• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Software’, ya a la venta el número 15 de la revista Gràffica

Por Gràffica
30/09/2019
en Revista Gràffica
145
REDES
3.1k
LECTURAS

En este número hacemos un repaso a los programas de software más utilizados por parte del sector creativo y hablamos con expertos de cada campo para averiguar cuáles son sus métodos de trabajo, las herramientas digitales sin las cuales podrían vivir y cómo se enfrentan a la imparable evolución del sector. Ya disponible en nuestra tienda online.

El software es necesario en el día a día. Prácticamente imprescindible. Por eso, en la revista 15 de Gràffica nos hemos propuesto analizar qué papel cumple en las actuales industrias creativas y si no supone, en alguna ocasión, una relación demasiado dependiente. Además, hemos recogido más de 600 herramientas que necesitas conocer y que nos han compartido grandes referentes del sector creativo.

¿Qué programas son imprescindibles para ejercer el diseño gráfico, la ilustración, la fotografía o lo audiovisual? ¿Cuál es nuestra relación con las pantallas y la tecnología? ¿Qué retos presenta para el sector creativo que cada vez exista un mayor acceso y democratización de las herramientas? ¿Es posible, realmente, combatir la vorágine de productos y servicios que surgen cada día?

Abordamos estos temas de la mano del fundador y director creativo de Vasava, Bruno Sellés; el estudio Toormix; el tipógrafo Íñigo Jérez; los ilustradores Jarom Vogel y Javier Olivares; los fotógrafos Rankin y Alfonso Acedo; la diseñadora de Layout Carolina Jiménez; Sergio del Puerto, de Serial Cut, Diego Blanco, de Hanzo Studio, y Alex Ainslie, jefe de diseño de Google Chrome. Descubrimos cómo influye el software en un estudio de diseño, y averiguamos cómo de importante es el retoque en fotografía, entre otros temas.

A lo largo de la revista, también curioseamos los ordenadores, tabletas y móviles de algunos importantes perfiles creativos para saber cuáles son sus programas y apps imprescindibles; hablamos con Andreu Balius, Folch Studio, Javier Mariscal, Diego Areso, Marta Cerdà o Boa Mistura, entre otros.

Asimismo, nos encontramos con testimonios que ponen el foco en las ideas en lugar de en el software. Es el caso del famoso diseñador de títulos de créditos Kyle Cooper, quien señala que «el motion graphic forma parte de los actuales títulos de créditos, pero, aun así, se puede diseñar perfectamente sin utilizar software de animación».

Recuerda que, si te suscribes, la revista tiene un precio de 9.95€/trimestre (en lugar de 12.50€/trimestre). Suscríbete ya aquí.

Además de las más de 600 herramientas que recopilamos, también ahondamos en el papel de las plataformas digitales. Lo hacemos de la mano de Mark Brooks, director de marca de Behance; Muna Estudio, fotógrafas especializadas en bancos de imágenes; o Ignacio Cruz, experto en WordPress. Analizamos los retos y el futuro que afronta la web actual, y también nos planteamos qué oportunidades y amenazas nos presenta la tecnología.

Por último, dedicamos nuestra galería a nuestros últimos descubrimientos de hardware, y destacamos algunos lápices, tabletas, monitores y cámaras, entre otros objetos que no deberías perder de vista.

La portada de esta revista ha sido realizada por Simone Virgini, ilustrador que trabaja para revistas como Plansponsor, Planadviser o El País Retina, entre otros.

En el número 15 de la revista Gràffica: Software. Herramientas para creativos en la era digital.

¿Cómo comprar la revista?

Puedes comprarla en nuestra tienda, y en tiendas especializadas.

A partir de ahora, la revista pasa a tener un precio de 12.50€/trimestre, menos para suscriptores, que pagan 9.95€/trimestre. Si quieres suscribirte ya y disfrutar de esta y otras ventajas, puedes hacerlo aquí.

Comprar revista

→ Tienda Revista Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}