¿Qué esconde la montaña del logotipo de Toblerone?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué esconde la montaña del logotipo de Toblerone?

Por Natalia Olmos
10/06/2018
en Quién diseñó
0
581
REDES
8.1k
LECTURAS

Los logos más curiosos son aquellos que esconden un mensaje detrás. Los que podemos mirar una y otra vez hasta que descubrimos algo nuevo y nos sorprenden. Un buen ejemplo de ello es el de Toblerone. ¿Alguna vez te has fijado bien en su logo?

Logo de Toblerone

Algunos logos como el de Nestlé o el de la Metro Goldwyn Mayer han decidido centrarse en alguna persona relevante para la empresa como inspiración. En el primer caso se trató de su fundador y su apellido, mientras que en el segundo lo importante fue la universidad en la que estudió uno de los ejecutivos. Otras marcas diseñan el logotipo que las representa en función de los productos que ofrece. Sin embargo, el caso de Toblerone no sigue ninguna de estas pautas.

Toblerone es una empresa suiza que produce chocolate desde el año 1908. Pronto consiguió extenderse y diferenciarse del resto de chocolatinas hasta contar con un reconocimiento a nivel internacional. A la hora de diseñar el logotipo de Toblerone, no se inspiraron en el chocolate, ni en quién fundó o trabajó en la empresa. Escogieron una montaña.

¿Qué relación puede tener una montaña con una marca de chocolate suizo?

Resulta que aquello que sirvió de inspiración a los diseñadores del logo de Toblerone fue la historia y el patrimonio de Suiza, el país del que proceden los productos que fabrican. Se utilizó la silueta del monte Cervino, una de las montañas más famosas de los Alpes debido a su forma marcadamente piramidal. Se encuentra entre Suiza e Italia y constituye el quinto punto más alto de los Alpes. Debido a su característica forma y a su vinculación con el territorio suizo, se convirtió en un buen referente para ilustrar la marca Toblerone.

Sin embargo, no se trata solo del monte Cervino. Si prestamos atención, podemos ver cómo en su interior se vislumbra la silueta de un oso. ¿Por qué un oso? Se trata del símbolo oficial de Berna, la ciudad suiza en la cual se fundó Troblerone hace 110 años. De esta forma consiguen hacer una referencia más a la tierra de la que procede este conocido chocolate, siendo la tradición y la geografía lo que determinan su logo.

→ Toblerone

Compartir386Tweet81Enviar

+ Artículos

Quién diseñó

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

Por Álvaro Yuste
¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?
Quién diseñó

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones
Música

Portadas de Leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen
Música

Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen

Por Mª Ángeles Domínguez
Quién diseñó

¿Quién diseñó la famosa ‘D’ del logotipo de Disney?

Por Alicia Juan
¿Quién inventó la pantonera y por qué?
Pantone

¿Quién inventó la pantonera y por qué?

Por Mª Ángeles Domínguez
Siguiente
lily brik

Lily Brik, la artista urbana leridana que triunfa en Europa

Comentarios 1

  1. the inquisitor says:
    Hace 1 año

    ¿Cómo tomar con seriedad a una revista que le dice ‘logotipo’ a un símbolo gráfico?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez

La ambiciosa experiencia inmersiva centrada en el recorrido artístico de Gustav Klimt llega a Barcelona a partir del 16 de...

Leer

Descubre cuáles son tus fortalezas y debilidades como profesional del diseño con esta herramienta

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad