• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La Cité des Électriciens, patrimonio de la Unesco, cuenta con una gráfica de firma española

Por Gràffica
22/02/2019
en Gráfica

Se trata de un proyecto de rehabilitación respetuoso con el entorno y la historia de sus antiguos habitantes que se ha llevado a cabo desde el estudio español villarvera design.

Tras varios años de laborioso trabajo con un gran número de profesionales e intervinientes estatales, la Cité des Électriciens será inaugurada próximamente en la región de Nord-Pas-de-Calais, en el norte de Francia.

Este conjunto arquitectónico de mediados del siglo XIX, protagonista de la película francesa Bienvenidos al Norte, cuenta con grandes espacios exteriores en los que se distribuyen edificios con funciones diversas como exposiciones, talleres, jardines pedagógicos, residencias de artistas y alojamientos turísticos, por lo que el diseño responde a este programa de usos complejo poniendo el acento en la funcionalidad.

El proyecto comenzó en paralelo al trabajo de arquitectos y paisajistas, con una extensa fase de trabajo previo de estudio el entorno físico de la Cité y la apasionante historia de la cultura de los numerosos asentamientos mineros en Francia.

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Más

La investigación dio pié al desarrollo de un sistema gráfico completo que incluye principalmente una nueva tipografía display (Citélec) y un conjunto de pictogramas diseñado ad-hoc como complemento, enmarcados en un uso de color y materiales sencillo y en armonía con el resto del proyecto de rehabilitación.

A partir de ahí, se diseñaron los soportes físicos y la gráfica correspondientes a la señalética exterior e interior, y posteriormente la gráfica de exposición, respondiendo a los altos estándares de calidad funcional, originalidad y estética demandados por el cliente.

El proyecto está construido sobre pequeños detalles apreciables tanto en grandes elementos presentes en fachadas como en otros juegos como ladrillos grabados integrados en el paisaje, o pictogramas presentes en pequeños accesos.

El resultado es un diseño de soportes y gráfica que responde de forma limpia y funcional al desafío que plantea un conjunto Unesco, donde los visitantes se sienten bien informados y la arquitectura es respetada con originalidad.

Equipo de proyecto
Arquitectura: Agence d’Architecture Philippe Prost
Paisajismo: FORR paysage
Diseño gráfico y señalética: villarvera design
Interiorismo: Du&Ma scénographie

Acerca de villarvera design
El estudio, formado en París en 2011 por los diseñadores españoles David Villar e Inma Vera, comienza pronto a darse a conocer en el circuito francés por su especialización en la cultura y su gran experiencia previa en el trabajo con otros profesionales del diseño, como arquitectos e interioristas, gracias a proyectos previos como el Museo Romano de Mérida, el Museo del Romanticismo de Madrid, o el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Con un espíritu nómada y bases de trabajo en Madrid y París, el estudio cuenta en la actualidad con un amplio portafolio de proyectos españoles y franceses en relación a espacios culturales, ediciones e identidades diversas, para clientes como el Ministerio de Cultura de España, la Réunion de Musées Nationaux, o la Cité des Sciences et l’Industrie de Paris.

→ villarvera.com

+ Artículos

Gráfica

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

Por Gràffica
Gráfica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Por Gràffica
Eventos

La Festa del Grafisme celebra su 17ª edición en Portbou con un programa dedicado a la música

Por Gràffica
Eventos

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Por Gràffica
Gráfica

Las fotos rescatadas de la riada ya tienen su lugar: ‘ANDANA’, la exposición que da voz a la memoria colectiva de l’Horta Sud

Por Gràffica
Gráfica

Pepa Rojo, nueva presidenta del Club de Creativos: una apuesta por la diversidad, el bienestar y la descentralización

Por Gràffica
Opinión

«El ruido del silencio», por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Ni la Comisión Europea. Ni el Ministerio de Vivienda. Ni READ. Ni BEDA. Nadie ha respondido. Ninguno ha tenido el...

Leer
Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info