• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Robert Capa a todo color llega por fin a España

Por Gràffica
02/01/2017
en Agenda

Después de haber recorrido diferentes ciudades, por primera vez llegan a España las fotografías a color de Robert Capa, uno de los más notables fotoperiodistas de todos los tiempos. El Círculo de Bellas Artes de Madrid, acoge la exposición Capa en color hasta el 15 de enero.

Humphrey Bogart y Peter Lorre, por Robert Capa

Robert Capa consolidó su reputación con sus fotografías de la Guerra Civil española, donde estuvo presente en todos los frentes de combate. Como reportero, a lo largo de su carrera, imprimió imágenes sobre la brutalidad de la contienda, que cambiaron para siempre la percepción y los estándares de la fotografía de guerra.

A pesar de que se le conoce casi exclusivamente como un maestro del blanco y negro, comenzó a trabajar regularmente con película en color en 1941 y, más adelante, en sus fotografías de posguerra para revistas como Holiday (EEUU), Ladies’ Home Journal (EEUU), Illustrated (UK) y Epoca (Italia). Estas imágenes aproximaron la vida de gente corriente e insólita de todas partes del mundo a los lectores europeos y americanos, y marcaron un punto de inflexión respecto al reportaje de guerra que dominó la carrera temprana de Robert Capa. Su virtuosismo técnico y su habilidad para captar la emoción humana le permitieron transitar libremente por el blanco y negro y el color, y emplear el cromatismo para complementar y vivificar sus escenas sobre papel.

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más

Mujer en bikini en Deauville, por Robert Capa

Las más tempranas fotografías de Capa en color retratan a las tropas americanas e inglesas durante la Segunda Guerra Mundial, en momentos de descanso o de ocio. Sin embargo, estas imágenes bélicas en color rara vez fueron publicadas. En algunos casos, el revelado en color llevaba demasiado tiempo y no encajaba con la celeridad requerida por las revistas. Pero además, estamos en una época en la que el blanco y negro es el formato elegido para las guerras y por parte de los artistas solemnes.

Una de las habilidades de Robert Capa en este contexto fue la de localizar nichos de éxito al vincular el color a la puesta en escena del ocio: Capa en color muestra también, desde fotografías de estaciones de esquí en Suiza o Los Alpes, hasta espectadores en las pistas de Longchamp, personalidades de la cultura, modelos o simplemente gente en cafés, y añade así a su trabajo matices de luminosidad y humor, que el blanco y negro habitualmente elude.

Robert Capa fotografia a Ava Gardner

Algunas de las fotografías que presenta esta muestra fueron, en su momento, publicadas en revistas, pero no habían sido impresas ni expuestas hasta el momento en España. Capa en color recoge más de 150 instantáneas en color y tearsheets de las publicaciones, junto con algunos documentos personales.

Comisariada por Cynthia Young (Conservadora en el International Center of Photography), la exposición presenta un aspecto excepcional de la carrera del fotógrafo y corresponsal: cómo abrazó la fotografía en color y la integró magistralmente en su trabajo como reportero gráfico a mediados del siglo XX.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogerá además, dentro de su programación de Los lunes, al Círculo, una serie de actividades vinculadas a la exposición.

→ circulobellasartes.com

Actualizado 02/01/2017

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info