Borja Martínez, LoSiento: «El TDF es uno de los festivales más genuinos y potentes de España y Europa»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Borja Martínez, LoSiento: «El TDF es uno de los festivales más genuinos y potentes de España y Europa»

Por Gràffica
20/09/2012
en Entrevistas
0
38
REDES
959
LECTURAS

El Tenerife Design Festival (TDF) llega a su cuarta edición. Este 2012 el TDF se celebra del 11 al 14 de octubre con la participación, entre otros, de LoSiento, Álvaro Sobrino, PalauGea, Luis Eslava, Andrés Jaque, Mucho, Daniel Ayuso. El TDF es toda una experiencia que marca a quienes forman parte de ella. Un ejemplo de ello es Borja Martínez. Su estudio, LoSiento, ha creado la nueva imagen del festival donde refleja a la perfección el objetivo de la organización para este año: ¡Hay que mojarse con TDF! Hoy Borja nos habla acerca de su implicación con el festival y de la gráfica desarrollada.


Este no es el primer año en que LoSiento está en el TDF, ¿qué tiene el festival que hace que LoSiento ‘reincida’ para estar presente en esta nueva edición?
Me cautivó la experiencia vivida, la energía. Disfruté mucho y me llamó la atención la calidad de su organización que te hace sentir como uno más de ellos, como en casa, y así es como me sentí, y no es porque soy tinerfeño por parte de madre. Así se lo transmití a la organización y es por ello pienso, que este año han querido contar conmigo. Para mí es un honor.

Este 2012, por primera vez, el TDF ha encargado el desarrollo gráfico de la imagen del festival a un estudio externo a la organización. ¿Cómo fue esto?

Si te digo la verdad, es una oferta que le hice a la organización antes de marcharme el año pasado, y la verdad es que se la tomaron en serio haciéndonos el encargo formal de la identidad del festival para este año. La idea es que a partir de ahora la imagen gráfica pueda cambiar cada año.

¿A qué se debe este grado de implicación con el TDF?
La idea de que el festival pudiera desaparecer por falta de apoyo, me llamó la atención y causó en mi un gran impacto. De esta forma quise hacer todo lo posible por cooperar y ayudar a que el TDF continuara.

¿Cuál es el concepto a través del que LoSiento ha trazado la imagen gráfica?
El concepto fundamental es el agua, Tenerife está rodeada de ella y además porque la idea principal de la imagen es la de mojarse,  implicándose la gente en la participación al festival. Y así es como entiendo el festival, la gente que participa en él, viene a mojarse y a dejarse la piel disfrutando al mismo tiempo. El mensaje está claro Diseño al agua, que hace referencia a tirarse al agua sin pensárselo dos veces.

¿Qué aspectos resaltarías de la imagen del TDF para este 2012?
Que el 100% de la gráfica está pasada por agua. Construimos una pequeña pecera que con sus oleajes va deformando la información gráfica. A través de la fotografía capturamos el instante en el que el movimiento del agua actúa sobre la gráfica dándole un dinamismo acuoso. La gráfica también se moja en este caso.

¿Cuántas piezas habéis desarrollado?
De momento el cartel principal, un anuncio, la página web y ahora mismo cerrando el programa y sus aplicaciones principales,
todas pasadas por agua.

Cuando llegaste por primera vez a Tenerife, ¿qué es lo que más te llamó la atención del diseño en la isla?
La luz, el ritmo, el colorido, el tiempo, la mezcla arquitectónica y las papas arrugás con mojo picón por supuesto.

¿En qué aspectos piensas que se diferencia el TDF respecto a otros festivales/certámenes del resto de España?
Su filosofía es especial, es diferente, cercano, amable, dinámico, vivo, enérgico, te hacen sentir parte de él. Eso lo hace distinto e único a los demás. Capturan el interés de los invitados por el buen trato que reciben y la conexión entre visitante e isleños es vital. La energía con la que Yapci y Samu dirigen el festival, es fundamental para poder transmitir unos valores sólidos que hacen para mí del TDF uno de los festivales más genuinos y potentes de España y Europa.


_____
+info: tenerifedesignfestival.com

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Entrevistas

Josep Pla-Narbona: «La creación de los Laus fue un empeño mío»

Por Gràffica
Entrevistas

Jóvenes creativos en tiempos de coronavirus, ¿quién dijo miedo?

Por Gràffica
Entrevistas

Nacho Padilla: «A Barcelona le han dado forma tanto autóctonos como forasteros»

Por Carla Parras
Entrevistas

Rebeca Khamlichi da vida al nuevo single de Mikel Izal con casi 1.500 ilustraciones

Por Carla Parras
Siguiente

Festa del Grafisme 2012, diseño para compartir desde una perspectiva 'slow'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad