• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Estamos ante el final de los modelos de suscripción?

Por Gràffica
27/06/2023
en Tipografía, Utilidades

Empresas como Amazon, Microsoft o Google han comenzado a aplicar tarifas en función del uso de sus servicios poniendo en duda el futuro que le espera a los modelos de suscripción. ¿Estamos ante el inicio del fin de este modelo de negocio?

modelos de suscripción

En los últimos años, los servicios en la nube han experimentado un crecimiento exponencial, brindando a las empresas una flexibilidad sin precedentes para almacenar datos, ejecutar aplicaciones y acceder a recursos informáticos. Tradicionalmente, los proveedores de servicios en la nube han ofrecido modelos de suscripción basados en tarifas mensuales o anuales, lo que les permitía a los clientes acceder a una variedad de servicios por una tarifa recurrente. Sin embargo, en contraposición a esta tendencia, ha surgido una nueva corriente que aboga por el pago único por servicio, donde los clientes solo pagan por el uso exacto que hacen de los recursos. ¿Qué futuro espera a este modelo de negocio?

A medida que la recesión económica causada por la pandemia ha reducido los presupuestos de las empresas y los clientes han demandado una mayor flexibilidad en la facturación, Silicon Valley ha presenciado un aumento en la adopción de los modelos de precios basados en el uso. En la actualidad, tanto analistas como ejecutivos del sector coinciden en que los precios basados en el uso representan el futuro de la tecnología empresarial.

Los modelos de suscripción han sido dominantes en el mercado de la nube durante años. Estos modelos brindan a las empresas la capacidad de acceder a un conjunto de servicios por una tarifa mensual o anual preestablecida. Sin embargo y según analistas del sector tecnológico, este enfoque puede resultar costoso para los usuarios que utilizan muy pocos recursos proporcionados por el proveedor de servicios en la nube.

Type and Media, el festín tipográfico anual desde La Haya

Cien años sin Richard Gans: el hombre que dio forma al plomo en España

Más

El modelo de suscripción puede resultar costoso para los usuarios que utilizan muy pocos de los servicios ofrecidos

Además, algunas empresas pueden requerir servicios específicos que no están incluidos en el paquete de suscripción, lo que las obliga a pagar por servicios adicionales o buscar proveedores alternativos. Estas limitaciones han llevado a una creciente demanda de modelos de pago más flexibles y centrados en el uso real de los servicios en la nube que se han visto correspondidos por algunas de las grandes tecnológicas.

ventajas de un modelo que nunca pasó de moda

La modalidad de pago único permite a las empresas y/o usuarios pagar solo por los recursos que utilizan. Además, ofrece un mayor control sobre los costes, ya que las organizaciones solo pagan por lo que realmente necesitan y utilizan. En este sentido, el pago único por servicio permite una mayor flexibilidad para escalar o reducir el consumo de recursos de acuerdo con las necesidades cambiantes.

El modelo de pago único ofrece un mayor control sobre los costes

Si bien el pago único por servicio ofrece ventajas evidentes, su adopción generalizada todavía enfrenta desafíos significativos. En primer lugar, las empresas y los proveedores de servicios en la nube deben establecer mecanismos confiables para medir y facturar el uso exacto de los recursos. Esto implica implementar sistemas precisos de medición que registren con precisión la utilización de los servicios en la nube. Aunque estos desafíos existen, muchas empresas y proveedores de servicios en la nube están trabajando activamente para superarlos y brindar opciones más flexibles.

el sector de la tipografía

Este debate cobra especial relevancia en el mercado tipográfico. En el pasado, acceder a una amplia variedad de tipografías implicaba invertir en costosos paquetes de fuentes o depender de las limitadas opciones preinstaladas en los sistemas operativos. Sin embargo, en la era de la suscripción en la nube, han surgido plataformas de tipografía que ofrecen una amplia biblioteca de fuentes a cambio de una tarifa mensual o anual. Si bien estas plataformas brindan una gran variedad de opciones, es inevitable que hay una pregunta necesaria: ¿tiene sentido suscribirse si solo se necesitan utilizar unas tipografías en concreto?

Fontstand

Para muchos creativos tener acceso a una amplia variedad de tipografías es esencial para su trabajo. Sin embargo, en algunos casos, los proyectos o las preferencias de diseño pueden requerir solo un conjunto específico de tipografías. En tales situaciones, pagar una suscripción mensual o anual a una plataforma de tipografía puede parecer innecesario y poco rentable. En lugar de eso, optar por adquirir esas tipografías específicas de forma individual con un pago único puede ser una alternativa más adecuada.

Actualizado 27/06/2023

+ Artículos

Tipografía

Type and Media, el festín tipográfico anual desde La Haya

Por Ana Moliz
Tipografía

Cien años sin Richard Gans: el hombre que dio forma al plomo en España

Por Gràffica
Quién diseñó

¿Quién diseñó Calibri? La icónica tipografía de Microsoft

Por Gràffica
Tipografía

TypeTogether convierte Futura, la icónica tipografía de Paul Renner, en una poderosa multiscript

Por Ana Moliz
Tipografía

Brutal Types trae al presente el patrimonio tipográfico urbano de entreguerras  

Por Ana Moliz
Utilidades

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato TIFF?

Por Gràffica
Eventos

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

Por Gràffica

Los días 7 y 8 de noviembre, Barcelona se convierte en el centro del arte digital europeo con la 14ª...

Leer

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Castelló convoca concurso especulativo para el cartel de las fiestas de la Magdalena 2026

1 Platinum, 8 Oros, 13 Platas y 19 Bronces: el palmarés de España en los Pentawards 2025

Llega Empack Madrid 2025: el encuentro que marca el futuro del packaging

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info