• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La belleza cotidiana desde el objetivo de Robert Doisneau

Por Gràffica
04/11/2016
en Agenda, Fotografía

Una exposición sobre la obra fotográfica de Robert Doisneau nos traslada a la capital francesa con la que siempre soñó el autor de ‘El beso del hôtel de Ville’

La belleza de lo cotidiano, exposición de Robert Doisneau1
El beso frente al Hôtel de ville, 1950 © Atelier Robert Doisneau, 2016

«Mi foto es la del mundo tal y como deseo que sea». La contundente afirmación de Robert Doisneau (Gentilly, 1912 – París, 1994) refleja su carácter afable, poético y generoso. «No era documentalista, el París que nos muestra es el que él soñaba», corrobora Annette Doisneau, hija del fotógrafo y una de las comisarias de la exposición La belleza de lo cotidiano, junto a su hermana Francine Deroudille. La muestra, que recoge algunas de las imágenes más emblemáticas de Doisneu seleccionadas por ambas, se podrá visitar hasta el próximo 8 de enero en la Fundación Canal de Madrid.

El beso del Hôtel de Ville, Mademoiselle Anita o el retrato de Pablo Picasso compondrán la primera sección de la exposición, bajo el título de la exposición La belleza de lo cotidiano. También habrá espacio, por otra parte, para abordar imágenes poco o nunca vistas por el público, como la desconocida serie de Palm Springs, 1960 realizada en Los Ángeles y a color. Un total de 110 instantáneas que definen, de esta manera, los 45 años de creación de uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.

De la dura época que le tocó vivir (Gran Depresión y guerras mundiales), Robert Doisneau solo se quedó con la belleza que podía alcanzar a través de su objetivo, motivo por el cual retrataba escenas protagonizadas por personas normales en sus vidas cotidianas. Atento y empático, tan solo pedía permiso para tomar fotografías una vez tenía la firmeza de que el encuadre y otros aspectos eran los más adecuados, un hecho que demostraba con creces su gran humildad. Su producción fotográfica se sitúa en torno a los 450.000 negativos y, a pesar del paso de los años, conserva intacto su espíritu fresco, inmediato y reconocible.

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Más

Además de las imágenes, la exposición también acoge varias hojas de contacto y collages, su cámara Rolleiflex y algunas publicaciones originales donde se difundieron sus trabajos, como las revistas Fortune o Life. La muestra está coproducida por la Fundación Canal y el Atelier Robert Doisneau.

→ La belleza de lo cotidiano

 Criaturas de ensueño, Paris 19521
Criaturas de ensueño, Paris 1952
© Atelier Robert Doisneau, 2016
 La novia en chez Gégène, 19461
La novia en chez Gégène, 1946
© Atelier Robert Doisneau, 2016
 Piscina , 19601
Piscina , 1960
© Atelier Robert Doisneau, 2016
 Los cisnes inflables,19601
Los cisnes inflables,1960
© Atelier Robert Doisneau, 2016
 @ Fundación Canal - Persona1
@ Fundación Canal
 @ Fundación Canal - Sombra1
@ Fundación Canal

Actualizado 04/11/2016

+ Artículos

Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Fotografía

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Por Gràffica
Premios

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Por Gràffica

La autora malagueña ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura por Lo sabes aunque no te lo he dicho...

Leer

FADIP reúne en Madrid al sector europeo de la ilustración para afrontar el impacto de la IA

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Publicidad programática: el diseño sin diseñadores, por Víctor Palau

La National Gallery de Londres busca 50 nuevos creadores digitales

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info