Doisneau, el gran maestro de la falsa espontaneidad en la fotografía
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Aquellas fotografías inolvidables de Robert Doisneau

Por Mª Ángeles Domínguez
19/10/2014
en Agenda
0
50
REDES
1.2k
LECTURAS

Robert Doisneau
 fue el gran retratista de una ciudad: París. La Térmica de Málaga acoge hasta el 7 de enero una amplia retrospectiva del gran maestro que supo catar el espíritu de la Ciudad de la Luz. Una selección de 50 fotografías en blanco y negro, en su mayoría conocidas, como ese beso mítico de Los amantes del Hôtel de Ville.
_

Doisneau Los amantes del Hôtel de Ville 1950

La exposición Robert Doisneau. Retrospectiva de La Térmica proporciona una relectura crítica y actualizada de la obra del gran fotógrafo francés y muestra cómo la belleza aparentemente espontánea de sus imágenes era, de hecho, el resultado de una ardua preparación y de mucho trabajo. Robert Doisneau dio el salto desde la fotografía artesana a la obra de arte con gran naturalidad, capturando en película fragmentos de un mundo del que quería dar testimonio. Su legado es uno de los más importantes de la que se puede considerar ‘fotografía humanista’. Durante muchos años se le ha considerado como el trovador del París pintoresco, con una mirada cautivadora y un sentido único por las anécdotas visuales inesperadas. Quizás por ello se le haya calificado también como el poeta de los momentos puros. Sin embargo, la obra de Doisneau es mucho más compleja y profunda de lo que sugiere esta reputación.

Fotografía de Robert Doisneau autorretrato

Robert Doisneau
 nació en 1912 en Gentilly, en los suburbios del norte de París. Su infancia la pasó en un mundo pequeño burgués que nunca quiso en realidad, pero del que sin embargo jamás se pudo separar. Una vez finalizados sus estudios trabajó como diseñador en el Estudio Ullman y poco más tarde, en 1931, como ayudante del fotógrafo y cineasta André Vigneau. Tres años después fue contratado por Renault, aunque dejó el trabajo en 1939 para unirse a la famosa agencia fotográfica francesa Rapho. Entre trabajo y trabajo, Robert Doisneau deambulaba por las calles de París y por las callejas del barrio donde había nacido.

En 1947 Doisneau conoce al periodista y librero Robert Giraud y de su mano tuvo acceso a un mundo nocturno que se encontraba alejado del suyo y del cual se quedó absolutamente fascinado. Su primer libro fue un proyecto conjunto con Blaise Cendrars, La Banlieu de Paris (Los suburbios de París), fue publicado en 1949.
Fotografía de Robert Doisneau – la bailarina Catherine Verneuil

El éxito llegó pronto, sus fotos se hicieron famosas en todo el mundo y se convirtió, quizás sin esperarlo él mismo, en el ‘retratista’ de una ciudad, París, y de un mundo en parte real y en parte inventado, en el que a todos les hubiera gustado vivir. La Ciudad Luz era un espacio listo para ser utilizado, la fuente de imágenes y emociones que él había elegido como territorio de caza. París era su mundo, la fotografía su pretexto, la curiosidad su fuerza motriz y la ligereza su estilo: nadie más podía hacer esas fotografías inolvidables que capturaban ese imperceptible momento de equilibrio, el fruto de una rara maestría y refinamiento.

Hasta 1994, año en que falleció, vivió junto a su cámara, su mejor compañera, siempre sintiendo curiosidad por el mundo, este pequeño teatro en el que él mismo fue un actor.

→ www.robert-doisneau.com

Fotografía de Robert Doisneau –  Los mandiles 1978

Fotografía de Robert Doisneau –  Los panes de Picasso

Compartir21Tweet12Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

No, las revistas digitales no fracasan, que no te enteras

Comentarios 2

  1. Wilfredo says:
    Hace 6 años

    Muy bien. Salvo que Gentilly es el sur de París, y no el norte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los 20 (años) de Astiberri

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad