Ortotipografía: Cómo escribir las cantidades decimales
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ortotipografía: Cómo escribir las cantidades decimales: coma

Por Raquel Marín Álvarez
31/10/2012
en Ortotipografía
0
142
REDES
3.6k
LECTURAS

Ya vimos en el anterior artículo que el punto servía para facilitar la lectura de cantidades no decimales superiores a tres cifras (con la excepción de los años, que se escriben sin punto). Sin embargo, para cantidades decimales, se debe utilizar la coma. Se considera anglicismo tipográfico —y por lo tanto incorrecto—, escribir los números decimales con punto: El 9,5 % de los votantes y no el 9.5 % de los votantes.

Es correcto escribir 21,5 grados Farenheit y no 21.5 grados Farenheit. De la misma forma, no se debe escribir 21’5 grados Farenheit, ya que el apóstrofo –y no “apóstrofe”–, no tiene la función de separar cantidades decimales. Tampoco deben escribirse estas cantidades con primas ni con acentos agudos, signos que a menudo se confunden y que trataremos en los próximos artículos.

Compartir57Tweet36Enviar

+ Artículos

Formación

Demiurgos & Tipografía, el workshop de ortotipografía para diseñadores

Por Gràffica
Ortotipografía: Cómo se escriben los sigloides y acrónimos
Ortotipografía

Cómo se escriben los sigloides y acrónimos

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía: Qué son y cómo se escriben las siglas
Ortotipografía

Qué son y cómo se escriben las siglas

Por Raquel Marín Álvarez
Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín
Formación

Workshop intensivo de Ortotipografía con Raquel Marín

Por Gràffica
Ortotipografía: Abreviaciones versus abreviaturas
Ortotipografía

Abreviaciones versus abreviaturas

Por Raquel Marín Álvarez
Ortotipografía para diseñadores
Ortotipografía

¿Por qué la ortotipografía es tan necesaria para los diseñadores?

Por Raquel Marín Álvarez
Siguiente

Descarga gratis 'El Baúl de los Monstruos', y descubre cómo se hace una app de cuentos interactiva

Comentarios 9

  1. Perez says:
    Hace 6 años

    Esta a reves, la coma es para separar miles y el punto decimales, por eso se llama punto decimal (en México, claro)

    Responder
  2. Zhil says:
    Hace 6 años

    Lo mismo me sucede a mí.
    Me enseñaron que la coma se emplea para separar, de tres en tres, cantidades grandes de modo que sea más fácil leerlas y el punto para los decimales. Vg. 25,584,214.58
    Por lo que yo tenía entendido, la coma es el anglicismo, no el punto.

    Responder
  3. Miguel Pulido says:
    Hace 8 años

    Muchas gracias, estoy programando y esto resolvió mis dudas acerca de las variables que estoy utilizando.

    Responder
  4. Xavier says:
    Hace 8 años

    Disculpad: es "apóstrofo" y no "apóstrofe"

    Responder
  5. Xavier says:
    Hace 8 años

    continúa del anterior
    2. En textos impresos, y habría que empezar a generalizarlos en la red, las cantidades superiores al millar, se deben separar por un espacio en blanco de un cuarto de cuadratín, aunque es admisible, en la escritura habitual el uso del punto para separar las unidades de millar.
    3. Utilizas en la explicación dos símbolos, el tanto por ciento (%) y grados (º). Es interesante matizar que el uso de abreviaciones (símbolos, abreviaturas…) debe restringirse en los textos de libro en el texto corrido y reservarlos para los gráficos y cuadros. Por otro lado, aunque algunos medios de comunicación por ganar espacio, unen el símbolo a la cifra (7%), es una tradición tipográfica separar el símbolo de la cifra -cuando corresponda- con un espacio de medio cuadratín (7 % o 8 ºC).
    Espero que estas matizaciones sirvan para mejorar algunos textos.

    Responder
  6. Xavier says:
    Hace 8 años

    Hola Raquel
    Sigo con atención tus comentarios, breves y claros, lo que obliga en ciertos momentos a dejar de lado algunos matices con los que nos ilustraba -y disfrutábamos- el profesor J.M.Pujol. En este comentario quería introducir algunos:
    1. Tu explicación sobre la coma en los decimales perfecta. Entre otras razones, porque la "coma arriba", es decir el apostrófo, no aporta nada y además se contradice con una lectura habitual como es "seis coma siete", pues todavía nadie osa arriesgarse con el "seis apóstrofe siete" (aunque todo se andará)… continúa.

    Responder
  7. Carlos says:
    Hace 8 años

    Interesante comentario. Yo diría que no, que, por ejemplo, la Escala de Richter es el resultado de una operación matemática cuyo resultado es un número con un decimal y, por ello, campo sembrado para una coma. Sin ir más lejos, en la Wikipedia lo cuentan muy bien: http://bit.ly/Uuia71

    Responder
  8. Manuel Ustáriz says:
    Hace 8 años

    A pesar de que es un decimal cuando se lee "Es correcto escribir 21,5 grados Farenheit y no 21.5 grados Farenheit. De la misma forma, no se debe escribir 21’5 grados Farenheit, ya que el apóstrofo –y no “apóstrofe”–, no tiene la función de separar cantidades decimales". Tengo una lectura diferente en cuanto a un movimiento sísmico de cualquier magnitud no hay problema en decir 5.2, porque aprecio que la escala sube en puntos, aun cuando sea un decimal. Si esto es así, también se puede escribir 21.5 grados.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad