John Maeda, el diseñador que rompe con lo convencional
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

John Maeda, el diseñador que explora el diseño desde la tecnológica

Por Paloma Cerverón
12/09/2018
en Perfil
2
116
REDES
2.8k
LECTURAS

John Maeda, de origen japonés, es ejecutivo, diseñador e informático. Su trabajo se caracteriza por la búsqueda de la unión entre estas tres áreas. Su libro, Las Leyes de la Simplicidad, es considerado un referente en el mundo del diseño, ya que explora el diseño desde las perspectivas del liderazgo y la tecnología.

John Maeda
KPCB | Photo by Mona T. Brooks

Nacido en Seattle en 1966, estudió ingeniería eléctrica e informática en Massachusetts Institute of Technology. Durante ese periodo, el diseñador estuvo influenciado por personalidades como Muriel Cooper y Paul Rand.

Tras finalizar sus estudios, Maeda se trasladó a Japón donde se introdujo en las disciplinas del arte y el diseño gráfico en University of Tsukuba Institute, obteniendo el Doctorado en Ciencias del Diseño.

A mediados de los 90 regresó a Estados Unidos y fundó Aesthetics and Computation Group (ACG), un estudio de investigación cuyo objetivo era unir una serie de intereses entre los que se encuentran: ingeniería, arte, informática, pensamiento y artesanía.

Este estudio le permitió crear su propio campo de investigación, pionero y único hasta el momento. Además, los conceptos clave que se desarrollaron en ACG se publicaron a través de vídeos cortos. El primer video de Maeda fue Elements of Reactive Form, donde se discutía el poder y la eficacia de la tesis que presentó anteriormente en su ensayo Reactive Graphics publicado en MDN Magazine.

John Maeda

El trabajo de Maeda ha redefinido el uso de los dispositivos electrónicos como instrumentos de expresión al yuxtaponer técnicas artísticas con complejos programas informáticos. Además de su brillante carrera como diseñador e informático, Maeda también destaca en la escritura, pues a través de esta ha contribuido a asentar conocimientos relacionados con los ámbitos a los que se dedica.

Entre sus obras más conocidas destacan: Creative Code: Aesthetics + Computation y The Laws of Simplicity: Design, Technology, Business, Life, en este último se puede observar la influencia de Paul Rand sobre el trabajo de Maeda, pues discute la necesidad de la simplicidad y ofrece reglas para equilibrar la simplicidad y la complejidad en el negocio, diseño y tecnología. How to Speak Machine, es el último título publicado en 2019, donde Maeda habla de cómo dominar las reglas del diseño en la era de las computadoras.

Maeda ha sido presidente durante cinco años de la Rhode Island School of Design y en la actualidad es socio de Kleiner Perkins Caufield & Byers. Su obra se encuentra en exposición permanente en el El Museo de Arte Moderno de San Francisco.

→ maedastudio.com

John Maeda

John Maeda

John MaedaJohn Maeda

compartir45Tweet28Enviar

+ Artículos

Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica
Perfil

Julián Santamaría, una vida entre el diseño y la publicidad

Por Carlos Colomer
Perfil

William LaChance, el artista que explica la realidad a través del arte abstracto

Por Carlos Colomer
Ilustración

Pascal Campion, el ilustrador de la vida cotidiana que triunfa en Instagram

Por Carlos Colomer
Diseñadores

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Por Carlos Colomer
Perfil

¿Quién es Javier Mariscal?

Por Gràffica
Siguiente
'Design Canada', el proyecto audiovisual que muestra los logros del diseño canadiense

'Design Canada', el documental que pone en alza el diseño gráfico canadiense

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad