• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Caso de estudio: Robert Frank. El IVAM revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX

Por Gràffica
04/06/2017
en Agenda, Fotografía

El IVAM presenta la exposición Caso de Estudio: Robert Frank en la que revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX. La muestra incluye 18 fotografías pertenecientes a la Colección del IVAM, libros, las películas Keep Busy (1975) y True Story (2004) procedentes del Museum of Fine Arts de Houston y el vídeo documental titulado Fire in the East que contextualiza su obra.

Caso de estudio: Robert Frank. El IVAM revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX
Robert Frank, Fire to the South Mabou, 1980.

La muestra se articula en torno a las tres líneas de trabajo que desarrolló Robert Frank (Suiza, 1924) a lo largo de su carrera, fotografías, libros y películas, y pone el acento en la gran heterogeneidad que desarrolló en sus obras en torno a la construcción de la imagen, la autorrepresentación y representación del otro.

La exposición del IVAM, que no sigue una estructura cronológica, toma como punto de partida su fotografía documental de los años cincuenta vinculada a la serie The Americans (Los Americanos), 83 imágenes tomadas entre 1954 y 1956 cuando el fotógrafo recorrió el territorio de los EEUU. Un viaje de dos años por 48 Estados y 30.000 fotos que pudo hacer gracias a la beca que le concedió la Fundación Guggenheim en 1955. Ese libro inició un nuevo camino en el que la mirada subjetiva del artista se impone sobre una presunta realidad que ya nadie parece creerse.

Caso de estudio: Robert Frank. El IVAM revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX
Robert Frank, Look London, 1950.

La producción de Robert Frank es un trabajo de búsqueda continuo que nos lleva hacia una acumulación de estrategias que juegan con la imagen. Un proceso en el que intervienen elementos externos como pueda ser el sonido, el lenguaje u otras imágenes que se unen a la imagen para dar respuesta a las motivaciones y necesidades del artista. La experimentación, sin la seguridad de un objetivo determinado, ha marcado una producción con un carácter fluido y muy personal, sus «fotos no obedecen a un plan trazado de antemano, nunca están compuestas por anticipado».

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Más

Influenciado en sus comienzos por el fotógrafo Walker Evans, su amigo y mentor del cual más tarde se desmarcó, Robert Frank supo concentrarse en temas a los que nadie miraba de frente entonces y que se convertirían en esenciales en las décadas posteriores de la vida de Estados Unidos: la soledad, el silencio, la cultura del consumo, el racismo, la alienación, el amor.

Caso de estudio: Robert Frank. El IVAM revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX
Robert Frank, Untitled, Park Avenue scene, 1959.

Sin embargo, el artista se desmarcó desde el primer momento del éxito de aquella mirada documental y en su mundo dio entrada a la poesía, el cine, el vídeo, el collage y la experimentación. A finales de la década de los cincuenta, cuando comenzaba a ser reconocido profesionalmente, abandonó la fotografía para convertirse en cineasta. Películas como Keep Busy (1975) y True Story (2004), incluidas en la muestra en el IVAM, facilitan un análisis más detallado de la decisiva influencia que el cine ejerció en su fotografía y el proceso de interiorización de su trabajo, reflejando en él cada vez más sus intereses y preocupaciones.

El cine no es un capítulo aislado en su trayectoria, sino todo lo contrario. En las películas desarrolla y radicaliza cuestiones como la reflexión sobre el propio acto creativo, la dicotomía entre realidad y ficción o el análisis sobre la relación entre el recuerdo, el lenguaje y las imágenes.

Fotografías como Mississipi Bridge (ca. 1947-1948), San Francisco (1956), Political Rally-Chicago (ca. 1955-1956), Self-portrait (1979) o In the old city of Beyruth (1955) presentes en la exposición dan buena muestra de su estilo experimental en busca de nuevos e inesperados significados y de una estética descuidada, muy en consonancia con la contracultura americana de los años sesenta de la cual formó parte.

Una cita de The Americans de Jack Kerouac así lo definía: «Robert Frank, suizo, discreto, amable, con esa pequeña cámara, que levanta y dispara con una mano, se tragó un triste poema desde la misma América y lo pasó a película, haciéndose un sitio entre los grandes poetas trágicos del mundo».

Caso de estudio: Robert Frank. El IVAM revisa la trayectoria artística de uno de los fotógrafos más influyentes del s. XX
Robert Frank, St. Rita’s Hospital Nova Scotia, 1991.
Qué: Exposición fotográfica sobre Robert Frank
Dónde: IVAM, (Valencia)
Cuándo: Del 15 de junio al 15 de septiembre

→ www.ivam.es

Actualizado 05/06/2017

+ Artículos

Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Gràffica Showroom

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

Por Gràffica

El próximo miércoles 30 de octubre a las 19:00 h, el Gràffica Showroom acoge la presentación de InDesign Lab. Técnicas...

Leer

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

Google revoluciona la creación visual con Nano Banana

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info