• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (72)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Emilio Gil: «Al explicar para qué sirve el diseño siempre recurro al ejemplo del plano del Metro de Londres»

Por Alicia Juan
27/04/2018
en Entrevistas

Emilio Gil, reconocido diseñador gráfico, historiador y divulgador del diseño, reflexiona sobre el papel que esta disciplina juega en la sociedad, sobre su evolución y sobre los cambios que han supuesto las nuevas tecnologías con motivo del Día Mundial del Diseño Gráfico. Sus palabras se suman al debate con otros profesionales como son Florencia Gutman, Annie Atkins, Martín Satí, Laia Guarro, y Noah Klocek a quienes hemos preguntado si diseño y arte pueden llegar a ser sinónimos o no.

emilio gil

Emilio GilDiseñador gráfico y teórico del diseño, Emilio Gil fundó Tau Diseño en 1980, una de las empresas españolas pioneras en servicios de Diseño, Comunicación Institucional y creación y desarrollo de Programas de Identidad Visual Corporativa. Dos años más tarde participó en el I Program in Graphic Design de la School of Visual Arts de Nueva York en Dublín, con los profesores Milton Glaser, James McMullan y Ed Benguiat.

Como Director Creativo de Tau Diseño, Emilio Gil ha trabajado para numerosos clientes, como El País Aguilar, Santillana, Ayuntamiento de Madrid, Aldeasa, SGAE, Indra, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Asuntos Exteriores, Osborne, Tabacalera o Museo Reina Sofía.

Todo lo que tienes que saber sobre Midjourney V5

Mónica Moro, creativos en tiempos de cambios

Asimismo, ha obtenido varios premios a lo largo de su trayectoria. En diciembre de 2015 se le entregó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Además de ello, es autor del libro Pioneros del Diseño Gráfico en España y coautor de la obra Lo bello de las cosas; y ha sido jurado de los premios más importantes de diseño nacionales e internacionales como Laus, Donside, Signes o Graphispack.

«Cuando intento explicar para qué sirve la profesión del diseño a personas alejadas de esta disciplina y a las que entender su función les resulta difícil, siempre recurro al mismo ejemplo: el plano del Metro de Londres diseñado por Harry Beck que, por cierto, no era diseñador».

Este trozo de papel que no alcanza las dimensiones de un A4 sirve para que millones de personas sean capaces de moverse por una ciudad que desconocen o que, conociéndola, no saben cómo acceder a un punto determinado. Y además es bello. Y encima ha creado un modelo que se ha imitado en otras ciudades del mundo creando un estilo gráfico ‘internacional’ que resuelve problemas reales. Eso es parte del papel que el diseño tiene en la sociedad.

emilio gil

Arte es un término polisémico y, por lo tanto, cuestionarse sobre si el diseño es arte o no, no es una pregunta que tenga una respuesta única. Sobre este tema se ha reflexionado y escrito mucho, tal vez demasiado. Hay manifestaciones pretendidamente artísticas que no resisten un análisis objetivo y piezas de diseño que reúnen todas las condiciones que se le exigen a lo que se considera ‘Arte’ con mayúsculas.

Existen ejemplos de diseño que cumplen con los cánones de belleza clásicos de forma absolutamente objetiva. Sería arriesgado afirmar que en muchos trabajos de Milton Glaser, Paul Rand, Saul Bass o Alan Fletcher, por citar algunos grandes nombres, no se puede encontrar esa belleza que les eleva a la consideración de obras de arte.

emilio gil

El diseño ha evolucionado apoyado en diferentes hechos: el conocimiento por parte de la sociedad de lo que este le puede aportar, los avances técnicos y la irrupción del mundo digital, la introducción de las enseñanzas del diseño en el mundo universitario, el desdibujamiento de las fronteras entre especialidades del diseño y, por último, las demandas originadas por el cambio de paradigma social en el que estamos inmersos.

En cuanto a las nuevas tecnologías, éstas no han creado un nuevo concepto del diseño sino más bien unos cambios en el proceso de diseñar que han podido afectar al resultado final. Considero que las nuevas tecnologías permiten o facilitan aspectos como la búsqueda de referencias necesarias para conocer experiencias similares o el alcance de un proyecto. Han acelerado los procesos y el tiempo empleado en las diferentes fases del trabajo. Pueden servir para establecer unas relaciones más fluidas y amplias con el cliente facilitando la toma de decisiones en el camino adecuado. Permiten también plantar vías de trabajo simultáneas o variantes sobre una línea y descartar las que están mal encaminadas.

En la parte negativa, creo que la velocidad que imprimen al proceso no favorece o impide la reflexión necesaria contagiando todo de una aceleración generalmente peligrosa para la obtención de soluciones idóneas.

emilio gil

Compartir209Tweet20Enviar

+ Artículos

Entrevistas

Todo lo que tienes que saber sobre Midjourney V5

Por Gràffica
Entrevistas

Mónica Moro, creativos en tiempos de cambios

Por Gràffica
Entrevistas

Video: Entrevista Toni Segarra

Por Gràffica
Entrevistas

Toni Segarra: «Mi trabajo tiene más que ver con identificar las ideas que con tenerlas»

Por Víctor Palau
Entrevistas

Carlos Vermut: «La ilustración me ha enseñado a tener un ojo crítico con la estética de mis películas»

Por Carlos Colomer
Entrevistas

«Marble Arch», fundamentos de la elegancia tipográfica

Por Ana Moliz

Comentarios 1

  1. Carmen Moran says:
    Hace 5 años

    Emilio , que fácil es entender , con tus explicaciones que, efectivamente , el diseño gráfico publicitario es un arte y que llegar a dar solución estética a un proyecto es un estudio a fondo del producto que quieres representar y que ésta solución sea la adecuada, es un largo camino de ideas, tratamientos y enfoques diversos para seleccionar y ejecutar el más apropiado . Y además conseguir que tu solución sea Arte , eso es admirable .
    Enhorabuena por tus éxitos Emilio !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fotografía

Las mejores cámaras de 2023 para empezar en el mundo de la fotografía

Por Gràffica

¿Quieres mejorar tus skills creativas a través de la fotografía? Te presentamos una sencilla guía con las mejores cámaras para...

Leer

Así es la nueva identidad visual de la marca turística de Valencia

Ya está aquí Midjourney V5

Adobe también se apunta a la Inteligencia Artificial con Firefly

Estos son los móviles con mejor cámara de 2023

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar