• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

«El año de la rata», una novela gráfica que invita a reflexionar

Por Gràffica
16/11/2021
en Ilustración, Libros

Esta novela gráfica reúne un total de sesenta crónicas inéditas de Mariana Enríquez acompañadas de las ilustraciones de Dr. Alderete.

Sesenta textos inéditos de Mariana Enriquez, autora de la célebre Nuestra parte de noche, dan voz a las estampas de Dr. Alderete, uno de los máximos representantes de la ilustración latinoamericana. A mitad de camino entre la ficción y la no ficción, El año de la rata es una crónica gráfica y distópica a dos voces, creada durante el 2020, el año de la rata en el calendario chino.

En la astrología china este roedor está asociado con la inteligencia, la astucia, la agresión, la riqueza, el carisma y el orden, pero también con la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia y las atrocidades. Todos estos elementos cobran vida en esta singular propuesta que invita al lector a reflexionar sobre el momento crítico que atravesamos como humanidad.

El diseñador e ilustrador Dr. Alderete propone un articulado conjunto de provocativas imágenes y construye una suerte de premonición de nuestro mundo, donde desfilan desde monstruos y criaturas mitológicas hasta insectos, aliens y personajes reales.

Nace “Ilustrazioaren Eguna”, el Día de la Ilustración Vasca

Fallece Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más influyentes de su generación

Más

Considerada una de las voces más interesantes de la narrativa latinoamericana actual, Enríquez se ha convertido por derecho propio en una de las narradoras más sorprendentes de nuestro tiempo. En esta ocasión, logra plasmar un universo único y personal en un volumen que deleitará tanto a sus lectores más fieles como a aquellos que quieran iniciarse en su literatura.

El año de la rata
El año de la rata

Sin perder su agudo sentido del humor, recrea algunas de sus obsesiones: cuestiones de la vida y la muerte, sexo, placeres ocultos, terror fantástico, enfermedades y fobias… El terror sobrenatural permeando nuestras vidas cotidianas.

sobre dr. alderete

Jorge Alderete es un artista gráfico, ilustrador, autor, diseñador, gestor cultural, músico y, a veces, fotógrafo. Nació en la Patagonia argentina en 1971 y vive en México desde 1998. Es cofundador de Galería Vértigo y del sello discográfico Isotonic Records.

Toca el thermin y dibuja en vivo en la agrupación Sonido Gallo Negro. Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now! y Diseño Gráfico Latinoamericano.

Su obra gráfica ha sido expuesta en distintas galerías y museos de Reino Unido, España y México, como el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de las Culturas, donde presentó la muestra «Tike’a Rapa Nui», una larga investigación alrededor de la cultura de la Isla de Pascua. Desde 2015 es miembro de AGI (Alliance Graphique Internacionale). Es beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA 2018.

→ Dr. Alderete 

El año de la rata
El año de la rata

Actualizado 16/11/2021

+ Artículos

Ilustración

Nace “Ilustrazioaren Eguna”, el Día de la Ilustración Vasca

Por Gràffica
Ilustración

Fallece Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más influyentes de su generación

Por Gràffica
Entrevistas de Domingo

Abraham Boba: «Quería poner sobre la mesa qué se siente al ser una persona que no está en la media del cuerpo normativo»

Por Alba Monfort Cirera
Libros

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

Por Gràffica
Ilustración

Andy Rementer inaugura The Space Between en Delimbo Gallery

Por Gràffica
Ilustración

Si eres ilustrador y tienes un libro infantil sin editar, el Premio Apila Primera Impresión 2026 es para ti

Por Gràffica
Arquitectura

Gulliver cumple 35 años: el parque monumental que transformó el juego en arquitectura pública

Por Gràffica

El Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) celebra los 35 años del parque Gulliver con una exposición retrospectiva que...

Leer
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info