Errores por los que podría matarte un impresor (y con razón)
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Errores por los que podría matarte un impresor (y con razón)

Por Ana García Montes
11/09/2019
en Artes gráficas
9

No hay peor pesadilla para un impresor que ver que le llega un encargo de un diseñador lego e inexperto, o simplemente despistado.

Si amplia es la paciencia que debe tener un diseñador con clientes que están lejos de entender cómo funciona la profesión, similar es la de los impresores encargados de materializar los trabajos creados por el diseñador.

Teniendo en cuenta que para el diseñador una imprenta es como un departamento más de su empresa o un compañero más del equipo, es fundamental que la relación profesional entre ambos sea perfecta. Si el diseñador comete errores en su parte del trabajo, es inevitable que la de la imprenta se vea entorpecida, y por tanto el desarrollo del propio proyecto pueda verse afectado también a pesar del buen hacer del impresor. 

Hay varias cosas por los que un impresor podría matar a un diseñador, entre ellas están los despistes técnicos.

Por ejemplo, a un impresor se le cae el alma a los pies cuando recibe archivos en cuyo texto hay faltas de ortografía. Aunque parezca de Perogrullo, es un error bastante frecuente y al parecer muy común. Dani Matoses de la imprenta Impresum nos cuenta que «uno de cada 10 trabajos que recibimos tiene faltas de ortografía». En el mejor de los casos, el impresor puede darse cuenta, pero se pierde un tiempo valioso ya que se para la producción para corregir los errores. Y en el peor, la pieza se imprime con las faltas, siendo necesario imprimir otra vez con los gastos adicionales que ello supone.

Pieza realizada en Impresum
sangrado

En muchas imprentas asegurarán que el error número uno en el envío de archivos es el de los sangrados. Los diseñadores que no tienen en cuenta que los bordes de los documentos una vez se hayan impreso se cortan con la guillotina, son objeto de la ira de los impresores. Te asesinarán entre terribles sufrimientos si no aplicas sangre (3-5 mm) a todas las imágenes, fondos, elementos que lleguen hasta el borde.

En el apartado de errores el color ocupa también un sitio importante. Como diseñador debes saber la importancia de la gestión de los espacios de color.

color

Un error grave es no revisar cómo se gestiona el color en el software con el que estás trabajando. Para el impresor, ver que el archivo no tiene las imágenes en CMYK y los colores Pantone no están bien definidos es como si le dieras un pellizco en los ojos.

«Muchas veces los diseñadores dejan un montón de pantones o muestras de color como tinta plana cuando realmente el proyecto después va a ir siempre en cuatricromía. Hay mucha gente que se deja en la paleta de color un montón de muestras sin pasarlas a cuatricromía; las dejan en Pantone. Lo que hace perder tiempo al impresor al tener que convertirlas antes de preparar las planchas», nos explica Juan Carlos López de la imprenta Logui.

Ajuste de color. Imagen de Logui.

En ese caso, lo que debería hacer el diseñador es quitar todas las muestras que al final no haya utilizado y los colores que sí utilice pasarlos a cuatricromía a excepción de los colores más especiales como el color oro que sí tiene que quedarse como muestra de Pantone. De este modo harás feliz a tu impresor.

Respecto al color también es vital tener una prueba de color certificada que le asegure al diseñador que los colores que hay en su proyecto en versión digital serán exactamente igual a los que saldrán impresos. Esto es especialmente importante si el cliente del diseñador ha encargado un catálogo de productos en el que los materiales y su color son fundamentales. No es lo mismo el color de la madera de haya que la de pino o la de cerezo, por ejemplo.

«Si tú no tienes una prueba de color certificada —que es con lo que trabajamos en imprenta— con la que corroborar que los colores se corresponden exactamente a los colores que estás trabajando en el software de diseño, surgen muchas sorpresas: problemas de tonos y colores», explica Juan Carlos López. 

Calibración. Imagen de Logui.

Los impresores han detectado una práctica bastante generalizada entre los diseñadores y es la de dedicarse únicamente al diseño de la pieza sin prestar atención a la gestión de color, hecho que hace que en ocasiones sea el propio cliente del diseñador quien tenga que encargarse de ello o buscar quien lo ayude en este aspecto.

«Lo que se esperaría de un diseñador es que fuera este quien se encargara de la gestión de color además de diseñar, ya que su cliente no tiene por qué saber exactamente qué pasos hay detrás del desarrollo del proyecto. No vale con diseñar la pieza, crear un pdf y entregarlo al cliente. Luego es cuando vienen lo problemas», asegura Juan Carlos López.

También resultan una pérdida de tiempo monumental los problemas derivados de no haber sabido valorar correctamente los tamaños y las proporciones que se ven en pantalla en relación de la pieza impresa que resultará.

maquetas

En el caso de no controlar este aspecto con exactitud, el impresor al que acudas agradecerá de mil amores que hayas realizado una maqueta previa para corregir dimensiones, sobre todo si el proyecto cuenta con plegados. 

La maqueta también te vendrá de perlas para controlar también la orientación de las páginas e indicar tanto al cliente como al impresor como deberán ir impresas y qué es, por ejemplo, lo que corresponde a la cara y el dorso del documento.

Foto de Beatriz Pérez Moya

«Es más que recomendable el armarse con un cúter y hacer maquetas en el estudio antes de ir a imprimir. Y si no es posible, puede encargarse. Sobre todo, una maqueta en blanco es bastante fácil de hacer en estos momentos. Es frecuente el no hacer maquetas entre la gente joven, quienes controlan mucho de los procesos digitales, pero se pierden en el trabajo más manual», nos cuenta Dani Matoses.

acabados

Y si entras en el mundo maravilloso de los acabados extra, es importante que no cometas errores en las indicaciones de troqueles, stamping, serigrafías, etc. En el caso de duda consulta a tu impresor que estará encantado de resolver tus preguntas. Dani Matoses comenta que «cada imprenta tiene unas manías y requerimientos. A algunas les gusta que lleguen por separado, a otras, juntos en un mismo PDF». Un buen esquema a tiempo te ahorrará muchas horas de trabajo en preimpresión.

Cuanto más complejo sea el proyecto, más posibilidades de error.

doc-ultimo-def-final-ok-12-seguro.pdf

Según Dani Matoses, para él, existen dos errores muy importantes que deberían evitarse a toda costa: «una es no dar el documento último por finalizado y enviarlo a imprenta hasta que pase un pequeño periodo tiempo y la otra ser muy minucioso en las indicaciones de impresión y acabados en proyectos muy complejos».

En cuanto a lo primero, no siempre es por culpa del diseñador, pero en muchas ocasiones pasa que la imprenta recibe un documento a priori final con el que empieza a trabajar y más tarde surgen cambios de última hora, normalmente por parte del cliente del diseñador: «Mi experiencia es que cuanto más rápida vaya la cosa y cuantas más versiones ha hecho el cliente, más posibilidades hay de que la imprenta acabe recibiendo muchas versiones de un mismo archivo. Cuando a nosotros nos llega un documento titulado por ejemplo ‘version13.pdf’, nuestra experiencia nos dice que no trabajemos con él inmediatamente. Siempre dejamos pasar un par de horas esperando esos cambios de última hora que suelen llegar. El propio diseñador también podría tener esa precaución; entre que el cliente le dé el último ok y prepara el proyecto para imprenta, que deje pasar al menos media hora antes de enviarlo a imprenta. Ese es uno de los problemas más gordos porque siempre retrasan el trabajo que se lleva a acabo en la imprenta. Tienes que abrir y comprobar que técnicamente el pdf esté correcto una y otra vez… Aunque son comprobaciones que duran segundos, el hecho de repetir la misma operación una y otra vez sobre el mismo documento aumenta la posibilidad de pasar por alto posibles errores».

Las indicaciones que se den al impresor respecto a los acabados también son vitales, sobre todo en proyectos complejos que cuentan con multitud de troqueles, golpes en seco, estampings, plastificados, etc.

Detalle de una pieza realizada en Logui

La cosa empeora si cada acabado va a llevarlo a cabo un proveedor diferente. A cuantos más proveedores, más problemas. Si la misma imprenta no puede hacer todos los acabados, mejor que seas muy minucioso a la hora de explicar qué es exactamente lo que quieres y cómo han sido realizados los otros acabados para una mejor coordinación del proceso de creación. Para ello, —y como decíamos más arriba— el hecho de realizar previamente una maqueta será de muchísima utilidad.

«Si como diseñador estás haciendo un proyecto que solo tiene un acabado, es muy fácil indicar cómo lo quieres. Pero, si de lo contrario, cuenta con muchos acabados porque así lo requiere el cliente del diseñador, cuando llegue el momento de trasladar las necesidades de ese proyecto, has de multiplicar las precauciones. Sobre todo si son varios proveedores los que se encargan de realizarlos», explica Dani Matoses.

La solución para evitar este error según Dani Matoses, pasa por hablar expresamente con el profesional que se encargue de la máquina del acabado en cuestión.

«Es necesario explicarle al impresor qué esperas de ese acabado y contarle qué otros acabados están implicados. Si en vez de eso, el diseñador habla con un comercial, tu trabajo puede acabar siendo víctima del juego del teléfono roto», Dani Matoses.

Como último consejo, si el proyecto es muy complejo, Dani nos cuenta que es muy recomendable hacer una previsión de días para el desarrollo de este en la imprenta: «Tendrás que hacer reuniones con la imprenta, te tendrán que enseñar muestras, etc. No es cuestión de enviar el pdf y olvidarse. Por la complejidad, debería tratarse como el proyecto de un libro que, por sus características, necesita de varios días previos de preparación antes de imprimir. Si tienes siete días hábiles, mucho mejor. De este modo, podrás evitar imprevistos y contratiempos; tendrás un margen para solucionarlo».  

Evitar todos estos errores no puede dar más que satisfacciones al diseñador; además de llevar a buen puerto el proyecto que se tiene entre manos, se ganará la sincera amistad de más de un impresor.

+ Artículos

Artes gráficas

10 ‘web-to-print’ para imprimir tus proyectos en un clic, estés donde estés

Por Carla Parras
Artes gráficas

Escoger el tipo de papel es un acto creativo y en Fedrigoni saben por qué

Por Gràffica
Artes gráficas

Cómo revalorizar un producto a través del diseño de la etiqueta

Por Gràffica
Artes gráficas

¿Qué tipos de plegados de papel existen? ¿Qué opciones hay para alimentar la creatividad?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras
Artes gráficas

¿Cómo se imprime la tinta Pantone?

Por Carla Parras

Comentarios 11

  1. william says:
    Hace 5 meses

    Justo en esta semana me entregaron un trabajo que había mandado hacer, eran unos cuatripticos. Resulta que antes de enviar a imprimir se hicieron pruebas de impresión que a la vez contaban como pruebas de color, bueno, esta semana vinieron a entregar el material ya impreso, los acabados bonitos, el corte, el laminado, el relieve UV PERO se oscureció la impresión y ciertos colores cambiaron un poco la tonalidad. Se reclamo por ello y resulta que el laminado oscureció el color y cambio un poco la tonalidad. Aunque en si la impresión original si oscureció las fotos. Obvio reclame por la prueba de color y la impresión final, y me dijeron que la prueba de color era en digital y la impresión en offset y por ello la prueba de color no iba a ser fiel. Hicieron caso omiso a eso y no nos quedo de otra que quedarnos con ese material.

    Responder
  2. Manu Calvo says:
    Hace 5 meses

    Uno de los errores más habituales a la hora de maquetar un catálogo con índices o uñeros es no dejarse asesorar por un profesional en la parte inicial del proceso para que le explique cuál es la forma óptima de preparar los artes finales para evitar cualquier problema en la posterior producción.

    Si tenéis un proyecto de estas características yo estaré encantado de poder ayudaros completamente gratis y sin ningún compromiso.

    Un saludo
    Manu Calvo
    mccgraphics, s.coop.

    Responder
  3. Julio cesar says:
    Hace 9 meses

    Todos en un inicio comotemos esos errores basicos , que conforme pasa el tiempo vamos aprendiendo, sin duda se agradeze a todos los impresores, yo comenze como diseñador, hoy en dia soy impresor, diseñador y operador de router y algo mas.. jejej

    Responder
  4. letheia says:
    Hace 1 año

    Pasar todas las tintas del documento a CMYK es un click, el problema de dejar mil pantones volando que luego serán cuatrocromía es que hay pantones en cuya conversión cambian de color totalmente y si como diseñador no has tenido eso en cuenta antes, llegan las sorpresas (también hay que tener en cuenta que hay un máximo de tintas planas permitidos por los PDF).
    Lo de las maquetas, es que hay gente que no entiende lo que le pasa a los papeles cuando se doblan o hacia que lados tienes que orientar en diseño, o cuanto margen se va a comer ese doblez o mil cosas más que se ven muy rápido se te haces una maqueta.
    Yo añadiría que hace falta urgentemente que los diseñadores aprendan para qué sirve sobreimprimir, donde está el botón sobreimprimir y que pasa cuando tienes texto negro, lo trazas y lo cambias de color. En serio, no es tan difícil xD

    Responder
    • william says:
      Hace 5 meses

      Yo tiempo atras trabajaba en una imprenta y recibia archivos de “Agencias” en donde los textos blancos tenian sobreimprimir, hasta las imagenes!

      Responder
  5. ideismora says:
    Hace 1 año

    Ufff… menos mal que los impresores han tenido paciencia conmigo en mis primeros años y he podido aprender para que los errores más básicos no me pasen.
    Lo que no he entendido bien es el tema de la maqueta. ¿No basta con pedir un ferro? Cuando hablamos de “maqueta”, ¿a qué nos referimos exactamente? Siempre he pensado que en el programa de imposición ya solucionan este problema…
    Gracias por el artículo! Ha sido bueno para ir haciendo checks!

    Responder
  6. tormiq.com says:
    Hace 1 año

    Un impresor que agradece artículos como este. Gracias!

    Responder
  7. comunicacion5cac61cdddcfa says:
    Hace 1 año

    Perfiles de color! Que tenéis que preguntar a imprenta el perfil de color que utilizan, y ajustar toda la maqueta acordemente para que los colores lo reflejen.

    Responder
  8. fjavier.ramirez says:
    Hace 1 año

    He sido testigo directo de la amplia paciencia de los impresores, sobre todo en mis primeros pasos. A estas alturas ya cuento con un gran número de amigos entre técnicos y comerciales en varias imprentas, son increíbles compañeros de trabajo y como tales hay que respetar sus especificaciones e interesarse por hacer su labor un poco más fácil, simplemente procurando ser mejor día a día, lo que redunda en resultados satisfactorios y eficaces. ¡Que viva el impresor!

    Responder
  9. Viniza says:
    Hace 1 año

    Lo mejor que te puede pasar es ser amiga del impresor, así solucionarán juntos, todos lo que pide el cliente!!

    Responder
    • Willer says:
      Hace 1 año

      Amén

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad