Emily Oberman: ¿Qué significa el logo de la nueva película de Spielberg?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Qué significa el logo de la nueva película de Spielberg, ‘Ready Player One’?

Por Natalia Olmos
05/08/2018
en Quién diseñó
0
55
REDES
1.2k
LECTURAS

La diseñadora Emily Oberman, junto con su equipo de Pentagram, diseñó el logotipo de la nueva película de Spielberg: Ready Player One. Una mezcla de elementos de los años 80, mundos virtuales y laberintos protagonizan este potente logo.

Pentagram Ready Player 1

Esta nueva película de Steven Spielberg consiste en una adaptación de la novela distópica de Ernet Cline llamada Ready Number One. Para diseñar su logotipo, Emily Oberman de Pentagram y su equipo decidieron hacer un cóctel de influencias de los años 80, como los juegos de arcade, portadas de discos y gráficos digitales de 8 bits y la estética de OASIS — el mundo virtual de la novela —. Dentro del logo, encontramos un laberinto oculto que esconde el huevo de pascua custodiado por la lera O de one.

«El libro es increíble y detallado en sus muchas referencias, por lo que, en sí mismo, era una hoja de ruta hacia donde debíamos mirar», según cuenta Emily Oberman. «El gancho del libro, sin revelar nada, es que hay mucha nostalgia sobre los años 80. Es una buena idea para un libro que sucede en el futuro el estar tan arraigado en el pasado. Ello permite que el futuro nos resulte más familiar». Para conseguir rescatar estos elementos de la década de los 80, se sumergieron en el libro y buscaron todas las referencias posibles para darle ese enfoque al logo. Respecto a las letras, utilizaron la tipografía New Alphabet de Wim Crouwel como inspiración porque necesitaban un elemento del pasado que hiciera referencia al futuro, y esta tipografía futurista creada en 1967 era el elemento ideal. Además, era lo suficientemente simple como para poder construir un laberinto sobre ella.

Finalmente, han conseguido crear un logo con una estética tan fuerte que consigue transmitir la esencia de la historia, así como la visión de Spielberg para la película. De acuerdo con Emily Oberman, «no queríamos que se tratara de una parodia de algo específico, sino que fuera una versión futurista de algo inspirado en los años 80».

→ www.pentagram.com

Pentagram Ready Player 1 la nueva pelicula de Spielberg 2Pentagram Ready Player 1 3 Pentagram Ready Player 1 4

compartir19Tweet12Enviar

+ Artículos

Quién diseñó

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

Por Álvaro Yuste
¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?
Quién diseñó

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones
Música

Portadas de Leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen
Música

Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen

Por Mª Ángeles Domínguez
Quién diseñó

¿Quién diseñó la famosa ‘D’ del logotipo de Disney?

Por Alicia Juan
¿Quién inventó la pantonera y por qué?
Pantone

¿Quién inventó la pantonera y por qué?

Por Mª Ángeles Domínguez
Siguiente
Ilustración y diseño de libros infantiles, con Carlos Higuera

Ilustración y diseño de libros infantiles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

Por Kike Infame

Miguel Gallardo, dibujante y contador de historias, nos habla de su trayectoria profesional y de su último trabajo, mucho más...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad