Ortotipografía: comillas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ortotipografía: Comillas (Intro)

Por Raquel Marín Álvarez
02/05/2013
en Ortotipografía
0
47
REDES
1.2k
LECTURAS

Las comillas son un signo auxiliar de la puntuación. Tienen varias funciones (señalar la ironía, los coloquialismos, las citas, etc.), aunque la que ahora nos ocupa es la función de contener porciones de texto que un autor copia de otro o lo que conocemos como citas textuales. Se utilizan las comillas para dejar constancia de que esas palabras están escritas exactamente como fueron pronunciadas y en ningún caso son una interpretación, por lo que el diseñador debe señalarlo con pulcritud. Casi todo el mundo sabe que cuando se copia una cita pronunciada por otra persona ese texto ha de ir entrecomillado, pero el signo —o mejor dicho, los signos auxiliares de puntuación con los que se lleva a cabo— confunden a muchos diseñadores.

Las citas pueden componerse de diferentes maneras, pero la que aquí vamos a tratar es la que se dispone en el texto normal, con comillas al inicio y al final del periodo que se ha «tomado prestado». Casi todo el mundo sabe que para este fin tenemos este signo (« »), pero lo cierto es que hay montón de signos muy parecidos que nos confunden (‹ › / “ ”/ ‘ ’/ ‘ ‘ / ” ” ). En lugar de limitarnos a usar uno y obviar los demás vamos a presentar brevemente en el siguiente artículo cuáles son los signos y cómo utilizarlos con el fin de comunicar mejor y utilizar cada tipo de comillas para la función correcta. Esto te lo contaré, pero no hoy.

Otros artículos de Ortotipografía:

Los signos de entonación (1) // Los signos de entonación (2)

Cómo escribir las cantidades decimales: coma

Cómo escribir las cantidades no decimales

Etcétera y etc. Cuándo abreviar

Cómo utilizar puntos suspensivos y etcétera

compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Formación

Demiurgos & Tipografía, el workshop de ortotipografía para diseñadores

Por Gràffica
Ortotipografía: Cómo se escriben los sigloides y acrónimos
Ortotipografía

Cómo se escriben los sigloides y acrónimos

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía: Qué son y cómo se escriben las siglas
Ortotipografía

Qué son y cómo se escriben las siglas

Por Raquel Marín Álvarez
Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín
Formación

Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín

Por Gràffica
Ortotipografía: Abreviaciones versus abreviaturas
Ortotipografía

Abreviaciones versus abreviaturas

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía para diseñadores
Ortotipografía

¿Por qué la ortotipografía es tan necesaria para los diseñadores?

Por Raquel Marín Álvarez
Siguiente

Stencil Letters, taller con Laura Meseguer en Koniec – Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad