Mario Eskenazi: «Siempre intentamos encontrar lo 'único' en cada problema, y de ahí surge la idea del Open Barcelona»

Por Gràffica
09/03/2012
en Gráfica

Por cuarto año consecutivo, el estudio de Mario Eskenazi se ha hecho cargo del desarrollo de la imagen gráfica del Open Barcerlona-Banc Sabadell-Torneo Condé Godó. Ver la dimensión del proyecto en su conjunto y el meditado proceso que hay detrás implican una obligada reflexión por parte de aquellas administraciones, empresas o quienes piensan que el diseño es algo aleatorio, superfluo o que se puede solucionar de la noche a la mañana. Mario nos habla de este proceso de definir un problema, de conceptualizarlo en toda su extensión y ver los caminos posibles hasta llegar a una imagen unívoca y alejada de ideas manidas y con poca sustancia.

Este es el cuarto año que te encargas de la gráfica del torneo. ¿Nos puedes hablar de la evolución?
Durante los tres primeros años todas las piezas del Open se articulaban a partir del logotipo. Ahora ya está asumido, por lo que pensé que es el momento de darle una vuelta.

‘Tenis-Barcelona-primavera’ son los tres conceptos que articulan la imagen de este 2012, ¿por qué? ¿Quién decidió estos tres elementos base: el cliente, el equipo de diseño…?
Lo decidimos en el estudio. El Banc Sabadell (cliente) siempre está abierto a nuevas propuestas. En nuestro proceso de diseño, la ‘idea’ es fundamental. El tenis es común a todos los torneos, lo que diferencia a este Open es ‘Barcelona’ y que se realiza a comienzos de primavera. Siempre intentamos encontrar lo ‘único’ en cada problema, y de ahí surge la idea. Éste es el porqué de los tres conceptos: Tenis, porque es de lo que se trata; Barcelona, porque es donde se desarrolla; y primavera porque es cuando se desarrolla.

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Fluidez o resolución, así es la última generación de monitores para creativos: BenQ PD3226G y PD2730S

Más

Imaginamos que a la hora de acometer el proyecto, hubo directrices por parte del cliente marcadas a través de un briefing previo. ¿Cuál fue el punto de partida?
Piensa que tengo una relación de 17 años con Banc Sabadell. No hubo directrices ni briefing, sólo una sugerencia. El año pasado lo hicimos muy simple, sólo el logotipo sobre fondos de colores. Nos sugirieron que este año le dieramos más importancia al tenis, pero fue sólo una sugerencia y nos pareció muy lógica.

La imagen tiene un tono sobrio pero al mismo tiempo elegante, fuera de los convencionalismos tópicos. Háblanos de la gama cromática y de la tipografía utilizados.
La tipografía es Franklin Book y Demi… porque es la tipografía corporativa de Banc Sabadell. El torneo se llama ‘Open Barcelona-Banc Sabadell. 60º Trofeo Conde de Godó’, y está patrocinado por Banc Sabadell. Por lo tanto, debe reflejar su Identidad.

Sobre la gama cromática, los carteles oficiales son en blanco, negro y dorado. La versión en castellano tiene fondo blanco y la versión en catalán el fondo es dorado. Porque es el 60º aniversario y pensamos que si los 50 años corresponden a las bodas de oro, un 60 aniversario ¡con más razón! El resto de las piezas: banderolas en las calles, rótulo en la fachada del banco, tickets, pases, anuncios, etc. tienen todos los colores posibles… ¡primavera!

El trabajo para el Open Barcelona tiene un concepto global, no se ha limitado al diseño cartel, ¿nos puedes hablar de toda la dimensión del proyecto?
Por un lado está el diseño del Sistema gráfico, como si se trata de una identidad corporativa. Más el desarrollo de aplicaciones: 2 carteles en 2 idiomas, los opi, banderolas -que este año serán 3 modelos-, tickets de comida -con cambio de color por día, total 8 días-, tickets de bebida, idem-, pases generales (6 modelos diferentes para prensa, VIPs, jugadores, proveedores, etc.), pases para parking, idem, invitaciones en 2 idiomas, invitaciones online, anuncios para revistas con adaptaciones a tamaños y proporciones, identificadores para el personal, pulseras, vinilo de fachada del edificio (28,5 x 18 m), etc. No me acuerdo de todo. Aparte está la realización de originales para cada pieza, el control de impresión, programación de newsletter e invitaciones online. Yo trato siempre de hacer lo mejor, tanto si me pagan como si lo hago gratis.

Suponemos que estarás al tanto de la polémica que hubo con el cartel de la Copa Davis, un torneo internacional cuya imagen dejó mucho que desear… También estarás al corriente de todo lo sucedido con el logotipo para la candidatura de Madrid 2012 en las Olimpiadas. ¿Nos podrías dar tu opinión de lo sucedido en ambos casos?
Me parecen, ambos, un horror. Son el resultado de concursos públicos…

¿Por qué crees que se dan situaciones de este tipo en España en las que se otorga un valor nulo al diseño por parte de la Administración pública, cuando en ambos casos se trata de ‘exportar’ una imagen al exterior de lo que es el país?
Creo que esta Administración no sabe que existe el Diseño Gráfico, que igual le suena como un hobby, tampoco está muy interesada en cultura y el diseño es un hecho cultural. En los últimos 10 años la Administración había avanzado mucho en este tema, pero la Administración actual no parece saber de qué se trata… y en cuanto a exportar una imagen al exterior, no creo que les importe.

Para finalizar, ¿cuáles son tus próximos proyectos?
Continúo haciendo ‘cosas’ con Banc Sabadell, pronto sale la Memoria Anual; nuevas líneas para Evax; y espero tener alguna sorpresa este año.

Actualizado 09/03/2012

+ Artículos

Formación

¿Dónde te ves trabajando mañana?

Por Gràffica
Gráfica

Fluidez o resolución, así es la última generación de monitores para creativos: BenQ PD3226G y PD2730S

Por Gràffica
Gráfica

Experimenta 100: más que competencia, compañeros de viaje

Por Víctor Palau
Gráfica

Concéntrico 2025: una década transformando el espacio urbano con arquitectura y diseño

Por Gràffica
Gráfica

El dilema de ChatGPT: ¿Publicidad sí o no?

Por Daniel Vasallo
Gráfica

UVNT Art Fair 2025 se consolida en Matadero Madrid con récord de asistencia, nuevas secciones y un impulso latinoamericano

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info