• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Zach Lieberman abre las puertas de la tipografia en realidad aumentada

Por Astrid Fedel
27/11/2018
en Entrevistas, Tipografía

Variable, kinetic, interactiva y ahora aumentada. Últimamente, la tipografía toma nuevas formas, sacude las convenciones, inventa nuevas reglas, nuevos usos y conquista nuevos horizontes. Pero la revolución tipográfica no tendría lugar si no fuera por el empeño de algunos diseñadores-experimentadores que empujan las fronteras de la disciplina. Hoy nos encontramos con uno de ellos: Zach Lieberman, co-autor de la aplicación Weird Type.

zach lieberman tipografia

El trabajo de Zach Lieberman podría definirse como un flujo continuo de experimentaciones, nacidas del encuentro entre arte y código. «Estudié Artes Plásticas y me enamoré de la programación cuando descubrí que permitía crear animaciones», nos cuenta Lieberman.

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Más

zach lieberman retratoEn 2005, el artista y programador americano participa en el lanzamiento de openFrameworks, una herramienta alternativa a Processing para la creación de proyectos artísticos generativos. Desde entonces, Lieberman se lanzó en una exploración desenfrenada del arte generativo, documentando sus experimentos en su cuenta Instagram.

Last week Hermes and artsy used my weird type app in their ig stories… a link to the app is in my bio. Working on landscape entry and recording (a top request) at the moment and should have an update soon ! Also on the android version ui is almost done…

Una publicación compartida de zach lieberman (@zach.lieberman) el 26 Abr, 2018 a las 6:20 PDT

Entre la variedad de experiencias llevadas a cabo, Zach Lieberman, junto a su colaboradora y pareja, Molmol Kuo, se interesaron de cerca por la Realidad Aumentada. «La tecnología AR invita a cambiar de espacios y crea interfaces verdaderamente espaciales», comenta Lieberman, antes de agregar: «una de las cosas que nos encantaba era usar tipografía y poner palabras en el aire».

Así, en el marco de la conferencia Design Indaba 2018, el dúo creativo lanzó Weird Type. La aplicación destinada a democratizar el uso de la tipografía en realidad aumentada, permite generar un texto y manipular la tipografía de manera intuitiva a partir de diferentes escenarios.

«¿Qué tal si en vez de interfaces, planas y desplegables, viéramos la pantalla como una ventana hacia un mundo mágico?».

«La tipografía es una colección de formas abstractas, así como círculos, cuadrados, líneas y curvas que nuestro cerebro asocia y convierte en letras, palabras, significados e ideas. Me encanta explorar la legibilidad mezclando, estirando y torciendo el alfabeto», comenta Lieberman. Para este proyecto, la pareja recibió el apoyo de la fundición suiza Dinamo que proporcionó su tipografía Ginto.

Weird Type se basa en unos de los primeros trabajos sobre tipografía 3D, desarrollado en un taller del MIT Media Lab, dirigido por la diseñadora Muriel Cooper en los años 1990.

A pesar de la ayuda de la fundición Dinamo, del diseñador y artista Richard The y de varios desolladores iOS, Lieberman se enfrentó a diferentes dificultades en el momento de desarrollar la aplicación. «Crear un carácter tipográfico en 3D es un reto, ya que implica muchos asuntos o problemas de legibilidad». Lieberman explica que «la tipografía es plana, al menos que la extruyas. Además, está diseñada para funcionar en un cierto contexto. Así que, dar la posibilidad de poder acercarse o alejarse de ella en el espacio, es un reto».

«Con la Realidad Aumentada se exploran la poesía del espacio».

‘The Human Mind is the Last Analog Device in a Digital World’ — Agenda 2020™️ 🔵 Come see this guy brought to life at large scale at our exhibition this THURSDAY 6PM, Hoxton Arches! RSVP 📩 link in bio (free event) 🍺 This one made with @post.print 🌐

Una publicación compartida de OMSETYPE (@omsetype.co) el 23 Jul, 2018 a las 2:54 PDT

Desde ARKit hasta Project Aero, la industria expresa cada vez más su interés por la Realidad Aumentada, creando herramientas para su desarrollo. Sin embargo, su generalización ante los profesionales de la cultura visual está tardando en manifestarse. Entre los atrevidos, está la fundición londinense OMSETYPE y su uso de la tipografía Gattica en el espacio, o el estudio neoyorkino Dia, que explora las posibilidades de la tipografía en la Realidad Aumentada utilizando técnicas de post-producción.

Según Lieberman, para generalizar el uso de la AR en la industria del diseño, se necesitan herramientas que emancipen el diseñador del conocimiento técnico, «empresas como Adobe están desarrollando herramientas como Project Aero, lo cual nos deja a la espera de que en el futuro no se necesite código para crear experiencias de Realidad Aumentada». Y agrega: «en este momento, tener conocimiento en programación es necesario. Yo uso openFrameworks, pero también existen otras herramientas como Unity».

Mientras tanto, Weird Type abrió el campo de posibilidades para los curiosos de la tipografía en AR. «Una de las cosas que me encanta de las herramientas creativas es que los usuarios suelen mostrar 1.000 nuevas maneras de usarlas, sea pintando con tipografía en el espacio o contando historias. Aprendemos mucho, solamente viendo lo que la gente hace».

→ zachlieberman.tictail.com

Actualizado 30/11/2018

+ Artículos

Tipografía

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

Por Elina Pérez Urbaneja
Tipografía

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Por Gràffica
Tipografía

La City de Londres actualiza su tipografía urbana

Por Gràffica
Entrevistas

Principi y Statement explican la nueva identidad de Barcelona: «La simplicidad no es pérdida de identidad, es otra forma de reforzarla»

Por Víctor Palau
Tipografía

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Por Ana Moliz
Tipografía

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

Por Ana Moliz
Premios

Lorenzo García Micó, Premio Canarias de Diseño 2025

Por Gràffica

La Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias (DI-CA) ha concedido el Premio Canarias de Diseño 2025 a...

Leer

España se dispara en el ranking europeo: segundo país más premiado en los ADCE Awards con seis Oros y doce Bronces

Una Hora Menos rediseña la identidad de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas con motivo de su centenario

Ana Gea, Rodrigo Sánchez, Valentina D’Efilippo y TwoPoints lideran un Selected Bilbao-Bizkaia 2025 que cuelga el cartel de “sold out” semanas antes

Así fue nuestro Workshop: imprimir, crear y descubrir nuevas posibilidades con Epson

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info