• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Existe alguna relación entre fallas y diseño? Ibán Ramón + Dídac Ballester tienen la respuesta

Por Gràffica
14/06/2012
en Gráfica

La falla Mossén Sorell-Corona desvela hoy una de las noticias más esperadas. Su falla de 2013 será una idea original de los diseñadores valencianos Ibán Ramón y Dídac Ballester. La comisión abre así una senda para que autores de prestigio profesional se adentren en el mundo de las fallas, creando obras inéditas. La trayectoria de la comisión habla de éxito asegurado. Y por ahora, ambas partes están cargadas de ilusión. Nosotros somos más ‘perversos’ y les preguntamos: pero, ¿existe alguna relación entre fallas y diseño? Para despejar dudas, Dídac + Ibán comentan para gràffica su visión del proyecto.


¿Es posible hacer (buen) diseño dentro del mundo fallero?
Nosotros no sabemos si este se trata exactamente de un proyecto de diseño. En este caso, a partir de un enunciado, de una tradición, trataremos de dar una opinión, más que una solución. Desde luego, lo que sí que pensamos es que se puede hacer un buen ejercicio y replanteamiento del monumento, con el método y técnica del diseño, con una buena dosis de reflexión previa y proponiendo soluciones que despierten una mayor curiosidad, al menos de una parte de los vecinos.

¿Os esperabais una noticia así? ¿Qué cara se os quedó cuando os llamaron de Mossén Sorell-Corona para deciros: queremos que nuestra falla para 2013 sea un diseño de Ibán+ Dídac?
Era un tema que rondaba por el estudio desde hacía un tiempo, no vino de nuevo. Pero nos faltó poco para abrir una botella de vino y celebrarlo. Es un encargo francamente interesante, y de una tipología que no suelen llegar a un estudio de diseño. Trabajas con nuevos registros. Podemos aportar valores que consideramos interesantes para el mundo de las fallas. Todo eso siempre es un reto muy chulo. Muy interesante. Abrir nuevos caminos en el estudio y experimentar a partir del diseño, y en un encargo real… Vamos, ¡una lotería!

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Más

Hace años las fallas tenían una elevada carga de sátira política. Con el tiempo, ese humor irreverente se ha transformado en un estilo pastel de merengue empalagoso. ¿Cuál es vuestro posicionamiento en este sentido? ¿Va a haber un combinado de diseño, humor y crítica política? ¿O más bien va a ser una falla conceptual de diseño mínimal?
Ahora tenemos varios caminos abiertos, pero aún no sabemos como será. Diseño habrá, porque el diseño es un proceso, e incluso en las fallas empalagosas hay diseño. Que nos guste o no a los diseñadores es otra cosa. Humor y sátira, es la base de las fallas. Imagino que de una manera u otra esto estará. Que acabe siendo mas implícito o explícito eso no lo sabemos. Si terminará siendo una falla conceptual o de diseño minimalista, vete tu a saber!. Tiene que ser una falla experimental, ese es el encargo. A partir de ahí, el estilo lo marcará el discurso. Si empezáramos la obra por el tejado, mal iríamos. De todas formas el hecho de que existan fallas experimentales, lleva implícito cierto grado de crítica hacia el propio mundo fallero. Si la falla pretende ser arte debería tratar de experimentar y mostrarse mucho más novedosa de lo que lo hace. Para hacer arte es necesario tratar de romper con lo anterior, nada más lejos de lo que sucede casi siempre en este ámbito. Las comisiones que apuestan por las fallas experimentales asumen un riesgo y un compromiso más valioso y ‘artístico’ que otras.

¿Os han dado manga ancha para hacer todo aquello que os pase por la cabeza? Es decir, ¿tenéis libertad total o hay unas pautas o límites?
Libertad absoluta. Las únicas restricciones son las presupuestarias. La única condición que pusimos es que queríamos hacer un trabajo global, falla, falla infantil, llibret…

¿Cuál es el presupuesto del proyecto? ¡Qué manía tenéis con los presupuestos! Eso es confidencial, claro. Pero no nos retiraremos con ese trabajo. Eso ya te lo decimos.

¿Cuántas personas estáis trabajando en él? En la primera fase estamos trabajando cuatro personas del estudio. Una vez tengamos el proyecto resuelto, Emilio Miralles es el artista fallero que se encargará de la producción y colaboraremos con todo su equipo, unas 5 personas.

Suponemos que habrá algún concepto o lema sobre el que se articulará la falla, ¿podemos saber cuál es? Tenemos varios conceptos trabajando al mismo tiempo, todos en relación a la falla y su entorno directo. Los vecinos, la plaza donde se planta, los edificios…

¿Hay ya algún boceto?
Claro, pero eso lo enseñamos más adelante.

¿Qué supone un encargo de este calado en vuestra carrera profesional? Sobre todo, tener la posibilidad de hacer un trabajo de mucha experimentación a partir de un encargo concreto, que en los tiempos que corren no es poco.

Actualizado 06/02/2020

+ Artículos

Gráfica

La Diputación de Barcelona expulsa al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y pone en riesgo medio siglo de historia fotográfica

Por Gràffica
Gráfica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Por Gràffica
Eventos

La Festa del Grafisme celebra su 17ª edición en Portbou con un programa dedicado a la música

Por Gràffica
Eventos

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Por Gràffica
Gráfica

Las fotos rescatadas de la riada ya tienen su lugar: ‘ANDANA’, la exposición que da voz a la memoria colectiva de l’Horta Sud

Por Gràffica
Gráfica

Pepa Rojo, nueva presidenta del Club de Creativos: una apuesta por la diversidad, el bienestar y la descentralización

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Eventos

ADCE Creative Week 2025: Barcelona vuelve a ser el epicentro de la creatividad europea

Por Gràffica

Del 19 al 21 de noviembre, la ciudad acogerá una nueva edición del festival insignia del Art Directors Club of...

Leer

Una década de ruina anunciada: la Escuela de Arte de Alicante se hunde entre promesas incumplidas y deterioro estructural

Canva dinamita el modelo Adobe: Affinity se vuelve gratuita y unifica vector, pixel y maquetación

«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info