Una desafiante pieza que cuestiona las narrativas actuales sobre las recientes innovaciones tecnológicas lideradas por la IA, ahondando especialmente en cómo la IA generativa está transformando la creatividad al revolucionar los procesos de diseño, producción y desarrollo en las industrias creativas.
Varios expertos del sector como la reconocida directora creativa Laia Grassi, el presidente de DDB en España, José María Roca, el SV de Ogilvy Spain, Jordi Urbea, entre otros, ofrecen su testimonio y se pronuncian sobre su impacto en importantes industrias como la industria publicitaria.
Este fin de semana ha visto la luz el documental “Hollywood lo hizo”, producido por Play Your Brand, escrito por Federico Stöltzing y realizado por Albert Capó. En él, se reflexiona sobre la connotación de la IA y su por qué. A su vez, expertos destacados en el sector como Laia Grassi, Generative AI & Advertising Creative Director, José María Roca, President & COO de DDB Spain, Jordi Urbea Senior Vicepresident de Ogilvy Spain & CEO de Ogilvy o Arnau Ramió: Cofundador y director académico de Learning Heroes, experto en blockchain y tecnología disruptiva, señalan y reflexionan sobre cuáles son las aplicaciones correctas de estas tecnologías, cómo moldean nuestro presente y dónde puede beneficiarnos en el futuro.
Si los tiburones no se encuentran ni entre las 10 especies más peligrosas del plantea, ¿por qué hay tanta gente que los teme? La respuesta es más sencilla de lo que creemos. En 1975 se presenta “Jaws” o Tiburón, como es conocida en España, dirigida por Steven Spielberg. En ella, se muestra una imagen aterradora del tiburón, haciendo que, a raíz de esa película, mucha gente empiece a ser atemorizada por el considerado popularmente “rey de los océanos”. “Cada vez que hemos interactuado con la inteligencia artificial ya sea en el cine o en los libros, la mayoría de veces aparece como antagonista para destruirnos” afirma en el documental Laia Grassi, Generative AI & Advertising Creative Director.
El potencial de la IA en las industrias creativas
Como señalan los expertos, la IA generativa es la rama de Inteligencia Artificial que más potencial tiene pese a que todavía nos encontramos, dicen, en una fase germinal, “Todas las inteligencias artificiales generativas disponibles a día de hoy son todavía incipientes. Si echamos la vista atrás y vemos el gran progreso que ha experimentado, podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que el crecimiento a medio plazo será exponencial”, analiza Grassi.
Las industrias creativas, sin lugar a duda, son las más beneficiadas del rápido perfeccionamiento y progreso de la IA generativa, ya que permite desarrollar y ejecutar ideas humanas a una velocidad sin precedentes, necesitando sólo ir perfeccionando esa idea con la base sólida que genera esta Inteligencia Artificial.
“La IA no es más que un partner. Nos proporciona una base sólida pero luego debemos ser nosotros quienes seamos capaces de juntar las ideas y de encontrar la solución a la que, sin la IA, es difícil de alcanzar”, señala José María Roca, President & COO de DDB Spain.

¿Deberíamos preocuparnos por la IA?
Según los expertos, se puede percibir la IA dos maneras, como un optimizador de tareas o como una fuente ilimitada, capaz de hacer cosas que a simple vista pueden parecer imposibles. Sin embargo, estos apuntan que la principal problemática es que las nuevas tecnologías se han vendido como reductoras de trabajo, empleo, tareas, esfuerzo… en lugar de presentarlo como herramientas capaces de multiplicar y optimizar.
Arnau Ramió, cofundador y director académico de Learning Heroes y experto en blockchain y tecnología disruptiva reflexiona: “El futuro acostumbra a ser distópico, quizá, sombrío. El hecho de que exista esta cultura de miedo a los cambios tecnológicos naturalmente no ayuda. El miedo suele venir acompañado de la desatención, en caso contrario, con más atención y cautela, pasa a ser algo que esperas y posible de predecir.
Dónde visionar el documental
“Hollywood lo hizo” se presentó en Barcelona, con la presencia de los protagonistas del documental y especialistas del sector, en una sesión especial en la Torre Glòries que contó también con mesas redondas de debate y la Gala MIAIC, el gran encuentro del Máster en Inteligencia Artificial para Industrias Creativas, impulsado por Learning Heroes, la academia de tecnologías disruptivas en español más grande del mundo.