¿Sabías quién diseñó el símbolo del reciclaje y qué fue lo que lo inspiró?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Quién diseñó el símbolo del reciclaje?

Por Noelia Alcalá
27/02/2017
en Quién diseñó
0
578
REDES
10.9k
LECTURAS

El símbolo del reciclaje nos es muy conocido, estamos acostumbrados a verlo en cajas de cartón, envases de plástico, contenedores… Además, todos sabemos qué representa y lo asociamos a esta acción medioambiental. Sin embargo, ¿sabemos qué significa este símbolo y quién fue su creador?

Quién diseñó el símbolo del reciclaje

El símbolo, formado por tres flechas que conforman un triángulo, tiene más de 40 años. En 1970, se celebró por primera vez el Día Mundial de La Tierra. Por esta razón, la empresa fabricante de cartón Container Corporation of America (CCA) de Chicago, lanzó un concurso de diseño a nivel nacional dirigido a estudiantes de arte y diseño para encontrar un logo que simbolizara el proceso de reciclaje de papel.

Más de 500 estudiantes talentosos presentaron sus diseños al concurso. Sin embargo, el ganador fue Gary Anderson, un joven de 23 años, estudiante de Arquitectura de la University of Southern California. El premio que recibió fueron 2.500 dólares para seguir estudiando en cualquier universidad del mundo. Anderson siempre estuvo muy comprometido con el reciclaje, tanto por el medio ambiente como por su experiencia personal, pues la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión de los 50, obligó a su familia a vivir con lo justo y a reutilizar lo máximo posible.

reciclaje
Gary Anderson (derecha), diseñador del símbolo del reciclaje

El símbolo del reciclaje está basado en la banda de Möbius o Moebius, una construcción con forma geométrica que consiste en una superficie de una sola cara en la que una cinta de papel daba un quiebro formando un ocho. Esta fue descubierta en 1858 por los matemáticos August Ferdinand Möbius (1790-1868) y Johann Benedict Listing.

Esta banda, con las tres flechas, se utiliza para simbolizar un proceso sin fin, que se repite de manera cíclica, como es el caso del reciclaje. Cada una de esas flechas representa un paso del proceso de reciclaje: la recogida de residuos, el tratamiento y, por último, la compra de productos reciclados.

Anderson también se fijó en el holandés M.C. Escher, un dibujante que realizó unas imágenes basadas en esta misma banda. Con todas estas inspiraciones, el joven diseñó el símbolo del reciclaje en pocos días y sin grandes dificultades. Ahora, se ha convertido en uno de las más influyentes y reconocibles de la historia. «No me llevó demasiado tiempo, apenas un día o dos. Dibujé la imagen con las tres flechas como si fueran hojas de papel dobladas», explicó Anderson en una entrevista concedida al Financial Times en 2012.

bandamoebius
Banda Moebius

Actualmente, Gary Anderson tiene 63 años, y desde que diseñó este famoso símbolo, nunca se ha dedicado en todos estos años al diseño gráfico, a pesar de que parecía tener un futuro prometedor. En su lugar, se ha dedicado a la arquitectura urbana aunque sí que ha seguido estando muy vinculado a los asuntos medioambientales.

Sin embargo, Anderson nunca llegó a pensar que su diseño adquiriría tanta relevancia, y en esa misma entrevista dijo: «Seis o siete años después de graduarme decidí ir a Amsterdam de vacaciones. Nunca olvidaré lo que vi al bajar del avión: ¡Mi símbolo impreso en un gran contenedor con forma de iglú! Me quedé muy impresionado. Me había olvidado completamente de mi creación y ahí estaba, delante de mis narices».

Compartir318Tweet109Enviar

+ Artículos

Quién diseñó

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

Por Álvaro Yuste
¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?
Quién diseñó

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones
Música

Portadas de Leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen
Música

Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen

Por Mª Ángeles Domínguez
Quién diseñó

¿Quién diseñó la famosa ‘D’ del logotipo de Disney?

Por Alicia Juan
¿Quién inventó la pantonera y por qué?
Pantone

¿Quién inventó la pantonera y por qué?

Por Mª Ángeles Domínguez
Siguiente
¿Cómo diseñarías una tipografía para un grupo de música que combina indie pop, folk pop y ritmos africanos? - Velvetyne Type Foundry

¿Cómo diseñar una tipografía para un grupo de música que combina indie pop, folk pop y ritmos africanos?

Comentarios 1

  1. FABIO RIVERA says:
    Hace 2 años

    interesante historia trascendental importante que podamos valorar su silenciosa labor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

5 tipografías no convencionales gratis

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

revista graffica 13 mujeres malika favre destacado1

Y ahora Malika

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad