• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Caligrafía luminosa por los creativos Said Dokins y Leonardo Luna

Por Isabel Adalid
10/01/2018
en Caligrafía, Fotografía

Said Dokins y Leonardo Luna han recorrido cuatro ciudades de Holanda creando caligrafía luminosa y fotografiándola. Dokins ha utilizado herramientas lumínicas para recrear los movimientos de la caligrafía mientras Luna las capturaba para revelarlas a través de un proceso de fotografía de larga exposición. 

caligrafía luminosa

Los creativos han realizado este viaje gracias a la invitación de Amsterdam Urban Art Museum / Street Art Today, Heerlen Murals y Locatie Spatie en Arnhem. El proyecto se llama Inscription and Erasure. Heliographies of memory in Netherlands. 

El viaje se realizó recorriendo las ciudades de Ámsterdam, Rotterdam, Heerlen y Arnhem, donde los artistas conocieron la cultura de los Países Bajos y descubrieron lugares con fuertes valores históricos y simbólicos. De hecho, el proyecto se tituló Inscription and Erasure y se centró en los espacios de obsolescencia, donde la historia se reescribe a diferentes niveles: ocultando el rastro del tiempo o evocando la nostalgia de tiempos antiguos.

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

caligrafía luminosa

Heliographies of memory consiste en una serie de fotografías que capturan el movimiento caligráfico en el mismo momento en que se lleva a cabo la acción de la inscripción. Los textos están escritos con luz, por lo que las palabras desaparecen al momento, solo pueden ser capturadas mediante un proceso de fotografía de larga exposición. A través de estas intervenciones efímeras se captura la caligrafía usando como papel lugares importantes tales como sitios históricos, plazas públicas, monumentos o lugares abandonados, que se convierten en espacios que adquieren un nuevo significado.

Radio Kootwijk

Este aldea de 120 personas está aislada en medio del bosque. Uno de sus edificios fue un importante centro de comunicación en la Segunda Guerra Mundial. Pero la obsolescencia de Radio Kootwijk se debió al desarrollo de nuevas tecnologías, las transmisiones de radio fueron cambiadas por otro tipo de comunicaciones. Este edificio se erige como un monumento a la historia, presentando el hormigón armado y todas las características del Art Decó.

caligrafía luminosa

Heerlen Murals

En esta ciudad realizaron una serie de fotografías que se presentarán el próximo año. Una de estas imágenes está situada en el centro de la ciudad junto a un mural de gran escala.

Una de las características de esta ciudad es la escritura que se observa en la arquitectura. Tiene vestigios romanos y restos medievales que contrastan con el estilo arquitectónico moderno y vanguardista que también impera en Heerlen. «Cada rastro que se ha borrado puede dejar un rastro cuyo síntoma (individual, social, histórico o político) puede asegurar su retorno», asegura el artista Dokins.

caligrafía luminosa

En Heerlen es difícil encontrar la industria minera por la que esta urbe era conocida. Los testimonios mineros han sido demolidos y solo quedan algunos monumentos que les hacen referencia. Este episodio ha sido deliberadamente borrado, tanto física y simbólicamente, a pesar de la gran importancia que tuvo para la historia local. Por ello mediante esta fotografía quieren mantener la memoria de las ciudades que se está perdiendo.

Arnhem

En esta ciudad trabajaron en The Airbone Monument, en el centro conmemorativo, dedicado a los soldados caídos durante la Operación Market Garden, en la Segunda Guerra Mundial. En esta columna aparece la inscripción “17 de septiembre de 1944”, en referencia a la batalla de Arnhem. Para esta pieza trabajaron este mismo día, el de la conmemoración, cuando el monumento estaba repleto de fotografías, flores y velas.

caligrafía luminosa

Ámsterdam

En la capital de Holanda tanto Dokins como Luna fueron invitados a participar en el proyecto de Urban Art Museum para el próximo año. La caligrafía se realizó en la zona industrial donde se esta realizando un proceso de post-industrialización en el que se están creando galerías, restaurantes o museos. «La gente que vive allí cada vez se siente más desconectada de su propio vecindario», afirman los artistas.

caligrafía luminosa

→ saidokins.com

caligrafía luminosa

Actualizado 10/01/2018

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Arquitectura

Gulliver cumple 35 años: el parque monumental que transformó el juego en arquitectura pública

Por Gràffica

El Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) celebra los 35 años del parque Gulliver con una exposición retrospectiva que...

Leer
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info