• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Metáforas líquidas e inquietantes

Por Gràffica
24/11/2010
en Opinión

Más allá de analizar algunos aspectos del propio congreso ÑH7 o de hacer una crónica más o menos social del mismo, me interesaba hablar de la cuestión crucial que rondaba en todas las ponencias, tertulias y sobremesas; la pervivencia del soporte tradicional de los periódicos y las repercusiones que para el este secular medio de comunicación tendrán su necesaria reconversión a los soportes digitales.

zdnet-ipad-wsj-app

Una cosa parece evidente; el papel es un soporte obsoleto; podemos hablar de sus bondades, su portabilidad (definida por otra parte por su carácter efímero), su tamaño, pero lo que creo es que las cuestiones sentimentales, y el hecho de que durante muchos siglos se haya identificado periodismo con papel, prejuzga el análisis de lo que en realidad es: un soporte con una huella ecológica inasumible y que se mantiene por pura inercia. Es cuestión de tiempo (o de conveniencia comercial) que aparezca un soporte plegable, ligero, versátil, de tamaño óptimo que relegue definitivamente al papel prensa. Ha pasado con muchas cosas, y no nos tiene que asustar. El Ipad ya es una buena muestra, pero es la primera aproximación de lo que vendrá.

No se trata de que vayan a desaparecer los periódicos, se trata de que va a cambiar su soporte, que en definitiva será una especie de metáfora digital de los periódicos actuales, enriquecidos con las posibilidades de navegación y multimedia que nos permite internet. Pero me parece que ésta cuestión se soslaya, que en los debates entre diseñadores de periódicos no se es consciente de la inminencia de este cambio y que entre las empresas periodísticas tampoco se asume de que deberán cambiar muchas cosas para adoptarse a esta cruel (?) realidad. Se habla mucho de que en estos tiempos para sobrevivir es vital el talento, la creatividad, la excelencia…, pero la realidad es que en la mayoría de las redacciones la inercia y las rutinas de siempre se siguen imponiendo.

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Más

Nota: Esto que antecede lo escribí horas después del congreso ÑH7, y lo mantenía como borrador a la espera de poder rematarlo, pero la noticia de la operación Daily pide ser incorporada. [Enlace noticia en gràffica.info y en El Mundo.es]

murdoch+jobs

Sin duda, si se confirma, es una de las noticias más relevantes sobre los medios de comunicación de los últimos tiempos; la alianza del soporte digital líder y de uno de magnates de los contenidos, una alianza que en principio parece extraña: Murdoch está identificado con los medios más reaccionarios (recuérdese que personajes como Aznar esta en su nómina) o sensacionalistas del planeta y Apple está teñida de un barniz progresista, por sus formas externas y porque sus productos son sin duda los más “modernos”. Pero ya se sabe que el dinero no tiene ideología y hace extraños compañeros de cama.

Lo que resulta inquietante de esta joint venture es precisamente la amenaza de construir un medio de comunicación en que el soporte y el contenido estén en las mismas manos; es como si en la actualidad una corporación tuviese el monopolio de la fabricación de papel y editara un periódico de escala planetaria. Internet ha modificado el concepto de libre expresión, eso es indudable; la red ha permitido que cualquiera, independientemente de sus posibilidades económicas, pueda editar su propia publicación. Esperemos que esto continúe siendo asi.

Lo que no sabiamos los asistentes al Congreso (yo al menos) es que uno de los ponentes del mismo, Alfredo Triviño, habitual en los post de 4tipos sobre rediseños -Sunday Times, ABC, Londonpaper….-, era uno de los responsables (papers papers ya lo dijo) del diseño de Daily, el nuevo diario digital de Jobs y Murdoch. No me las quiero dar de adivino pero ya se lo comenté a algun compañero del Congreso, mientras nos enseñaba su particular versión del Ipad y sus ultimos trabajos para el grupo de Murdoch: Triviño tiene el futuro de la prensa en su cabeza, . La noticia me confirma que no andaba muy desencaminado. Triviño hablaba de que los nuevos periódicos serian medios líquidos e incluso adelanto que era inminente la aparición de un modelo de Ipad plegable, una de mis manias personales.

trivinyo

Esto va muy deprisa y hay que ponerse las pilas. No se muy bien cómo, pero hay que pasar a la acción. Entre la profesión de diseñadores periodísticos, entre los periodistas, los editores, los distribuidores…; ¿hay alguna previsión, algún plan, alguna idea para afrontar lo que se avecina?, me temo que no, y lo oído/visto en el reciente ÑH7 me lo confirma. El debate está abierto.

Actualizado 30/04/2021

+ Artículos

Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

El logo ya no basta, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«No es el paraíso, es el mercado amigo» por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

Zuckerberg quiere cargarse la publicidad. Y, de paso, tu trabajo, por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando nadie te elige, pero te pones tú solo: la trampa de la falsa representación», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Por favor login para unirte
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz

El diálogo entre épocas es una de las constantes a nivel conceptual del diseño tipográfico contemporáneo. Recoger lo mejor del...

Leer
default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

La industria pide creadores de vídeo. En ESAT lo saben: del cine a TikTok, un máster para narrar con imágenes

Un pabellón de baños que habla de género, sostenibilidad y comunidad en la Expo 2025 Osaka

El diseño como pilar invisible (pero esencial) del entorno web

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info