La imagen de Frederic Amat será el símbolo en la manifestación de Barcelona

Por Gràffica
25/08/2017
en Ilustración

Este sábado 26 de agosto de 2017,  tendrá lugar a las 18 h. una concentración ciudadana, convocada con el lema #No tinc por (No tengo miedo), contra el atentado del pasado jueves en Barcelona. La imagen que abanderará esta manifestación será la que realizó el artista Frederic Amat.

Frederic Amat
Frederic Amat

Al igual que hicieron muchas personas tras el atentado en Barcelona, Frederic Amat encontró en la creación visual la mejor vía para expresar qué es lo que sentía en esos momentos. Diseñadores e ilustradores, bajo el hashtag #BarcelonaContigo, llenaron las redes con ilustraciones que rendían homenaje a las víctimas y denunciaban lo ocurrido.

La pieza de Amat muestra la palabra ‘Barcelona’ escrita a mano alzada en rojo, con un crespón negro haciendo la función de la letra ‘L’.

Según explica Frederic Amat en la entrevista realizada en la cadena Ser, hace unos días el Ayuntamiento de Barcelona se puso en contacto con él solicitándole permiso para que la pieza homenaje que realizó tras el atentado terrorista en Barcelona, fuera la que abanderara la manifestación del 26 de agosto. Petición que aceptó sin dudarlo ya que asegura que es un honor.

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Más

A Amat le cogió por sorpresa la viralización de su obra, ya que no esperaba la repercusión que ha logrado tener: «Yo la envié como modo de expresar mis sentimientos –como tantos ciudadanos– tras el atentado, vía Whatsapp a un puñado de amigos». Y horas más tarde su imagen le volvió, pero en forma de mensaje en cadena, como imagen anónima.

«La imagen se convirtió como emblema de la ciudad […]. Se multiplicó. La gente la hizo suya y eso fue muy bello».

Para Amat, dibujar lo que siente es habitual y cree que el resultado de una creación artística, como la imagen que abanderará la concentración de mañana, tiene el poder de consolar: «El arte es consuelo. Si el mundo no tuviera arte, estaríamos en la oscuridad […]. Lo que me motivo a hacer esta caligrafía de sangre interrumpida por un crespón negro fue una de las imágenes que me impactaron mucho: la camioneta negra sobre el mural de Miró […] Pensé: sigue palpitando. El arte siempre nos hará más ricos. El arte sí nos puede consolar», declaró Frederic Amat.

Sobre el autor
Frederic Amat (Barcelona 1952) es un pintor cuyo trabajo, según se afirma en su web, desafía una única forma de categorización. Su obra ha sido expuesta y publicada en todo el mundo. Su concepción abierta de la pintura le ha llevado a integrar en su trabajo creativo múltiples lenguajes artísticos.

Ha realizado escenografías para la danza y el teatro a partir de textos de García Lorca, Beckett, Juan Goytisolo, Koltès, y Octavio Paz. Asimismo ha dirigido y conformado los espacios escénicos de la ópera El viaje a Simorgh de Sánchez Verdú y de los oratorios Oedipus Rex de Stravinsky/Cocteau y Maddalena ai piedi di Cristo de Caldara. También ha ilustrado diversas obras literarias como Las Mil y Una Noches o La Odisea.

En sus intervenciones en espacios arquitectónicos ha desarrollado proyectos que combinan pintura, escultura y cerámica: El Mural de les Olles, Villanurbs, Pluja de Sang o Mur d´Ulls. En la misma dirección plural ha extendido la pintura al ámbito de la cinematografía en películas como Viaje a la luna, Foc al Cántir, El Aullido, Danse Noire, y Deu Dits.

→ www.fredericamat.net

Actualizado 25/08/2017

+ Artículos

Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Ilustración

Kota presenta ‘El ciclo de las flores’, una serie de collages sobre la fragilidad y la belleza de la vida

Por Gràffica
Ilustración

Irene Mala desnuda la esencia de sus ilustraciones en “Desde la tripa”

Por Gràffica
Screenshot
Ilustración

Jorge Alderete: «la ilustración en vivo transformó mi manera de crear»

Por Eduardo Suarez Fernández-Miranda
Ilustración

Mazoka 2024: La feria de ilustración de Vitoria-Gasteiz bate récords de participación

Por Gràffica
Tipografía

Multilingüe 2025, un evento en línea sobre tipografía y lenguas indígenas americanas

Por Ana Moliz

Multilingüe 2025 es un espacio de encuentro y reflexión centrado en el diseño tipográfico como herramienta de preservación de lenguas...

Leer

Figma salta del diseño al producto con inteligencia artificial, webs dinámicas y generación de código

Pantallas que piensan: cómo la publicidad exterior se volvió inteligente

Desde México al mundo: el enfoque emocional y estratégico de Arreola y Santos

El Celler de Can Roca, premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info