Más de 12.000 visitantes, un 65% de ventas y una apuesta clara por el arte latinoamericano marcan la 9ª edición de la feria del Nuevo Arte Contemporáneo.

Del 6 al 9 de marzo, Matadero Madrid volvió a ser el epicentro del arte contemporáneo con la celebración de la 9ª edición de UVNT Art Fair. La feria cerró sus puertas con más de 12.000 visitantes y un sólido porcentaje medio de ventas del 65%, cifras que reafirman su consolidación como uno de los principales encuentros dentro de la Semana del Arte madrileña. Pese a las intensas lluvias, la respuesta del público y de los coleccionistas fue entusiasta.
Este año, UVNT repitió en la carpa de 3.000 m² y 10 metros de altura instalada en la plaza central de Matadero Madrid. El aumento del número de galerías participantes (44 en total) y la ampliación del espacio expositivo reflejan el crecimiento sostenido del proyecto dirigido por Sergio Sancho. Además, se estrenó FOCO LATAM, una nueva sección comisariada por el crítico de arte Christian Viveros-Fauné que reunió a nueve galerías de América Latina, consolidando el diálogo transatlántico entre escenas emergentes.
Otro de los hitos de la edición fue el lanzamiento del Young Collector Club (YCC), un programa destinado a fomentar el coleccionismo entre nuevos públicos, en sintonía con la voluntad de UVNT de acercar el arte contemporáneo a audiencias más jóvenes y diversas.


Entre las operaciones destacadas de esta edición figuran las ventas de obras de Rafael Trapiello (Arniches 26), Flora Castiglia (Galerie Masurel), José Luis Carranza (Klaus Steinmetz), Emilio González Sainz y José Lourenço (Trinta Galería), Jan Vallverdú (Herrero de Tejada), Mu Pan (LJ Galerie), Jiri Hauschka (Arma Gallery) y Andrew Levantis (Espacio Líquido + La Gran). Galerías como Yusto/Giner, Llamazares, Ginsberg + Tzu, Enlace, Heike Strelow o Isabel Croxatto también obtuvieron buenos resultados comerciales.
“Mientras se habla de estancamiento en el mercado, UVNT ha crecido en ventas y en número de galerías. Ni siquiera las lluvias han desanimado al público. La feria está sana y en crecimiento”, señaló Sergio Sancho. “Este ha sido el año en que nos hemos consolidado en Matadero. Nos sentimos muy bienvenidos y creemos que, juntos, estamos impulsando la Semana del Arte. FOCO LATAM, además, ha superado todas las expectativas y ha atraído a un coleccionista muy interesado en lo que ocurre al otro lado del océano”, añadió.
La programación incluyó también las UVNT Mahou Talks, celebradas en un espacio diseñado por ENORME Studio bajo el concepto de una “barra casi infinita”, evocando la tradición madrileña del bar como espacio de encuentro. Participaron figuras como Viveros-Fauné, Escif, Andrea Pacheco o María Marco, entre otros.
El arte salió de la carpa para ocupar la ciudad gracias al Programa de Arte Público, patrocinado por Lexus, con esculturas de Lara Ruiz, Agustín Esteso y Adrián Castañeda. Por su parte, el Programa de Arte Digital, impulsado por CREATE, expandió el arte contemporáneo a las marquesinas de Madrid y al interior de la feria con obras de artistas como Volcia, Gabriel Massan o Sophie Koko.
UVNT Art Fair contó con el respaldo de patrocinadores como Mahou, Absolut, Natuzzi, Lexus, IQOS, CREATE y Filmin, y con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, Matadero Madrid y colecciones como MER, Studiolo, Kells Art Collection, Montresso* Art Foundation, Fundació Bassat o Boom!.
La próxima edición promete seguir expandiendo las fronteras del Nuevo Arte Contemporáneo. Con su modelo innovador, espíritu inclusivo y capacidad de adaptación, UVNT Art Fair ya no solo ocupa un lugar destacado en la agenda artística de Madrid, sino también en el panorama internacional.

Actualizado 26/03/2025