• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Francisco Boix, el fotógrafo que retrató los crímines nazis

Por Gràffica
01/02/2023
en Fotografía, Perfil

Francisco Boix Campo (1920-1951), fue un fotógrafo y militante comunista español de origen catalán. Boix participó en la Guerra Civil Española y estuvo internado en los Campos de concentración nazis. Destaca su estancia en el Campo de Mauthausen donde sacó un gran número de fotografías que sirvieron a inculpar a dirigentes nazis.

Francisco Boix
Documental: “Francisco Boix, Un fotógrafo en el infierno”.

Boix nació en Barcelona y fue militante de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña. Además, durante la Guerra Civil, ejerció como fotógrafo para la revista Juliol hasta 1938, cuando combatió en la 30.ª División del Ejército de la República Española.

En 1939, Francesc Boix se exilió a Francia y estuvo internado en los campos de Vernet d’Ariège y de Septfonds, hasta que salió y formó parte de la Compañía de Trabajadores Extranjeros.

Un año después, en 1940, Boix fue prisionero de las fuerzas alemanas cuando estas invadieron Francia. Fue enviado al Campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria), donde trabajó, la mayor parte de su estancia, en el laboratorio fotográfico que la Administración del campo destinaba a usos policiales. Fue en Mauthausen donde gracias a su labor pasó a formar parte de la historia, pues con ayuda de otros prisioneros españoles, Boix consiguió robar algunos negativos del campo de concentración.

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Más

Hasta 1945, Francisco Boix consiguió ocultar un gran número de fotografías que retrataban las atrocidades que se cometieron en aquel campo. Además, en muchas de las imágenes aparecían responsables de las SS y altos cargos del movimiento nazi.

Tras su liberación en Mauthausen, Boix comenzó a trabajar como reportero gráfico en Francia para la prensa cercana al Partido Comunista Francés (L’Humanité, Ce Soir, Regards). Fue testigo de dos procesos contra criminales de guerra nazis en los que se proyectaron las fotografías ocultadas por Boix. Finalmente, en 1951, con 30 años falleció probablemente a causa de una enfermedad renal relacionada con su estancia en Mauthausen.

El 16 de junio de 2017 los restos mortales de Francisco Boix fueron exhumados y trasladados con honores al campo santo Père Lachaisen. Además, Boix también ha sido retratados en documentales como Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno y novelas como Le Photographe de Mauthausen.

Actualizado 12/02/2023

+ Artículos

Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Fotografía

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Por Gràffica
Perfil

Wolfgang Weingart, el tipógrafo alemán que jugó con la contención suiza

Por Gràffica
Caturla Spot 001
Fotografía

Milagros Caturla, la ‘Vivian Maier barcelonesa’

Por Marta Fabián
Perfil

TIBOR KALMAN: SI NO SABES QUIÉN ES, TAL VEZ NO ERES DISEÑADOR

Por Gràffica
Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Concursos

El Colegio de Arquitectos de Málaga lanza un concurso de cartel abierto a no profesionales

Por Gràffica

La convocatoria para diseñar la imagen de la Semana de la Arquitectura 2025 permite la participación libre, sin exigir formación...

Leer

El entretenimiento inmersivo acelera su expansión y apunta a los 10.000 millones de euros globales

Abogados Cristianos denuncia a Collboni por el cartel de La Mercè 2025

Daltonismo en el diseño. ¿Cómo vería tu proyecto una persona daltónica?

‘The Women of the Bauhaus’, ahora gratis en CaixaForum+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info