• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las 50 mejores fotografías de National Geographic en la Cúpula del Centro Niemeyer

Por Gràffica
30/07/2013
en Gráfica

Exponer en la Cúpula del Centro Niemeyer es el sueño de muchos fotógrafos y artistas, pero sólo unos pocos, los mejores, pueden llegar a entrar. Steve McCurry, Joanna B. Pinneo, Simon Norfolk, Thomas Abercrombie, Mitsuaki Iwago o Amy Toensing son algunos de estos fotógrafos cuyas instantáneas para National Geographic se pueden ver en el Centro Niemeyer hasta el 3 de noviembre dentro de la muestra Las 50 mejores fotografías de National Geographic.
_

Centro Niemeyer, National Geographic

Las 50 mejores fotografías de National Geographic es una de las exposiciones fotográficas más poderosas de la historia de esta reconocida organización. La muestra, que se puede visitar en el Centro Niemeyer de Avilés hasta el 3 de noviembre, reúne imágenes tomadas por fotógrafos tan prestigiosos como Steve McCurry, Joanna B. Pinneo, Simon Norfolk, Thomas Abercrombie, Mitsuaki Iwago o Amy Toensing, entre muchos otros.

La exposición permite al visitante situarse tras la lente de algunas de las imágenes más carismáticas que National Geographic ha ido reuniendo a lo largo de sus 125 años de historia y que han sido publicadas en la revista, cuyo famoso ‘marco amarillo’ sigue representando lo mismo que en 1888: «descubrir y dar a conocer el mundo y todo cuanto hay en él».

Esta selección que llega al Centro Niemeyer se basa en la popular aplicación The World, lanzada en 2011 para el iPad por National Geographic, que en tan solo un día logró ser considerada App of the week por Apple y que estará a disposición de los visitantes de la exposición.

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

La Festa del Grafisme celebra su 17ª edición en Portbou con un programa dedicado a la música

Más

Cada imagen de la muestra encierra una pequeña historia que el público podrá conocer de primera mano gracias a los near frames, la secuencia de fotos tomadas in situ por cada fotógrafo y de las que surge la imagen perfecta. Estas son las historias de algunas de las instantáneas que componen esta muestra colectiva que acoge el Centro Niemeyer.

La misteriosa muchacha afgana fotografiada por Steve McCurry en el campamento de refugiados de Nasir Bagh en Peshawar (Pakistán), que fue portada de la revista en junio de 1985, es una de las imágenes con más fuerza en la historia de National Geographic. Su triste mirada de profundos ojos verdes se convirtió, tras ser capturada por la cámara de McCurry, en el símbolo de la tragedia en Afganistán y de todos los refugiados en el mundo.

«A veces una foto se convierte en algo más grande de lo que es», afirma Michael ‘Nick’ Nichols. Y eso le ocurrió a la imagen que tomó de la primatóloga inglesa Jane Goodall dejándose acariciar por un chimpancé en el zoo de Brazzaville, en el Congo. Esta foto se consideró la perfecta representación de la segunda etapa de la carrera de Goodall, su trabajo como activista pro derechos de los animales.

El neoyorquino Martin Schoeller, conocido por haber retratado numerosos rostros famosos, viajó hasta Tanzania para descubrir a uno de los últimos grupos de cazadores-recolectores de África, los Hazda. Hasta tres expediciones le llevó poder fotografiar a Nija, un niño de ocho años símbolo de este minoritario grupo étnico que no cultiva la tierra, no cría ganado, vive sin reglas ni calendarios y llevan una existencia que apenas ha cambiado en 10.000 años.

Mali, 1997. La fotoperiodista Joanna B. Pinneo se encuentra en el país para hacer un reportaje sobre los efectos del cambio climático y la sequía en los nómadas Tuareg. Pinneo se queda dormida en la tienda de campaña de una de las familias con las que convive y con la que se comunica únicamente con gestos y sonrisas. De repente, se despierta y toma una gran foto: la cálida arena del desierto cubre el cuerpo de la bebé Isah mientras la familia descansa del calor de la tarde.

Un encuentro por casualidad con un delfín de río en el Amazonas en el año 2007  condujo al escritor y fotógrafo Kevin Schafer a su primera historia largometraje para National Geographic. La buena visibilidad del agua y la sorprendente familiaridad de los delfines rosados con la cámara le permitieron completar un amplio reportaje sobre estos cetáceos que, según la tradición amazónica, son criaturas mágicas que a veces adoptan forma humana y emergen del río para seducir a hombres y mujeres y conducirlos a su ciudad en­­cantada, bajo el agua.

Centro Niemeyer
Avda del Zinc, s/n
33400 Avilés
_____
+info: niemeyercenter.org

Centro Niemeyer, expo National Geographic portada con niña afgana de Steve McCurry

Actualizado 30/07/2013

+ Artículos

Gráfica

Los caminos de Pablo Quert en la EASD Carlos Pérez Siquier

Por Gràffica
Eventos

La Festa del Grafisme celebra su 17ª edición en Portbou con un programa dedicado a la música

Por Gràffica
Eventos

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Por Gràffica
Gráfica

Las fotos rescatadas de la riada ya tienen su lugar: ‘ANDANA’, la exposición que da voz a la memoria colectiva de l’Horta Sud

Por Gràffica
Gráfica

Pepa Rojo, nueva presidenta del Club de Creativos: una apuesta por la diversidad, el bienestar y la descentralización

Por Gràffica
Gráfica

Tu texto suena demasiado bien, ¿seguro que no lo escribió ChatGPT?

Por Gràffica
Branding

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

Por Gràffica

Con el arranque de su ciclo 2024-2027, la UEFA Europa League ha estrenado una nueva identidad visual que redefine por...

Leer

¿Y si las redes sociales ya hubieran muerto y nadie se hubiera dado cuenta?

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Die Grotesk, lo nuevo de Klim Type a la sombra de la Helvetica

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info