• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Tom Haugomat, ilustra personajes sin rostro en entornos minimalistas

Por Gràffica
09/09/2014
en Diseñadores

Tom Haugomat, un ilustrador francés nacido en 1985 en París, crea imágenes del día a día en un entorno de tranquilidad y belleza mediante un lenguaje minimalista.

–

Ilustración de Tom Haugomat

Tom Haugomat estudió Historia del Arte y Arqueología, así como animación en la Escuela de Imagen en París, Gobelins.

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Más

El artista visual describe el estilo de sus propias ilustraciones como minimalista, de formas sencillas, sin empleo de contorno y uso de colores planos. Una mezcla de elementos que tiene el objetivo de no saturar al espectador para que éste pueda recorrer tranquilamente la imagen y desarrollar sus propias interpretaciones. Es por ello que en sus ilustraciones, Tom Haugomat decide prescindir de los rostros de sus personajes al igual que opta por no emplear un fondo para algunas imágenes.

El ilustrador emplea una gama de colores concreta con la finalidad de encontrar la sencillez, tanto en su proceso de trabajo como en el resultado final de la obra. Con el uso de unos poco colores, entre los que destaca el azul y el granate, Tom Haugomat pretende dotar a cada imagen de cierta poesía. El recurso de utilizar una gama cromática limitada empezó para Tom como un ejercicio lúdico, pero finalmente llegó a formar parte de su línea de trabajo.

El proceso creativo de Tom Haugomat no sería posible sin la técnica de pintura con gouache y sin Photoshop. Para desarrollar los temas de sus piezas, el ilustrador se sirve de sus recuerdos e intenta reproducirlos fielmente sobre el papel.

Su trabajo se ve influenciado por la obra de artistas como Margaret Kilgallen, Eyvind Earle, Blexbolex, John McNaught y por las fotografías de Shoji Ueda y de Roger Eberhard.

Ha trabajado ilustrando para algunos periódicos y revistas francesas como Portrait, Citrus, XXI, Dada y para Le Monde. Ha ilustrado un libro infantil titulado Marche ou rêve.

También ha realizado animaciones junto a Buro Mangyoko a quien conoció estudiando en Gobelins. Juntos han realizado los cortometrajes titulados Jean-François (2009) y Nuisible (2013), Le Meurtre (2012), Tribute to drive (2011).

_____
+Info en: lespetitestruffes.blogspot.nl

 

Madoff confessions

Citrus

Citrus

Curchods

Dada

Dada

Dirty diplomacy Dirty diplomacy

game-over-1 game-over-2 Gecina Mountain Mountain

revenge-novels-1 marche-ou-reve-2 cuaderno-tom-haugomat

 

 

Actualizado 06/02/2015

+ Artículos

Diseñadores

Espadaysantacruz: el estudio híbrido que combina artesanía digital, tecnología y narrativa visual

Por Gràffica
Diseñadores

Juan Nava: «Han desaparecido el 70% de los rótulos desde 2004»

Por Gràffica
Diseñadores

Manolo Prieto: Artista a la sombra de un toro

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España

Por Gràffica
Screenshot
Diseñadores

La generación Y en el diseño gráfico latinoamericano

Por Elina Pérez Urbaneja
Diseñadores

Deborah Sussman, pionera del diseño gráfico ambiental

Por Pilar Mañes
Por favor login para unirte
Branding

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Por Gràffica

La nueva identidad visual del Ayuntamiento, firmada por el estudio Principi, apuesta por una marca más legible, cercana y adaptable,...

Leer

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Screenshot

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info