Ortotipografía: Abreviaciones versus abreviaturas
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Abreviaciones versus abreviaturas

Por Raquel Marín Álvarez
24/02/2015
en Ortotipografía
0
767
REDES
18.6k
LECTURAS

Una abreviación es un proceso por el cual una palabra es acortada, pero el acortamiento puede llevarse a cabo de varias formas y puede dar lugar a diferentes tipos de abreviaciones. Podemos tener abreviaciones por abreviaturas, por signos o símbolos, por siglas, por sigloides, por acrónimos, etc. Para entender mejor las diferencias entre abreviaciones y abreviaturas podemos decir que todas las abreviaturas son abreviaciones, pero no todas las abreviaciones son abreviaturas.

Ortotipografía: Abreviaciones versus abreviaturas
Una abreviatura es una palabra que se ha acortado de una de las dos maneras siguientes: por suspensión o por contracción. En el primer caso, el acortamiento se produce por eliminación de las últimas letras de la palabra (pág.), mientras que en el caso de la contracción se lleva a cabo por eliminación de letras que están en la mitad de la palabra (Tfn.). En ambos casos, la supresión de letras se marca poniendo un punto a esa abreviación y pasa a ser una abreviatura. Es decir, el punto señala que esa palabra ha sido acortada y es incorrecto prescindir de él: una abreviatura siempre debe llevar punto.

Las ventajas de las abreviaturas es que suponen un ahorro de tiempo y espacio para el que escribe, pero también tienen inconvenientes, ya que exigen un esfuerzo extra al lector, por lo que han de ser utilizadas con mesura. Para que la abreviatura tenga sentido hemos tenido que acortar suficientes letras con el fin de que merezca la pena utilizarla. La utilización de una abreviatura empieza a ser rentable cuando hay un ahorro de 2 o 3 caracteres contando el punto (ya que es un carácter más). En el caso de la palabra página, con la utilización de la abreviatura pasamos de 6 caracteres a 4, por lo que hay un ahorro de dos caracteres.

Una particularidad de las abreviaturas es que, aunque la palabra esté abreviada, siempre se lee la palabra entera. Aunque veamos escrito pág. 16 siempre leeremos ‘página dieciséis’. Esto diferencia a las abreviaturas de otras abreviaciones, como las siglas, los sigloides y los acrónimos, ya que estos últimos se leen formando nuevas palabras y no utilizando la palabra de la que surge. Nadie lee ‘Organización del Tratado del Atlántico Norte’, sino que todos hablamos de OTAN. De este tipo de abreviaciones hablaremos en el siguiente artículo.

→ www.lalolagrafica.com

compartir322Tweet186Enviar

+ Artículos

Formación

Demiurgos & Tipografía, el workshop de ortotipografía para diseñadores

Por Gràffica
Ortotipografía: Cómo se escriben los sigloides y acrónimos
Ortotipografía

Cómo se escriben los sigloides y acrónimos

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía: Qué son y cómo se escriben las siglas
Ortotipografía

Qué son y cómo se escriben las siglas

Por Raquel Marín Álvarez
Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín
Formación

Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín

Por Gràffica
Ortotipografía para diseñadores
Ortotipografía

¿Por qué la ortotipografía es tan necesaria para los diseñadores?

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía

Ortotipografía: tipos de comillas

Por Raquel Marín Álvarez
Siguiente
Hervé Matine: «El diseño puede ayudar a cambiar muchas cosas»

Hervé Matine: «El diseño puede ayudar a cambiar muchas cosas»

Comentarios 5

  1. Juan Fernandez says:
    Hace 6 años

    El «versus» del título del artículo no debería ir en redonda. Es un anglicismo, y ha de ir en cursiva. Esta demasiado cerca del rótulo «Ortotipografía» y no pasa desapercibido.

    Responder
    • Xavi says:
      Hace 5 años

      El inglés lo coge del latín directamente y la RAE lo tiene aceptado desde hace tiempo, no hace falta la cursiva, según la misma Academia: “los extranjerismos y latinismos adaptados —aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua— se escriben sin ningún tipo de resalte y se someten a las reglas de acentuación gráfica del español.”

      Responder
  2. Vicente Romero says:
    Hace 6 años

    Según la RAE la abreviatura de teléfono más común es tel. Mientras que tfno. también se contempla. El tfn. de vuestro artículo no aparece en esa lista y no quiero con esto decir que estéis equivocados pero recuerdo haber dado en clase esas dos formas y no la vuestra.
    http://buscon.rae.es/dpd/apendices/apendice2.html

    Responder
    • Nash says:
      Hace 6 años

      Tel.:
      (sería lo correcto)

      Responder
      • Arianna Salinas Málaga says:
        Hace 3 años

        SERÍA LO CORRECTO SI DESPUÉS DE LOS DOS PUNTOS HAY UN NÚMERO TELEFÓNICO.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad