• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (21)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Por Gràffica
17/04/2022
en Cartel, Perfil

¿Quién fue Jacqueline Casey? La obra de esta diseñadora americana es especialmente reconocida por los carteles que diseñó para el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

¿Quién fue Jacqueline Casey?
¿Quién fue Jacqueline Casey?

Nacida en 1927 en Quincy (Massachusetts), Jacqueline Casey estudió una licenciatura en Bellas Artes en diseño de moda e ilustración en el Massachusetts College of Art (MassArt), y se graduó en 1949. Tras su etapa de formación académica, tuvo varios trabajos entre los que se pude destacar el de diseñadora de interiores o incluso algunos en el mundo publicitario. Para ello, viajó a Europa con el objetivo de encontrar su verdadera vocación profesional.

En Europa Casey no encontró lo que buscaba. Con el tiempo, aseguraría que en esta aventura europea tomó la decisión de centrar su vida en algo relacionado con las artes para desarrollar su sensibilidad visual. En 1955, Casey diseñó materiales para sesiones de verano después de conseguir trabajo en la Oficina de Publicaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde no tardó en hacerse un hueco que marcaría la gran mayoría de su carrera profesional.

Este trabajo lo encontró gracias a su amiga Muriel R. Cooper, una famosa diseñadora con la que había coincidido en MassArt. Se convirtieron en las únicas dos mujeres que trabajaban a nivel profesional dentro de la institución en aquel momento. Sobre sus primeros años allí explicó que todos los días había algo nuevo que aprender dentro del mundo del diseño.

Un concurso de carteles de Codorníu 125 años después

Vetusta Morla y Gràffica crean una obra de edición limitada inspirada en la gira «Cable a Tierra»

Aurora Reyes, primera referente del muralismo mexicano

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Entre toda su obra, son especialmente reconocidos los carteles que diseñó para el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A través de su característico modernismo funcional, Jacqueline Casey desarrolló su trabajo como diseñadora gráfica en la Oficina de Servicios de Diseño de 1955 a 1989, de la que acabó siendo directora a partir de 1972.

¿Quién fue Jacqueline Casey?
¿Quién fue Jacqueline Casey?

diseñadores del mit

La calidad profesional y creativa es lo que hizo que el grupo de diseño del campus del Instituto Tecnológico de Massachusetts fuera ampliamente respetado en el sector. El MIT es reconocida como la primera universidad americana en emplear diseñadores gráficos como parte de la facultad, y Jacqueline Casey fue de las pocas diseñadoras que fueran contratadas.

En este sentido, el prototipo para la editorial del MIT creció gracias a los diseñadores gráficos, reconocidos por su estilo tipográfico directo y meticuloso. Los proyectos del campus, eventos culturales y programas fueron divulgados a la sociedad a través del diseño que se desarrolló en aquel momento.

Además de usarse para la promoción de eventos en el campus y en publicaciones del MIT, el trabajo de Casey se ha exhibido en el London College of Printing y en la Chelsea School of Art. Aunque se retiró como directora en 1989, continuó trabajando en el MIT como investigadora.

estilo

El estilo de Casey es fuertemente relacionado con la escuela suiza del momento. Tanto es así que ella atribuía su filosofía de diseño a Thérèse Mol, un diseñador suizo que trabajó durante un corto periodo de tiempo en la oficina de publicaciones del MIT. En su estilo, podemos destacar un diseño minimalista que se ve profundamente reflejado en sus carteles.

Durante sus años como directora, Casey fue reconocida por diseñar carteles publicitarios para eventos del MIT, trabajando mano a mano con Dietmar Winkler y Ralph Coburn. Al mismo tiempo, los diseños de Casey fueron influenciados por el estilo tipográfico internacional, particularmente por diseñadores como Armin Hofmann o Karl Gerstner.

Los carteles de Casey solían contar con una tipografía audaz y una imagen llamativa, acompañada de detalles informativos en un texto más pequeño. También era habitual que usara juegos de palabras tipográficas y juegos de palabras visuales en su trabajo.

«Mi trabajo es detener a cualquier que pueda con una imagen deslumbrante o desconcertante, y atraer al espectador a leer el mensaje en letra pequeña».

Jacqueline Casey

exposiciones actuales

En la actualidad, el trabajo de Casey se encuentran en las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Cooper-Hewitt o la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. El Museo del MIT montó una exposición del trabajo gráfico de Casey en 1992 y en 2012. Además, el Instituto de Tecnología de Rochester tiene una colección de 99 carteles suyos. Falleció el 18 de mayo de 1992.

Compartir40Tweet25Enviar

+ Artículos

Cartel

Un concurso de carteles de Codorníu 125 años después

Por Gràffica
Cartel

Vetusta Morla y Gràffica crean una obra de edición limitada inspirada en la gira «Cable a Tierra»

Por Gràffica
Perfil

Aurora Reyes, primera referente del muralismo mexicano

Por Gràffica
Diseñadores

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Por Carlos Colomer
Fotografía

¿Quién fue Jerry Uelsmann? Pionero del fotomontaje

Por Gràffica
Cartel

Migración, diversidad y denuncia en un nuevo cartel de Miguel Monkc

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Branding

Así es el logo de Pinterest

Por Jorge Gil

Pinterest renueva su logo. El mayor catálogo de ideas del mundo desde 2010 ha decidido hacer un rebranding de su...

Leer

Álex Trochut: «El trabajo del diseñador del futuro va a ser más de comisario que de creador»

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Un concurso de carteles de Codorníu 125 años después

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}