Los titulados superiores de enseñanzas artísticas en España dejarán de ser graduados universitarios
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Los titulados superiores de enseñanzas artísticas en España dejarán de ser graduados universitarios

Por Gràffica
05/07/2014
en Formación
0
76
REDES
1.9k
LECTURAS

Tras una lucha de años por el reconocimiento y la equivalencia de los estudios artísticos con el nivel de titulo universitario ahora el Ministerio de Educación y Cultura vuelve sobre sus pasos y cambia la nomenclatura a los títulos de las enseñanzas artísticas, en los que se encuentran las titulaciones de diseño.

–

El proyecto de Real Decreto que modificará al Real Decreto 1614/2009 establece que los estudiantes titulados superiores de enseñanzas artísticas en España dejarán de ser graduados universitarios para pasar a ser titulados superiores.

«Cuando se publique será un disgusto para los estudiantes superiores de danza, música, arte dramático…», ha admitido uno de los miembros de dicho Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, dependiente del Ministerio en declaraciones a El Mundo. Pasar de graduados a titulados superiores «supone una discriminación porque se cursan los mismos créditos ECTS (240) que en cualquier carrera universitaria».

Esta situación viene precedida por fallos del Tribunal Supremo que «ha emitido varias sentencias en las que se anulan» artículos del Real Decreto vigente hasta ahora. Así, «las referencias realizadas por la normativa vigente a los Títulos de Graduado de las enseñanzas artísticas superiores se entenderán realizadas a los Títulos Superiores de Enseñanzas Artísticas», especifica la nueva norma.

Aunque las sentencias del alto tribunal obligan este tipo de cambios dejan claro la importancia que le da el gobierno a las enseñanzas artísticas relegándolas y desvalorizandolas de nuevo, ya que aunque pueda parecer un simple tema de nomenclatura esto afecta a becas, promoción, salidas profesionales, salarios docentes y lo más importante, el reconocimiento social.

Compartir30Tweet19Enviar

+ Artículos

Domestika

Técnicas artísticas que puedes aprender fácilmente

Por Gràffica
Formación

Elisava abre la matrícula para sus cursos de verano TypeJuly

Por Gràffica
Domestika

Diseño de logos: del concepto a la presentación

Por Gràffica
Entrevistas

LABA Valencia lanza el Máster Internacional de Creación Multimedia para el Espectáculo

Por Gràffica
Domestika

10 ideas para aprender a dibujar flores, plantas y animales

Por Gràffica
Domestika

Adobe Illustrator sin conocimientos previos para crear gráficos vectoriales

Por Gràffica
Siguiente

Sergio Albiac: «La vida es finita. La creatividad no lo es»

Comentarios 43

  1. CARMEN CORREA says:
    Hace 2 años

    hola, acaba de llegar la beca de mi hija para primer año de Enseñanzas Artisticas superiores por no llegar a la nota exigida. Parece ser que es un 6.5 en la prueba de acceso, y ella sacó un 6.3. Resulta que para la beca para en la univerisdad sólo exigen un 5!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Si esto no es discriminación, no sé lo que será.

    Responder
  2. Un Crítico, ¿alguno mas? says:
    Hace 3 años

    Por si alguien no acaba de comprender mi anterior comentario, a Diseño entra CUALQUIERA que se haya leido un par de libros y sepa comentar un texto, diagrama, etc y sepa dibujar mas o menos bien. No me parece que requiera el mismo esfuerzo que para entrar a un GRADO (uno de verdad, de los de la universidad), que requiere sacarte bachiller, hacer la PAU (o como les apetezca ahora llamarlo), tener una FP de grado superior, etc. Y sobre la equivalencia de créditos, me parece muy bien que cumpláis las horas lectivas por las que se estipulan los créditos, pero ¿son vuestros programas equiparables a los universitarios? ¿son vuestros profesores doctores? ¿que necesitas para ser profesor en uno de estos centros que se diferencie de los institutos?

    Responder
    • x says:
      Hace 2 años

      Yo me he titulado en Diseño Gráfico en una Escuela Superior de Arte y Diseño y sinceramente me parece increíble que aún se siga infravalorando esta profesión, cuando es parte fundamental de la vida diaria de todo el mundo, está por todas partes. Por cierto, antes me titulé en Bachillerato y me decanté por estos estudios porque otras carreras universitarias no se acercaban ni de lejos a lo que realmente me motiva. Lo digo por algunos comentarios absurdos que estoy leyendo por aquí.

      Responder
  3. Un Crítico, ¿alguno mas? says:
    Hace 3 años

    Desde el momento en el que no se siguen los cauces de acceso a estos estudios como si siguen los estudios universitarios no deberían tener tal condición.

    Responder
  4. Cristian says:
    Hace 7 años

    ¿Quien se creen que son para jugar con con la educación ? con los que costó conseguir el reconocimiento como equivalente a carrera y ¿ahora quieren desvalorizar muchas profesiones dignas? enserio, vaya ASCO de sociedad y de política egoísta . así no progresamos , esta claro, GRACIAS POLÍTICOS POR PENSAR EN LOS ESPAÑOLES , notase la ironía, lo único que vais a conseguir es quedaros solos en España pero claro mejor para vosotros menos competencia para vuestros hijos.. en fin.

    Responder
  5. mentere says:
    Hace 7 años

    Buenas. En estos momentos estudio Bellas Artes en Sevilla. Bellas Artes entra en esto?
    saludos

    Responder
  6. sandra says:
    Hace 7 años

    Afecta a Bellas Artes?

    Responder
  7. Marcos says:
    Hace 7 años

    Estudios Superiores en España, segun el Ministerio de Educación:
    http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-superior.html

    Responder
  8. mikel says:
    Hace 7 años

    Es titulo superior equivalente al universitario.

    Responder
  9. jordi says:
    Hace 7 años

    Informe favorale de l’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya a los planes de estudios de títulos superiores en enseñanzas artísticas. Planes de estudios publicados en el DOGC. http://www20.gencat.cat/portal/site/portaldogc/menuitem.175f6f96e658ffc3e4492d92b0c0e1a0/?vgnextoid=641a7e48f7b6e210VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&appInstanceName=default&seccion=0&numDOGC=6660&anexos=1

    Responder
  10. pol says:
    Hace 7 años

    al diablo con los p. títulos !

    Después de un período de estudios la correspondiente escuela debería emitir un certificado tan ambiguo como de “correcto seguimiento y aprovechamiento”. Ello implicaría una comprobación en tiempo real de los conocimientos adquiridos y de su actualización. El tradicional “título” es una falacia: únicamente dice que en su momento (hace un mes… o 40 años) el interesado superó con mayor o menor éxito los correspondiente exámenes. Ninguna garantia de haber aprendido/comprendido la materia ni tampoco de su conservació/actualización al cabo de los años.

    Responder
  11. Eva says:
    Hace 7 años

    Es evidente que esta noticia está hecha para interferir en las matrículas, las escuelas superiores públicas lo están haciendo muy bien y cuestan tres o cuatro veces menos que las privadas. La titulación es equivalente a todos los efectos a grado, por lo que los alumnos pueden seguir estudiando másters y luego hacer el doctorado del mismo modo que los graduados universitarios. Una lástima esta guerra tan poco ética…..

    Responder
    • Blanca says:
      Hace 7 años

      Me temo que ya se han dado casos de universidades privadas que no aceptan alumnos recién graduados en un máster por proceder de una escuela pública no adscrita a otra universidad.
      Así que ya no estamos en igualdad de condiciones.

      Responder
      • Antía says:
        Hace 7 años

        A mi me ha pasado por ejemplo. Me han rechazado en una universidad por mi título (Superior de Diseño Gráfico, a todos los efectos, diplomatura).

        Responder
    • Marcos says:
      Hace 7 años

      Educacion Superior:
      http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-superior.html

      Responder
  12. Lillebaelt says:
    Hace 7 años

    En este tema hay mucha mala prensa interesada. Los centros universitarios, (esta publicación a juzgar por sus banners está patrocinada por uno de ellos), ven a las Escuelas de Arte y Superiores de Diseño como una amenaza, y en este escenario, por desgracia, proliferan los bulos y la desinformación. Una falacia habitualmente repetida es que es título no se reconocerá en Europa. A modo de ejemplo, el organismo que gestiona las ayudas Europeas del programa Erasmus, la OAPEE, incluye dentro de las Enseñanzas de Educación Superior, tanto a Universidades como a EASDs o Conservatorios. He aquí la distribución de fondos para el próximo curso: http://www.oapee.es/dctm/weboapee/erasmus/resoluciones/anexo-iv.-desglose-de-subvenciones-de-la-movilidad-de-estudiantes-para-estudios-sms.pdf?documentId=0901e72b819eb437
    Todos esos centros no solo envían alumnos (desde hace años) sino que (en la misma proporción) reciben alumnado de diferentes instituciones de Enseñanza Superior de países europeos (sean de tipo universitario o no). Para lo cual es imprescindible haber firmado previamente acuerdos de estudios y haber cotejado planes de estudio.
    La Educación Superior (y específicamente el “nivel Grado” según el MECES, Real Decreto 96/2014) no es propiedad de la universidad, guste o no. A ver si nos vamos acostumbrando en España.

    Responder
  13. Degree or not degree says:
    Hace 7 años

    Os habéis fijado en el banner de arriba. Empezad a unir cabos.

    Responder
    • Roberto says:
      Hace 7 años

      ¿Norton by Symantec? ¿Es un complot desde Symantec?

      Eso es lo que me sale a mi. Son anuncios de Google. No sea usted tan conspiranoico, por favor.

      Responder
      • Banner says:
        Hace 7 años

        Pues a mí me sale “Experiencia Máster” “Máster Universitario Producto-Mobiliario- Gráfico-Comunicación” de la CEU Universidad Cardenal Herrera.”

        Responder
        • Pepon says:
          Hace 7 años

          Pues a mi me aparece EINA. Pero en todo caso, no se pueden comparar los estudios técnicos de profesionalización (aprender herramientas y que se hace con ellas) con estudios universitarios donde el concepto y la problematica planteado son la razón de estudio para que las sociedades puedan seguir “avanzando”.

          Responder
          • Bolboreta says:
            Hace 7 años

            Le puedo asegurar que en cuatro años de estudios (es en Julio 2014 cuando han salido las primeras promociones) se han desarrollado soluciones (en el campo del diseño por ejemplo) a diferentes problemáticas desde el ámbito conceptual y muuuuchas más cosas, con la ventaja de tener una ratio (porcentaje profesor/alumno) menor que en una facultad y todo ello a un precio mejor, mucho mejor. (Uy! si hasta estos alumnos se van de Erasmus! y con becas!!)

            Lo que no se puede es confundir los estudios técnicos de profesionalización (FP) con los Estudios Superiores, ya que estos últimos, están estructurados en créditos ECTS (1=25 horas) como en la Universidad y sólo acceden a ellos alumnos que, además de tener Bachillerato superen una prueba de acceso a los mismos o aquellos que tengan un FP artístico, con una determinada nota media, es decir: como en la Universidad.

            Tras los cuatro años de estudios estos alumnos hacen prácticas en empresas y defienden su proyecto final delante de un tribunal, es más, para la capacitación en lengua extrajera (B1 que piden para expedir el título de Grado), se les exige una parte del proyecto en ese idioma.

            Hablar desde la ignorancia, no es correcto, uno debe informarse e investigar, para criticar lo que se desconoce con fundamento, como enseñan, según usted, “sólo” en la Universidad..

            Para concluir, desde Marzo, por Real Decreto, se han hecho equivalentes las Enseñanzas Artísticas Superiores (diseño gráfico, interiores, moda, producto, restauración de bienes culturales, arte dramático, etc..)

            http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-2359

            Así que desde el ámbito de la educación artística superior: Esperamos no evitar que la sociedad avance

          • Marcos says:
            Hace 7 años

            Pues creo que estás hablando desde la total ignoracia al decir que los estudios de FP Superior no son estudios superiores. Sí son ESTUDIOS SUPERIORES, con una carga lectiva de una Diplomatura/ingenieria tecnica y con creditos ECTS (120). Saludos cordiales

  14. Degree or not degree says:
    Hace 7 años

    Esto no es una novedad. Como ya se ha comentado aquí, el Real Decreto 96/2014 publicado en el BOE núm. 55 de 5 de marzo ya anulaba la nomenclatura de grado, dejando claro que es equivalente a todos los efectos. ¿A qué viene volver a sacar esta noticia en periodo de matriculaciones? ¿desde que lobbys se está volviendo a sacar el tema para desprestigiar e intentar crear alarma y confusión? Está claro, ¿no?

    Responder
  15. LAR says:
    Hace 7 años

    Deberían aprender a amar como nosotros lo hacemos, antes de decidir sin tener ni puta idea… En fin…

    Responder
  16. Albora says:
    Hace 7 años

    Soy diseñador industrial desde hace 12 años, y creo que de lo que he estudiado poco queda, por experiencia, por evolución y por nuevas técnicas y programas que surjen, y lo mismo en los demás estudios, sean universitarios o no. Creo que el gran problema del país es la titulitis. En lugar de valorar la experiencia, nos basamos en títulos. Así vemos a gente con carreras en empresas, sin tener ni idea de lo que hacer, y gente sin títulos que saben hacer de todo y desempeñan el puesto mucho mejor, por autoaprendizaje, destreza, experiencia, y se comen los mocos.

    Mientras un papel demuestre que estás capacitado para hacer algo, y no lo demuestre tu experiencia, y el seguir aprendiendo fuera de los estudios habituales, vamos mal.

    Responder
    • Paco says:
      Hace 7 años

      Carnicero con experiencia se enfrenta en cirugía a 4 manos con cirujaro titulado sin experiencia…

      Responder
      • Roberto says:
        Hace 7 años

        Ni tanto, ni tan calvo: para profesiones no reguladas tiene sentido lo que dice Albora.

        Ahora: hay medicos que son autenticos descuartizadores y esto no me lo puede negar.

        Responder
  17. Luigi Mata says:
    Hace 7 años

    Es otro motivo más para separar ya de una vez el diseño de las bellas artes. No somos artistas.

    Responder
  18. Nicole says:
    Hace 7 años

    Tengo la misma duda que tú, Lucía! Se supone que estamos en el nivel 2 del marco nacional de cualificaciones como cualquier grado y quiero pensar que a efectos prácticos tenemos las mismas opciones que cualquier graduado para todo, pero no sé si afecta en algo o no el llamarnos diferente… Si podemos opositar, hacer másters, si al salir al extranjero se nos reconocerá como universitarios…

    Responder
    • Roberto says:
      Hace 7 años

      En en “extranjero” les importa su portfolio, no su titulacion.

      Responder
      • Cristian Sánchez says:
        Hace 7 años

        El problema, según yo tengo entendido, al menos hace unos años, es en EEUU, dónde para trabajar en según que empresas y mudarte allí, necesitas alguna titulación, a nivel de tramites de contrato, etc. Por lo demás, les pueden dar mucho por el c*** a ellos y a sus títulos.

        Responder
    • Marcos says:
      Hace 7 años

      Para opositar, hacer masters, salir al extranjero se os equipara a todos los efectos a grado universitario (antiguas licenciaturas), incluso estais por encima de un diplomado (3 años académicos frente a los 4 años vuestros). Hay que recordar que desde el año 2006 no sólo la universidad son estudios superiores. Saludos

      Responder
  19. Lucia says:
    Hace 7 años

    Mi pregunta es si es equivalente a todo los efecto, ¿tambien valdrá para una oposiciones?

    Responder
    • Marcos says:
      Hace 7 años

      Si valdrá para unas oposiciones del Grupo A (graduados universitarios y licenciados), pero los diplomados no podrán acceder al grupo A. Saludos

      Responder
  20. sariwes says:
    Hace 7 años

    Precisamente porque es equivalente es todavía más absurdo que cambien la nomenclatura. Es fastidiar por fastidiar que nos dejen en paz ya hombre.

    Responder
  21. David Reglero Cadenas says:
    Hace 7 años

    Da igual, es una discriminación y a términos legales dejan de ser estudios universitarios. Es un retraso.

    Responder
    • Marcos says:
      Hace 7 años

      Pero siguen siendo estudios superiores IGUALES a Grado universitario, solo cambia el nombre, nada más. Saludos

      Responder
      • David Reglero Cadenas says:
        Hace 7 años

        Sí, sí. Pero me refiero a que el mero hecho de cambiarlos de nombre es una tontería. Además es que no veo el por qué no deban llamarse así, cursamos la misma cantidad de créditos. Pero vamos, que hay cosas más importantes que este detalle.Saludos.

        Responder
  22. por las EEAASS says:
    Hace 7 años

    Ojo, tienen distinto nombre pero la equivalencia es la misma. Leer el Real Decreto 96/2014 publicado en el BOE núm. 55 de 5 de marzo.

    Responder
  23. Sánchez says:
    Hace 7 años

    En resumen, la sentencia solo obliga a eliminar la nomenclatura de grado del título, pero es EQUIVALENTE A TODOS LOS EFECTOS a un grado universitario. Además, para los tramites en los que piden un título universitario, ahora añaden que también se aceptan títulos superiores equivalentes. ¿La nomenclatura es lo más importante?, creo que se debería mirar más el hecho de que se impartan títulos de nivel universitario en centros con presupuestos y recursos de secundaria.

    Responder
    • MissFortune says:
      Hace 7 años

      He estudiado Diseño de Moda en una escuela de arte de Galicia. He abandonado mis estudios para estudiar una carrera en la universidad y realmente mis profesores no estaban capacitados para impartir un titulo universitario por su falta de nivel. La organización de la escuela es una vergüenza, si estuviera en mi mano pasaría la titulación a FP superior que más o menos como están tratando a los alumnos que estudian diseño.

      Responder
      • Al says:
        Hace 7 años

        ¡Totalmente de acuerdo contigo! No he estudiado en Galicia, sino en otra escuela de diseño, pero puedo decir que mi situación ha sido la misma.

        Responder
  24. David Reglero Cadenas says:
    Hace 7 años

    Esto es una verdadera vergüenza!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad