Lo Siento firma la última portada de la revista Gràffica, 'Papel'
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Así es cómo ha hecho Lo Siento Studio la portada de la revista Gràffica ‘Papel’

Por Gràffica
03/02/2020
en Entrevistas, Revista Gràffica
1
170
REDES
4.2k
LECTURAS

Lo Siento Studio han dado vida a la portada de la revista de Gràffica dedicada al papel. Las posibilidades que permite este material son (casi) infinitas y, por ello, el proceso creativo detrás de esta portada ha estado repleto de propuestas interesantísimas que desgranamos a continuación. Se puede hacer de todo con papel y, tras el trabajo de Lo Siento, lo tenemos más claro que nunca. Esto es lo que nos cuentan al respecto.

Así es cómo ha hecho Lo Siento Studio la portada de la revista Gràffica 'Papel' con papel.

Lo Siento es un estudio cuya principal característica es su acercamiento orgánico y físico a las soluciones de diseño. Han trabajado para marcas como Roca, El Bulli, Caixa Forum, Museo Picasso o Audi, entre otras. Durante el proceso creativo de la portada para Papel, fueron muchas las propuestas que llegaron a Gràffica. Por motivos económicos, muchas de ellas se han quedado en el cajón, pero no por ello queremos dejar de mostrarlas. Inspiración en estado puro.

¿Cómo ha sido el proceso de realizar la portada del número 16, Papel, a nivel de timings, ideas, y feedback con Gràffica?

Efervescente. Han surgido múltiples soluciones gráficas ya que es un tema que siempre nos ha interesado mucho y que invita a practicar y crear diversas soluciones o propuestas gráficas. En general ha sido un proyecto muy excitante y prolífico a su vez.

Había propuestas maravillosas que presentasteis que, por motivos económicos, no se han podido llevar adelante. Contadnos un poco sobre las principales y qué pretendíais reflejar con ellas. ¿Cuál fue el proceso creativo que fuisteis siguiendo para esta revista cuyo eje principal es el papel?

Una de las principales ideas fue la de transformar algo plano como es la portada en algo tridimensional; de ahí las diferentes ideas basadas en la técnica del pop-up o la creación de volúmenes a través de la manipulación del papel como único material posible. Desarrollamos diversas propuestas gráficas donde la tipografía emerge del papel creando figuras tridimensionales como letras, espirales o incluso poliedros…

Probamos también diversas soluciones como la idea de poder transformar la propia portada en un muestrario de papeles recortables; o la de transformar la portada en una funda que permite al lector interactuar con el fondo de color del gráfico en portada. Otra de las propuestas fue la de crear un retrato /cara que emerge de forma volumétrica de la propia portada.

¿Qué queríais plasmar en la portada que finalmente se escogió? ¿Cuál fue el punto de partida?

Se ha querido reflejar esa parte efervescente, modular, flexible y dinámica que tiene este material que es infinito en sus posibilidades de trabajo.

Finalmente, creamos un lettering tipográfico que ilustra la palabra papel, que en un principio debía funcionar como una ventana (stencil)/funda en la que el lector pudiera customizar el fondo con una de las muestras de papel que se entregan en este número, pero finalmente se optó por crear una portada semiinvisible donde se reflejan sutiles marcas y relieves que acaban dibujando la información fundamental que debe ir en la portada.

¿Cuál ha sido el mayor reto/obstáculo al que os habéis enfrentado en esta revista dedicada al papel?

El mayor reto/obstáculo al que nos hemos enfrentado es al hecho de ilustrar la portada sin el uso de tintas o añadidos, o tratar de reproducir de forma volumétrica o texturizada la información o título de este número.

A pesar de ello, el reto fundamental siempre es el de poder crear algo inusual que transmita o comunique claramente el tema principal de la revista.

Se ha utilizado un golpe en seco (con stamping transparente en la revista de contenidos; y sin este, en el catálogo) para construir las portadas. ¿Qué creéis que le aporta este acabado?

Es un resultado centrado en el respeto por el papel como material orgánico y, principalmente puro; esa pureza del blanco quiere darle al papel su protagonismo (por eso es blanco) y únicamente se ha querido comunicar gráficamente a través del golpe seco y el barniz.

¿Cómo valoráis el resultado final?

Estamos muy contentos del resultado ya que creo que refleja el profundo respeto que nosotros tenemos por este material. Además, estamos muy agradecidos con Gràffica por confiar en nosotros para el diseño de la portada de este número, ya que podríamos decir que hemos tenido un PAPEL destacado en la elaboración del numero :).

Si quieres conocer cómo fue el proceso de creación de otras de las portadas de la revista Gràffica, puedes hacerlo aquí: Gràffica 4, Gràffica 5, Gràffica 6, Gràffica 7, Gràffica 8, Gràffica 9, Gràffica 10, Gràffica 11, Gràffica 12, Gràffica 13, Gràffica 14, Gràffica 15. 

→ Tienda Gràffica

Compartir68Tweet42Enviar

+ Artículos

Papel

Una edición limitada de la revista Gràffica n.º 16 ‘Papel’ saldrá a la venta este jueves

Por Carla Parras
Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Revista Gràffica

Hablamos con Malota, autora de la portada de la revista Gràffica ‘Cambios y oportunidades’

Por Silvia Llorente
Siguiente

Esta es la campaña de publicidad contra el cáncer de la Fundación CRIS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

Los 20 (años) de Astiberri

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad