¿Cómo se hizo la portada de la revista número 5 de Gràffica? Hablamos con Magoz
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Cómo se hizo la portada de la revista número 5 de Gràffica? Hablamos con Magoz

Por Gràffica
04/05/2017
en Revista Gràffica
0
42
REDES
1k
LECTURAS

La portada del número 5 de Gràffica: ‘Propiedad Intelectual’ lleva la firma del ilustrador Magoz. Hablamos con él para que nos cuente cómo se ha desarrollado todo el proceso.

Magoz 1 portada Graffica Propiedad Intelectual 02

El número 5 de la revista Gràffica ‘Propiedad Intelectual. El laberinto de los derechos de autor‘ nació como un auténtico reto. La propiedad intelectual, y todo lo relativo a legislación no es, al fin y al cabo, un tema exento de complejidad. Quizá por ello, encontrar la manera de reflejarlo en la portada era uno de los principales objetivos que se buscaban resolver. El ilustrador Magoz apareció entonces en nuestro horizonte, y la propuesta no se hizo esperar más.

Magoz se define a sí mismo como un «ilustrador nómada». Originario de Barcelona, su espíritu viajero e inquieto le ha conducido a vivir en Bristol, Malasia, Tailanda, Vietnam y, ahora, Helsinki. Entre su cartera de clientes son frecuentes The New York Times, The Wall Street Journal, Ogilvy, SCPF, Havas, Wired Magazine, El País, MIT Technology Review o Financial Post, entre otros. La llamada de Gràffica, nos cuenta, le pilló desprevenido y por sorpresa en uno de sus viajes.

«Acepto el proyecto porque nos conocemos desde hace tiempo y hemos coincidido en numerosas ocasiones», nos dice el ilustrador, que también admite que le apetecía mucho colaborar con Gràffica. «El tiempo disponible para trabajar en la portada era muy corto, y además yo estaba viajando, por lo que la organización y la comunicación fue crucial desde el principio», admite.

El punto de partida fue crear una imagen conceptual. Para ello, Magoz comenzó a pensar maneras de representar la propiedad intelectual de forma gráfica. La legislación se puede abordar desde diferentes perspectivas y, por ello, las conversaciones con Gràffica fueron fundamentales para concretar desde qué punto se iba a enfocar la portada que daría la bienvenida al número 5 de la revista.

Magoz Graffica Propiedad Intelectual 033

Finalmente, la portada se creó en base a diferentes pretextos conceptuales. «Se establece una metáfora visual utilizando el marco como sinónimo de la ley y marco legal», alude Magoz señalando el laberíntico marco que apreciamos en la portada de Propiedad Intelectual. El marco, así pues, define y acota los límites (legales) de la obra. «El marco representa la ley; y los cuadros, los contenidos que los autores generan», establece el ilustrador.

La alusión al laberinto también resulta clara al hablar de lo compleja que es la legislación. «La forma del marco es un marco que se enrosca en sí mismo varias veces para hacer referencia a la situación actual de la propiedad intelectual», indica Magoz. No hay que olvidar, por otro lado, al personaje que, situado bajo este marco, observa hacia un ‘homólogo’ que parece responderle con la mirada. «El personaje frente al cuadro observa la situación perplejo», corrobora Magoz. «Y queda el final abierto a la interpretación del lector de si la obra representa al propio personaje o no», matiza.

Lo que ahora parece tan claro no lo fue en sus inicios, y así lo señala Magoz: «El mayor reto al que me enfrenté es encontrar un buen concepto e imagen interesante para el tema aparentemente complejo y abstracto de la propiedad intelectual», confiesa. Para ello, indica, hizo falta explorar distintos puntos de vista hasta dar con uno realmente interesante. «Siempre trato de buscar puntos de partida interesantes a pesar de que los temas en sí no sean demasiado jugosos. Para ello, busco resquicios que me permitan empezar a picar y a partir de ahí encontrar una idea que funcione tanto conceptual como gráficamente», apunta.

El toque final llegó con la idea del pequeño troquel que anticipa la guarda. «Le daba más sorpresa y profundidad a la portada», añade Magoz. La portada número 5 de Gràffica, así, optó por jugar también el acabado, más allá del propio concepto plasmado en el papel. Una portada, en definitiva, con numerosas lecturas y mensajes dispuestos a entrar en el laberinto que representa esa delgada línea entre la autoría y la propiedad.

Si quieres conocer cómo fue el proceso de creación de otras de las portadas de la revista Gràffica, puedes hacerlo aquí: Gràffica 4, Gràffica 5, Gràffica 6, Gràffica 7, Gràffica 8, Gràffica 9.

→ Tienda Gràffica

Magoz Portada Graffica Propiedad Intelectual 2 02

Compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Papel

Una edición limitada de la revista Gràffica n.º 16 ‘Papel’ saldrá a la venta este jueves

Por Carla Parras
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

Do it clear, la metodología de Brandsummit para aprovechar al máximo la creatividad

Por Silvia Llorente
Revista Gràffica

‘Cambios y oportunidades’, nuevo número de la revista Gràffica

Por Silvia Llorente
Formación

Situar la creatividad en el centro

Por Silvia Llorente
Siguiente
William Kentridge, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017

El polifacético William Kentridge, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

Los 20 (años) de Astiberri

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad