'La maleta mexicana' desvela los míticos negativos de Robert Capa sobre la Guerra Civil
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

'La maleta mexicana' desvela los míticos negativos de Robert Capa sobre la Guerra Civil

Por Gràffica
13/11/2011
en Fotografía, Video
0
45
REDES
1.1k
LECTURAS
La maleta mexicana narra la historia de tres cajas que fueron encontradas en un apartamento de la Ciudad de México en 2007, tras haber desaparecido en medio del caos que reinaba en Europa a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. En forma de documental, la cineasta Trisha Ziff nos desvela los secretos de esta maleta que contenía 4.500 negativos fruto del trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que se convirtieron después en los mejores fotorreporteros de su tiempo. Exiliados de sus propios países: Alemania, Polonia y Hungría, fueron radicales que entendieron los peligros del fascismo. Viajaron juntos a España para combatirlo con sus cámaras. Sus nombres eran Robert Capa, David “Chim” Seymour y Gerda Taro.
Fueron muchos quienes durente años se dedicaron a interceptar este legado sin lograrlo, entre ellos, Cornell Capa, el hermano de Capa. Porque, según se cuenta en la cinta, la ‘maleta’ era en realidad una bolsa de plástico amarillo en la que la mano derecha de Robert Capa, Chiki Weisz, guardó tres cajas de cartón con los negativos perfectamente ordenados, enumerados y catalogados y que entregó a un general republicano minutos antes de partir al exilio en México.
Esta magnífica serie de negativos representan una extraordinaria colección de imágenes que recogen diferentes escenas de la contienda civil española (1936-1939) en el frente de batalla, donde se capta perfectamente el horror, el caos de la guerra, de cómo el fascismo y el comunismo se enfrentan en el preludio de la II Guerra Mundial.

Trisha Ziff nos presenta un homenaje a estos tres reporteros gráficos que reflejaron a través de sus imágenes la crónica de la vida de los soldados en las trincheras y en el frente, de aquellos héroes que lucharon por sus ideas ante la llegada del fascismo. La maleta mexicana nos devuelve, a través del material encontrado, a una época vital de la historia contemporánea, que esperemos que nunca vuelva a repetirse y que hayamos aprendido de los errores del pasado.

Con música de Michael Nyman y producida por 212 Berlín, Mallerich Films-Paco Poch, TVE y TV3, La maleta mexicana llega a las salas españolas estos días, y cuyo trailer puedes ver aquí.

_____
+info:  maletamexicana.com //  museum.icp.org/mexican_suitcase
Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Fotografía

Las fotografías que inmortalizan a las “mujeres del mar” de Corea

Por Gràffica
Fotografía

Instante decisivo, un recorrido visual por la evolución de la pandemia

Por Carmen Martínez
Colorizar fotos con Adobe Photoshop
Adobe

Cómo colorear fotos en segundos con Adobe Photoshop

Por Jessica Iordache
Dibujo de David Zinn, artista protagonista del corto Around the Block
Ilustración

‘Around the Block’: el corto en el que la página en blanco pasa de ser un horror a una oportunidad

Por Jessica Iordache
Fotografía

Sony Alpha 1, el nuevo buque insignia de la empresa japonesa

Por Gràffica
Video

Row, la holografía artística como forma de experimentar los espacios

Por Jorge Tortosa
Siguiente

Presentamos a 'Saul Bass' en el Broad.cat

Comentarios 6

  1. Carles says:
    Hace 9 años

    Molt bon treball. Emoció i rabia

    Responder
  2. Juan says:
    Hace 9 años

    Si, si es su hermano, el tema es que es imposible que se llame Capa, el tema es que se cambió el apellido por el pseudónimo de su hermano, su nombre original es
    Kornél Friedmann, pero lo más fuerte es que Robert Capa es el pseudónimo del matrimonio (los dos), y nadie hace referencia a ella, me pregunto ¿cuantas fotos de esa maleta fueron hechas por ella?, su hermano se cambió el nombre con un claro interés de pillar "cacho".
    Un saludo Sergi

    Responder
  3. sergi says:
    Hace 9 años

    juan, pues aquí dice todo lo contrario, Cornell Capa era hermano de Robert:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cornell_Capa

    Responder
  4. Juan says:
    Hace 9 años

    Cuidadín, cuidadín.
    Hay que informarse, el señor Robert Capa, NO EXISTÍA, era el seudónimo de él y su mujer (muerta en la guerra civil española, aplastada por un tanque, creo), por lo que me pregunto ¿como puede tener un hermano que se llame Cornell CAPA?
    Repito era un pseudónimo.
    Su "hermanito" es conocido en el mundo de la fotografía por ser un espabilado.
    Y si me equivoco corregirme.

    Responder
  5. Pablo Funcia says:
    Hace 9 años

    Un gran documental, no sólo en lo referente a Capa, Taro y Chim, sino en el tratamiento de temas como la memoria histórica y la importancia de no olvidar. Totalmente recomendable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

8M

«Women in Design», la plataforma que muestra las diferencias de género dentro de la industria del diseño

Por Gràffica

Se trata de una iniciativa de una alumna del Master Data and Design de Elisava en la que se analizan...

Leer
¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Google Fonts Buena para Spot 2

Las 10 mejores tipografías de Google Fonts

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad