• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Alejandro Chaskielberg, fotografías bajo la luz de la Luna

Por Gràffica
25/07/2014
en Fotografía

Alejandro Chaskielberg ha dejado su Buenos Aires natal en numerosas ocasiones para recorrer el mundo y ofrecernos bajo el prisma de su cámara una visión atípica, nocturna y con la luz de la Luna como foco de los lugares recónditos en los que habita el ser humano.
_

Alejandro Chaskielberg, fotografías bajo la luz de la Luna

La sensibilidad para transmitir la magia que rodea a las personas en los ambientes de Naturaleza es extrema cuando observamos las fotografías de Alejandro Chaskielberg. Los lugareños que viven y trabajan en el delta del río Paraná, en Argentina, el Norte de Kenia, el post tsunami en Japón, o la selva de Bolivia han sido fotografiados por su cámara. El resultado es reconocible en todos los casos por mostrar un universo etéreo y casi sobrenatural. Un efecto producido por la técnica utilizada por Chaskielberg, fotografías nocturnas de larga exposición en las que se vale de su buen pulso y la luz de la Luna como fuente de iluminación.

Imágenes insólitas en las que la belleza de la fotografía contrasta en muchas ocasiones con el valor documental que éstas realmente ofrecen, siendo un valioso documento de denuncia de situaciones de gran dureza, desarraigo y pobreza.

Otsuchi Future Memories – Alejandro Chaskielberg, fotografías bajo la luz de la Luna

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Caturla Spot 001

Milagros Caturla, la ‘Vivian Maier barcelonesa’

Más

Sobre Alejandro Chaskielberg
Alejandro Chaskielberg (Buenos Aires, 1977) es director de fotografía egresado del Instituto Nacional de Cinematografía y ha recibido la beca Emerging Photographer Grant otorgada por la prestigiosa Magnum Foundation y el Premio L’Iris d’Or – Sony World Photographer of the Year otorgado por la World Photography Organization.

Alejandro también ha obtenido los premios All Roads – National Geographic Society of America y Leopold Godowsky Jr. en la Boston University. Otros reconocimientos con los que cuenta Alejandro Chaskielberg son el premio Talent Latent como parte del festival SCAN y el premio POYI Pictures of the Year al mejor retrato latinoamericano. Su trabajo también ha sido merecedor del premio Curriculum Cero en Argentina y ha sido nombrado como uno de los 30 New and Emerging Photographers to Watch por la revista neoyorquina PDN.

Las fotografías de Alejandro Chaskielberg fueron presentadas en la Bienal de Brighton comisariada por Martin Parr y en la 1st Biennale Online comisariada por Rodrigo Alonso, con Jan Hoet a cargo del comisariado general.

Chaskielberg ha expuesto en el festival Paraty en Foco, en la Bienal de Fotografía de Córdoba, El Ojo Salvaje de Paraguay, el New York Photo Festival, Nordic Light Festival en Noruega y el festival Noortherlicht en Holanda. Su última exposición ha sido en la galería 916 de Tokio.
_____
+info: chaskielberg.com

La Creciente – Alejandro Chaskielberg, fotografías bajo la luz de la Luna

Serie fotográfica Suriname Bittersweet de Alejandro Chaskielberg

Otsuchi Future Memories – fotografías de Alejandro Chaskielberg

Serie fotográfica Suriname Bittersweet de Alejandro Chaskielberg

La Creciente – Alejandro Chaskielberg, fotografías bajo la luz de la Luna

La Creciente – Alejandro Chaskielberg, fotografías bajo la luz de la Luna

Otsuchi-Future-Memories_Alejandro-Chaskielberg

Actualizado 25/07/2014

+ Artículos

Fotografía

Eugenio Recuenco despliega su universo visual en Zaragoza con 365°

Por Gràffica
Caturla Spot 001
Fotografía

Milagros Caturla, la ‘Vivian Maier barcelonesa’

Por Marta Fabián
Fotografía

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Michael Kenna: El arte de capturar la poesía del paisaje

Por Gràffica
Fotografía

Revista–D, cinco años visibilizando la fotografía de autor desde Almería

Por Gràffica
Fotografía

PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Inteligencia Artificial

Una demanda histórica pone en jaque a Anthropic por entrenar su IA con libros pirateados

Por Gràffica

Un tribunal federal en California ha certificado una demanda colectiva contra Anthropic, la startup de inteligencia artificial respaldada por Amazon...

Leer

Javier Jaén expone en Teruel: un universo gráfico entre el juego visual y la reflexión simbólica

La nueva “Guerra de los mundos” se vive desde tu pantalla

Grupo Godó entra en el mundo inmersivo con la adquisición de Layers of Reality

El futuro del diseño no es humano (solo): el Design Museum de Londres inaugura “More than Human”

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info