Bodegas Nazaríes, nueva identidad visual de Atipus
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Bodegas Nazaríes, nueva identidad visual de Atipus

Por Gràffica
18/02/2013
en Branding
0
40
REDES
938
LECTURAS


La identidad de Bodegas Nazaríes es el nuevo trabajo de Atipus. Un proyecto inicialmente arriesgado, donde sólo hay que detenerse a mirar el frontal para descubrir que no aparace la marca−. Un hecho que se agradece en este entorno donde lo usual es que el cliente pida al diseñador que la marca vaya «más grande», y que obedece a la apuesta y la confianza depositada por la bodega en Atipus para dejar el frontal limpio, mostrando el nombre del vino y los datos legales en un lateral y en verticales.

Este trabajo dista de otros proyectos de identidad para vinos realizados por el estudio catalán como Coca i Fito, Vi Novell o Jaspi que se apoyan en la ilustración. Aquí las líneas geométricas son las que dominan, «una solución gráfica que responde a las necesidades del proyecto», indica Eduard Duch. La bodega cuenta con un producto artesanal y exclusivo. Tenía muy claro que sus caldos, de alguna manera, debían dar a conocer la calidad de los vinos de Granada y ser un escaparate de la nueva Denominación de Origen Protegida. De esta forma, sus productos toman los nombres de dos cámaras de la Alhambra: Torres de Comares y Mexuar, símbolos inequívocos de la ciudad y máximos exponentes del Arte Nazarí.

Con este punto de partida, «no tocaba otra que jugar con la iconografía del arte Nazarí», indica Eduard. Al principio nos dio miedo ser demasiado literales y caer en tópicos, pero en cierto modo nos pedían tópicos y era coherente con lo planteado en el brief. Los mosaicos ornamentales tienen una increíble fuerza gráfica. El reto estaba en darles el protagonismo que se merecen sin dejar de transmitir la idea de producto exclusivo. El mosaico era tan potente que sabía mal que no dominara toda la botella». La decisión de Atipus fue tratarlo con un stamping para darle el punto de sofisticación que pedía el vino.

Inicialmente son dos figuras geométricas las que articulan las tramas de cada una de las etiquetas de los vinos. Estas figuras admiten infinidad de resultados, permitiendo ampliar la gama en un momento dado. Pero sin abusar para no llegar a ser «cansino», como advierte Eduard. «Si hacemos un tercer vino, imagino que seguiremos este camino -siempre que la botella sea igual-. Ahora, si se decidiera ampliar la gama a cinco o más vinos, creo que nos plantearíamos hacer más amplio el sistema y buscar una solución no tan repetitiva». Es decir, determinar si son productos de la misma calidad y características o si se trata de dos gamas de precio y a partir de ahí, trabajar.

La idea de Atipus es que no haya un ‘estilo’ a la hora de acometer un trabajo. «Nos ‘automarcamos’ una metodología que nos lleva a soluciones gráficas coherentes con el encargo, no con estilo propio; aunque imagino que siempre hay una huella -dice-. Coca i Fitó y Bodegas Nazaríes, a pesar de ser vinos de calidad con precios elevados, vienen con su particular enfoque». En la identidad de Bodegas Nazaríes, la convivencia de los dos vinos ha sido un aspecto a resaltar. «Ya que teníamos un tinto y un blanco, jugamos con esta idea de positivo/negativo. El blanco queríamos que respirara luz y en el tinto ya nos iba bien que el color cogiera gran protagonismo». Para los acabados se pensó en oro para el tinto y plata para el blanco. Las dos etiquetas se solucionan a dos tintas (tinta + stamping) y con papeles de la misma gama, Tintoretto Black Pepper para el tinto y Tintoretto Gesso. Aunque ya, para hilar más fino, en el tinto se utilizó «un cobre/naranja para rebajar el peso simbólico del dorado y en el stamping plata se buscó un plata con un punto de color y acabado mate».
_____
+info: atipus.com

Compartir15Tweet10Enviar

+ Artículos

Branding

La historia detrás de los logos pop y rock más emblemáticos

Por Gràffica
Branding

La nueva identidad de Ria Money Transfer que pretende modernizar la marca para la era digital

Por Carlos Colomer
Branding

El telediario de TVE renueva su imagen visual diez años después

Por Gràffica
Branding

El nuevo logo de Canson Infinity que abraza el futuro y honra la rica historia de la marca

Por Gràffica
Branding

Los mejores logotipos de Alberto Corazón

Por Carmen Martínez
Branding

Así es el nuevo logo de la Casa Blanca para la era Biden

Por Gràffica
Siguiente

Del 'nasty' al pop. Animación de Device para presentar el Line-Up

Comentarios 3

  1. Hotel Cerro del Sol says:
    Hace 8 años

    Son preciosos, aunque es una pena que no hayan sido diseñadores de Granada los que lo hayan realizado.

    Responder
  2. lázaro says:
    Hace 8 años

    nos automarcamos?

    Responder
  3. Tomas says:
    Hace 8 años

    Jordi, Eduard… felicitats. Un treball mol macu.

    Tom

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

8M

«Women in Design», la plataforma que muestra las diferencias de género dentro de la industria del diseño

Por Gràffica

Se trata de una iniciativa de una alumna del Master Data and Design de Elisava en la que se analizan...

Leer
¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Google Fonts Buena para Spot 2

Las 10 mejores tipografías de Google Fonts

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Carta Nueva, prodigiosa simbiosis entre caligrafía decimonónica y tipografía digital

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad