Impresión lenticular, ¿qué es?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Impresión lenticular, ¿qué es?

Por Ana García Montes
18/09/2019
en Artes gráficas
5
491
REDES
12k
LECTURAS

La impresión lenticular es una tecnología con la que puede visualizarse en un formato plano 2D —moviendo el soporte y cambiando el ángulo de visión— una imagen en tres dimensiones o en movimiento. Seguro que en alguna ocasión ha llegado a tus manos una pieza con este efecto, pero ¿alguna vez has pensado cómo se imprime?

lenticular-print-instructables-com

Ya en el siglo XVII, el pintor francés Bois–Clair experimentaba con las imágenes con el fin de conseguir un efecto tridimensional: pintaba sobre un lienzo e interponía una rejilla de listones verticales entre este y el espectador. Colocaba los listones perpendicularmente al lienzo por lo que, dependiendo del ángulo de visión, se podían ver dos pinturas diferentes en un mismo cuadro.

A lo largo de la historia la tecnología ha ido evolucionando y por tanto se ha ido perfeccionando la técnica lenticular.

Incluso se le ha ido dando usos prácticos al efecto lenticular; en los años 60 descubrieron que era una buena herramienta para el marketing y la publicidad.

En la actualidad se siguen creando impresiones tridimensionales en un soporte bidimensional basándose en la idea del pintor francés. La diferencia con la técnica de este es que para lograr el efecto de profundidad y movimiento se utilizan láminas lenticulares de plástico transparente como soporte en vez del lienzo y se emplea sistemas de impresión offset en vez del trazo manual.

impresion-lenticular-2

El efecto de movimiento y profundidad se consigue componiendo dos o más imágenes secuenciales. Las imágenes se dividen en “tiras” y se ensamblan entrelazándolas. A la imagen resultante, se le une una lámina lenticular con una superficie ondulada que permite que la luz se refleje en diferentes direcciones. Las lentes paralelas de la película plástica están alineadas con los entrelazados de la imagen y de este modo pueden verse varias imágenes cambiando el ángulo de visión. También es posible imprimir la imagen en la misma película lenticular, pero en la parte posterior donde su superficie es plana.

impresion-lenticular-1

Dependiendo del tipo de proceso que se lleve a cabo, es posible conseguir diferentes efectos lenticulares: efecto zoom, efecto metamorfosis, efecto 3D y efecto movimiento.

Uno de los usos más habituales de la impresión lenticular es la impresión de piezas de merchandising: carpetas, puzles, portadas de agendas, reglas, calendarios, imanes, portalápices, puntos de libros, vasos, envases promocionales, abanicos, salvamanteles, alfombrillas, carteles, catálogos, naipes, luminosos, … Incluso campañas publicitarias como en el caso de la Fundación ANAR:

Compartir192Tweet120Enviar

+ Artículos

Artes gráficas

Mundo Gráfico, la imprenta que todos los ilustradores estaban esperando

Por Gràffica
Artes gráficas

10 ‘web-to-print’ para imprimir tus proyectos en un clic, estés donde estés

Por Carla Parras
Artes gráficas

Escoger el tipo de papel es un acto creativo y en Fedrigoni saben por qué

Por Gràffica
Artes gráficas

Cómo revalorizar un producto a través del diseño de la etiqueta

Por Gràffica
Artes gráficas

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras
Siguiente

20 años de InDesign vistos por los diseñadores

Comentarios 7

  1. Mario NaAr says:
    Hace 3 semanas

    Hola, gracias por la información, quiero comprar hojas de laminas lenticulares para recibirlas en Ciudad de México.
    Quisiera rebir la gama de opciones y tipos de hojas y laminas lenticulares que manejan.
    Gracias de antemano.

    Responder
  2. Gafas 3D says:
    Hace 4 años

    La Impresion Lenticular una industria en crecimiento en Colombia
    ATTE
    GAFAS 3D LENTICULAR
    MOVIL : (57)+300-700 70 29
    BOGOTA COLOMBIA

    Responder
  3. Juan Carlos Rica says:
    Hace 5 años

    El problema es encontrar quién realiza esta impresión sin pasarse de costes una barbaridad y no tener que irse uno a China a buscar opciones más baratas… ¿Alguna recomendación a nivel nacional?

    Responder
    • Créame Lenticular says:
      Hace 5 años

      http://www.lenticular3d.es

      Hemos hecho las impresiones de la campaña de ANAR

      Responder
    • Sergio says:
      Hace 5 años

      Lito Gil http://www.litogil.com.mx/

      Responder
    • Reit says:
      Hace 5 años

      Me uno a la petición, estaría bien conocer alguna

      Responder
    • vperez says:
      Hace 1 año

      http://www.seripafer.com

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica

El fotógrafo Alain Schroeder ha lanzado una serie fotográfica en la que inmortaliza a las Haenyeo o "Mujeres del mar",...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad