• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × La Nave. 1984-1991 1 × 35,00€

Subtotal: 35,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × La Nave. 1984-1991 1 × 35,00€

Subtotal: 35,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

PFC: «Qué buena es la cerveza en Rivendel» por Martín Rey-Matesanz

Por Gràffica
30/05/2011
en Publicidad

“Casi Hyundai”: la ingeniosa campaña con la que Hyundai juega con los errores de búsqueda en internet

Sra. Rushmore y ONCE ponen fin a una etapa de ocho años de campañas memorables

Más

En muchas ocasiones los PFC [Proyectos Final de Carrera] son trabajos muy ortodoxos, demasiado encorsetados por lo que los profesores entienden que son los trabajos estándar en la calle; un catálogo, una marca, un libro… y estos suelen ser siempre los menos creativos y los más aburridos.

El proyecto de Martín Rey-Matesanz nos dejó desde el primer minuto sorprendidos. No solo porque el spot lo sea sino por todo lo que contiene. Está claro que al final le han hecho la campaña de publicidad a un buen amigo, que los va a invitar a cervezas toda la vida, pero más allá de esto, aparecen conceptos que no son tan propios de estudiantes.

Este proyecto es la campaña publicitaria de Rivendel resto-bar. Su eslogan “Qué buena es la cerveza en Rivendel” se basa en 4 webspots, es decir, anuncios creados única y exclusivamente para internet (youtube, vimeo, redes sociales, blogs…). Haciendo un guiño a la publicidad española de finales de los 50, principios de los 60, recrean el mundo estético y el lenguaje de video con una canción pegadiza y la exagerada presencia de la marca. Para ello establecieron diversos equipos de trabajo: realización, fotografía, arte, música, vestuario y peluquería, animación…

Dentro del apartado de arte, se creó el packaging de la botella de cerveza tomando como referencia las botellas antiguas con un diseño muy austero y una imagen bizarra. «Revestí, junto a Manuel Garrido, el local con objetos antiguos cedidos por clientes y amigos de Rivendel. Imprimimos unas cuantas portadas de revistas de la época (Pageani, Fortuni, Life…) y junto a Laura Gómez, creamos la animación en stop-motion del spot número 3 con una banda de huevos y una familia de patatas.

La principal intención de esta campaña, además de crear posicionamiento de marca, no es la de vender cerveza (aunque parezca lo contrario), sino la de transmitir los valores asociados con el concepto resto-bar: diversa oferta gastronómica y cultural (conciertos, proyecciones, exposiciones…) en un ambiente agradable con gente simpática.

La campaña se complementa con la creación de una página web (www.rivendelrestobar.com) donde ampliar información acerca del establecimiento, su oferta gastronómica y programación cultural.

Que todo esto salga del mismo proyecto (marketing, packaging, networking, branding, advert, web… ) no es lo habitual y llevarlo a este nivel tampoco. No sabemos la nota que le pusieron, pero desde luego están en la mejor onda publicitaria posible.


–

–

–

–
Dirección: Sixto García
1er Ayudante: Rafa Casañ
Producción: Martín Rey-Matesanz
Música: Carlos Martínez (kapi)
Cantantes: Sergi Bosch y María Alcántara.
Dirección foto: Esther Vicente Garcia y Juan Montañana.
Op. Cámara: Andres Jerez
Dirección de arte: Manuel Garrido y Martín Rey-Matesanz
Montaje: Martín Rey-Matesanz
Animación: Laura Gómez Darijo y Martín Rey-Matesanz
Vestuario: Julia Rey Matesanz
Maquillaje: Mireia Montaña
Peluquería: Mercedes Matesanz


–


–

Actualizado 30/05/2011

+ Artículos

Publicidad

“Casi Hyundai”: la ingeniosa campaña con la que Hyundai juega con los errores de búsqueda en internet

Por Gràffica
Publicidad

Sra. Rushmore y ONCE ponen fin a una etapa de ocho años de campañas memorables

Por Gràffica
Publicidad

«¿Soy una mala persona?», el sorprendente anuncio de Nike para los Juegos Olímpicos

Por Gràffica
Publicidad

Pixelarte diseña la campaña de admisión escolar 2024-2025 de la Generalitat Valenciana

Por Gràffica
Opinión

Un nuevo futuro para el sector publicitario: del ‘tu contra mi’ a la co-creación, por Daniel Vasallo

Por Daniel Vasallo
Publicidad

A veces, el corazón tiene razones que el marketing no entiende

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info