Cómo el Op Art ayudó a diseñar la etiqueta de vino geolocalizada Lonxe
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Cómo el Op Art puede ayudar a diseñar una etiqueta de vino geolocalizada

Por Gràffica
02/11/2016
en Packaging
0
55
REDES
1.2k
LECTURAS

Normalmente cuando se buscan elementos gráficos que sorprendan en un diseño de etiqueta, siempre se tiende a buscar aquel material ‘raruno’ o acabado inusual que pueda llamar la atención o que incluso doten al producto de un halo de exclusividad, como por ejemplo el uso de las tintas flúor del diseño de Abadía, los stampings de las etiquetas de Bodegas Nazaríes, el pretroquelado del packaging de De Bandera, el gofrado de la etiqueta de Soap Co. , o incluso la tinta de vino de la etiqueta experimental de Ladyssenyadora. Pero no se suele pensar en el Op Art para conseguir un golpe de efecto.

Cómo el Op Art puede ayudar a diseñar una etiqueta de vino -1

Quienes sí pensaron que el uso de las ilusiones visuales propias del Op Art (Arte Óptico) podría ser una herramienta de lo más útil a la hora de diseñar una etiqueta de vino fue el equipo de Imaginarte. Al igual que el diseñador holandés Jurriaan Schrofer (1926-1990) pensó que el Op Art encajaba a la perfección en su trabajo tipográfico, Imaginarte vio en este estilo de arte visual la solución para lograr el toque sorprendente de Lonxe, el primer Ribeiro con geolocalización.

Según cuenta Imaginarte, hoy en día hay demasiados vinos hechos por enólogos y pocos hechos por poetas. Este último es el caso de Lonxe, un Ribeiro que sigue una filosofía de producción propia, apartada de las producciones masivas y excesivamente industrializadas. Para elaborarlo, se confía en gran medida en la magia del entorno. En la capacidad de la naturaleza para hacer parte del trabajo. Se trata de viñas apartadas del ajetreo de la vida diaria con «el encanto que solo tiene lo alejado, lo único».

De este modo, aseguran, la magia del entorno en el que se sitúan las viñas influye en la personalidad del vino de Lonxe: «En un mundo en el que las distancias se acortan, quizá la clave de este proyecto para la bodega Eloi Lorenzo sea, precisamente, que todo lo relacionado con Lonxe esté lejos. Una única palabra, sonora, sencilla y capaz de decir mucho acerca de la filosofía de la bodega», explica Imaginarte.

Lonxe3

A partir del concepto ‘lejos’, la agencia ha trabajado la etiqueta creando una marca que sólo se ve desde la distancia. Mediante un juego de Op Art, y solo si uno se aleja de la botella, se podrá ver la localización exacta en coordenadas de la viña: 42º19’02’’N 08º00’41’’E, «otro de los atributos que hacen único este vino», afirman.

→ www.imaginarte.com

Ficha técnica:
Agencia: Imaginarte
Anunciante: Bodega Eloi Lorenzo
Marca: Lonxe
Contacto Cliente: Javier y Julio Monsalve
Sector: Vino
Categoría: Identidad Corporativa
Ejecutivo de Cuentas: Miki Tono
Directora Estrategia: Lucía de la Vega
Director Creativo Ejecutivo: Antonio Piñero
Director Creativo: Víctor Izquierdo
Director Arte: Víctor Izquierdo
Copy: Ignacio Macho
Fotografía: José Campello

Lonxe 1

Lonxe 2

Lonxe 5

Lonxe 6

Lonxe 7

Lonxe 8Lonxe 4

Compartir20Tweet12Enviar

+ Artículos

Packaging

El packaging de Midnight 00.00 y sus artísticas colaboraciones

Por Carlota  Martí Bosch
Packaging

«GlassCannedWines», la marca que apuesta por el vino enlatado

Por Gràffica
Packaging

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Por Carlota  Martí Bosch
Packaging

Realidad aumentada en packaging: embalaje interactivo

Por Carlota  Martí Bosch
Packaging

Minimalismo nórdico en el nuevo packaging para Vitra

Por Carlota  Martí Bosch
Packaging

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

Por Carlota  Martí Bosch
Siguiente
¿Cuáles han sido las últimas novedades en Adobe MAX 2016?

¿Cuáles han sido las últimas novedades en Adobe MAX 2016?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 6 mejores alternativas a Wacom que puedes encontrar en el mercado

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad