¿Quién es Milton Glaser? ¿Qué inspira a este gran maestro del diseño?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Maestros del diseño: Milton Glaser

Por Gràffica
28/06/2020
en Documental, Maestros
0

EN COLABORACIÓN CON DOMESTIKA.

¿Quién es Milton Glaser? ¿Qué inspira a este gran maestro? Milton Glaser es una leyenda del diseño que a sus noventa años, aún hoy, con una mente lúcida y en plenas facultades da muestra de su sabiduría. Y esta entrevista es un buen ejemplo.

Milton Glaser revista gràffica

Hay pocas figuras que tengan el carisma de este neoyorquino de pura cepa natural del Bronx que ha hecho del diseño y la ilustración una forma de vida.

«Todo está conectado. No hay sucesos desconectados en la experiencia humana, pero descubrir esas conexiones, a eso le llamamos ser creativo».

Las palabras del maestro Milton Glaser son dardos que llegan directos a nuestro intelecto y a nuestro corazón.

I Love New York Milton Glaser

Su trabajo es universalmente conocido. El logotipo I Love New York es quizás el mejor ejemplo. Pero también el trabajo editorial desarrollado en el magazine New York; sin olvidar sus proyectos para Bob Dylan y Obama. El buen hacer y el talento de Milton Glaser han marcado durante décadas la historia del diseño gráfico. A lo largo de su carrera nos ha dejado cientos de frases inspiradoras.

Ahora, en el vídeo de Domestika de la serie: Maestros del diseño, Milton Glaser arroja luz sobre muchos aspectos que han marcado su vida y su carrera profesional.

¿Qué significa la especialización? El estilo, ¿por qué amarlo y por qué deplorarlo? ¿Por qué esa pasión por el dibujo? ¿Qué implica y qué le aporta esa pasión por ilustrar? ¿Cómo nació el logo de I love NY? ¿Y por qué la simplicidad de sus formas siguen alucinando a todo aquel que visita NY?

Pero no solo eso; en la entrevista, Glaser también habla de sus proyectos editoriales y especialmente de su trabajo en la revista New York. ¿Por qué edurante décadas ha sido una referencia en diseño? La importancia de trabajar en comunidad y con colaboradores con un mismo objetivo.

Milton Glaser: toda una vida dedicada al diseño

Milton Glaser nació en Nueva York, en 1929. Durante décadas ha trabajado en áreas creativas que van desde el branding, el diseño editorial, el diseño de carteles, el diseño de interiores y el dibujo, su gran pasión.

Estudió en la Cooper Union de Nueva York, y en 1954, tras graduarse fundó Push Pin Studios junto a otros amigos estudiantes. En esta peculiar agencia, trabajó para redefinir y expandir el papel del diseñador y el ilustrador en una cultura visual que cambiaría para siempre en las siguientes décadas.

Dylan Poster diseñado por M. Glaser

En 1966, nace uno de sus proyectos más carismáticos: el cartel que acompañaba al álbum Bob Dylan’s Greatest Hits. Con los años, este se ha convertido en uno de los trabajo más populares de la historia de la música.

En esa misma década, junto a su amigo Walter Bernard, puso en marcha el New York magazine, que renovaría el concepto de diseño editorial para siempre. En 1977 llegó su proyecto más icónico: I Love New York.

New York Magazine diseño editorial de Milton Glaser

El logo de I Love New York es un proyecto del que, «aún hoy, no puedes ir a ningún sitio sin encontrarte con esa forma particular», explica el diseñador.

La figura de Milton Glaser también tiene un vínculo profesional con España. Entre 1987 y 1989 fue el responsable de para realizar un cambio en el periódico La Vanguardia coincidiendo con su paso al color.

El compromiso social junto al posicionamiento ético con respecto a la profesión y la vidda, son también facetas muy conocidas de Glaser. En esta línea, en 1968 el diseñador norteamericano codirigió Mickey Mouse en Vietnam. Un trabajo polémico, en el que el popuplar ratón de Disney acaba acribillado con una bala en la cabeza, como clara denuncia al conflicto bélico.

También encontramos ese elemento de denuncia en algunos de sus trabajos más recientes, como los carteles que diseñó en 2017 para luchar contra el narcisismo y el egoísmo del presidente Trump. Un trabajo que se pudo ver en las estaciones de metro de la ciudad de Nueva York.

→ Domestika Maestros

+ Artículos

Documental

Documental ‘Autores sin propiedad’: ¿todo lo que creas te pertenece?

Por Gràffica
Documental

Alberto Corazón: «Yo lo que quería era ser inventor»

Por Gràffica
Documental

Los documentales de diseño que deberías ver sí o sí cuando no puedas salir de casa

Por Carlos Colomer
Documental

‘Dibujando a Max’, un documental sobre el ilustrador Francesc Capdevila

Por Gràffica
Documental

Sign Painters, el documental sobre rotulación, ahora en abierto

Por Gràffica
Documental

Las Naves homenajea los 20 años de la editorial Media Vaca con un documental en el Día del Libro

Por Gràffica

Comentarios 3

  1. Maria says:
    Hace 12 meses

    ¿Dónde queda el papel del “maestras del diseño” en estos artículos?

    Responder
  2. Edgar says:
    Hace 12 meses

    Por qué muestran solo Maestros en su mayoria españoles latinos y muy viejos? Y David Carson? Y Stephan Sagmeister?, y Paula scher?, y Marina Weller?, y Karl Heiselmann? …..?

    Responder
    • xotag says:
      Hace 11 meses

      Que sean viejos como tú les llamas, no quiere decir que no tengan calidad ¿no? :)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

McDonald’s se suma al packaging minimalista con este nuevo rediseño vectorial

Por Carlota  Martí Bosch

Se trata de un packaging realizado por la agencia ​Pearlfisher​ y destaca por tener ilustraciones marcadas por un enfoque minimalista....

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad