Etcétera y etc. Cuándo abreviar
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Etcétera y etc. Cuándo abreviar

Por Raquel Marín Álvarez
19/09/2012
en Ortotipografía
0
451
REDES
11.2k
LECTURAS

La abreviatura etc. ʻetcéteraʼ: puede quedar a final de línea o de párrafo (ya que tiene relación con lo que le precede y no con lo que le sigue), pero no puede quedar sola formando una línea y estar separada de los demás elementos de la enumeración. Este aspecto casi nadie lo tiene en cuenta y muchísimas veces la abreviatura aparece al principio de la línea sin el resto de elementos de la enumeración Tesón, fuerza, coraje, ganas de vivir, / etc., un descuido poco afortunado. En el caso de que tenga que bajar a la siguiente línea, la abreviatura tendrá que desaparecer y escribirse desarrollada: Tesón, fuerza, coraje, ganas de vivir, / etcétera. Esa es la razón de que algunas cabeceras no utilizan nunca la abreviatura etc. y prefieran su desarrollo: de esa manera no tendrán que estar pendientes de la posición en la que haya quedado para dejarla o desarrollarla.

También hay dudas acerca de la puntuación que le rodea. Si la palabra etcétera forma parte de una enumeración más amplia pero la frase continúa, no debe desaparecer la coma: “tesón, fuerza, etc., además de […]”. Hay muchos que piensan que el punto ya establece la pausa y por tanto la coma es innecesaria pero esto no es así, ya que el punto señala la abreviación de la palabra, en ningún momento realiza otra función. Sin embargo, en el caso del punto final de frase no sucede lo mismo: el punto que acompaña a etc. se pone para indicar que se ha abreviado la palabra y con este punto se entiende también que la frase concluye, por lo que sería incorrecto poner dos puntos (etc..).

compartir182Tweet112Enviar

+ Artículos

Formación

Demiurgos & Tipografía, el workshop de ortotipografía para diseñadores

Por Gràffica
Ortotipografía: Cómo se escriben los sigloides y acrónimos
Ortotipografía

Cómo se escriben los sigloides y acrónimos

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía: Qué son y cómo se escriben las siglas
Ortotipografía

Qué son y cómo se escriben las siglas

Por Raquel Marín Álvarez
Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín
Formación

Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín

Por Gràffica
Ortotipografía: Abreviaciones versus abreviaturas
Ortotipografía

Abreviaciones versus abreviaturas

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía para diseñadores
Ortotipografía

¿Por qué la ortotipografía es tan necesaria para los diseñadores?

Por Raquel Marín Álvarez
Siguiente

Huchas customizadas en 'Oro parece, plátano es'

Comentarios 4

  1. Javier says:
    Hace 8 años

    Bueno, cuando se escribe en forma desarrollada las cosas empeoran, porque puede ocurrir que se acabe con «etcé- / tera». Claramente aquí sería preferible usar «etc.», que cabría al final del renglón sin problemas y quedaría bien. Como «etcétera» es más largo puede dar más problemas en el ajuste de líneas. Como todo en ortotipografía, ni sí, ni no, sino que depende.

    Responder
  2. Tomas says:
    Hace 8 años

    Muchas gracias por el artículo,nunca dejamos de aprender

    Responder
  3. Maria says:
    Hace 8 años

    etcétera, etcétera… gracias Raquel!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad