mucho colaborar con Gràffica. «El tiempo disponible para trabajar en la portada era muy corto, y además yo estaba viajando, por lo que la organización y la comunicación fue crucial desde el principio», admite.

El punto de partida fue crear una imagen conceptual. Para ello, Magoz comenzó a pensar maneras de representar la propiedad intelectual de forma gráfica. La legislación se puede abordar desde diferentes perspectivas y, por ello, las conversaciones con Gràffica fueron fundamentales para concretar desde qué punto se iba a enfocar la portada que daría la bienvenida al número 5 de la revista.

Magoz Graffica Propiedad Intelectual 033

Finalmente, la portada se creó en base a diferentes pretextos conceptuales. «Se establece una metáfora visual utilizando el marco como sinónimo de la ley y marco legal», alude Magoz señalando el laberíntico marco que apreciamos en la portada de Propiedad Intelectual. El marco, así pues, define y acota los límites (legales) de la obra. «El marco representa la ley; y los cuadros, los contenidos que los autores generan», establece el ilustrador.

La alusión al laberinto también resulta clara al hablar de lo compleja que es la legislación. «La forma del marco es un marco que se enrosca en sí mismo varias veces para hacer referencia a la situación actual de la propiedad intelectual», indica Magoz. No hay que olvidar, por otro lado, al personaje que, situado bajo este marco, observa hacia un ‘homólogo’ que parece responderle con la mirada. «El personaje frente al cuadro observa la situación perplejo», corrobora Magoz. «Y queda el final abierto a la interpretación del lector de si la obra representa al propio personaje o no», matiza.

Lo que ahora parece tan claro no lo fue en sus inicios, y así lo señala Magoz: «El mayor reto al que me enfrenté es encontrar un buen concepto e imagen interesante para el tema aparentemente complejo y abstracto de la propiedad intelectual», confiesa. Para ello, indica, hizo falta explorar distintos puntos de vista hasta dar con uno realmente interesante. «Siempre trato de buscar puntos de partida interesantes a pesar de que los temas en sí no sean demasiado jugosos. Para ello, busco resquicios que me permitan empezar a picar y a partir de ahí encontrar una idea que funcione tanto conceptual como gráficamente», apunta.

El toque final llegó con la idea del pequeño troquel que anticipa la guarda. «Le daba más sorpresa y profundidad a la portada», añade Magoz. La portada número 5 de Gràffica, así, optó por jugar también el acabado, más allá del propio concepto plasmado en el papel. Una portada, en definitiva, con numerosas lecturas y mensajes dispuestos a entrar en el laberinto que representa esa delgada línea entre la autoría y la propiedad.

Si quieres conocer cómo fue el proceso de creación de otras de las portadas de la revista Gràffica, puedes hacerlo aquí: Gràffica 4, Gràffica 5, Gràffica 6, Gràffica 7, Gràffica 8, Gràffica 9.

→ Tienda Gràffica

Magoz Portada Graffica Propiedad Intelectual 2 02

Compartir18Tweet12Enviar

+ Artículos

Animación

«Animación», el tema del número 26 de la revista Gràffica

Por Gràffica
Branding

Ya está aquí la revista que habla de Branding

Por Gràffica
Color

El número 24 de la revista Gràffica está dedicado al apasionante mundo del color

Por Gràffica
Revista Gràffica

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en la EASD Alcoi. ¿Cómo se hizo?

Por Gràffica
Formación

Presentación de la revista Gràffica «Diseño Editorial» en EASD Valencia. ¿Cómo se hizo?

Por Gràffica
Revista Gràffica

Una revista a la que se le ven las costuras

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Branding

Málaga: una marca que promete

Por Gràffica

El concurso para la creación de la marca de la ciudad de Málaga ya tiene ganador; se trata del proyecto...

Leer

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

¿Quién fue Willy Fleckhaus? Pionero de la dirección de arte

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}