• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Por primera vez, Robert Capa en color

Por Gràffica
20/09/2015
en Fotografía

Robert Capa (1913-1954) el mundialmente conocido fotógrafo de guerra ha pasado a la historia por sus impresionantes fotos en blanco y negro. Ahora se pueden ver por primera vez (en Europa) 136 imágenes en color tomadas en 1938 y 1954. Capa en color, en Budapest hasta el 20 de septiembre. 

1392220515-01674

robert-capa-capucine-french-model-and-actress-in-her-hotel-room-rome-august-1951-c2a9-robert-capainternational-center-of-photographymagnum-photos

Robert Capa

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

COLECTANIA-R163

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Robert Capa

capa-in-color-2

a-crewman-signals-another-ship-of-an-allied-convoy-across-the-atlantic-from-the-us-to-england-1942-photo-robert-capa

Aunque siempre se le recuerda por sus fotos en blanco y negro, Robert Capa confesaba que siempre llevaba un rollo de color en el bolsillo. Tras largas series de fotos de guerra, Capa se lanzó a documentar otras batallas menos sangrientas pero igual de fascinantes. Se codeó con ricos y famosos. Artistas, actores, músicos, cantantes. Vivió con ellos, los siguió en sus vidas cotidianas de estrellas de Hollywood. En los Alpes, en la Costa Azul francesa, en Roma, en Hollywood… Incluso llegó a participar en algún cameo gracias a su idilio oculto con Ingrid Bergman.

Robert Capa

Parece que para este tipo de fotos el color le revelaba unos matices que el blanco y negro apagaba. Los colores de la piel, los vibrantes colores de los vestidos, la luz, la paz después de la guerra… todos estos temas, Robert Capa sentía que debían retratarse en color. Sin embargo, acabó harto de Hollywood, tanto que llegó a decir:

«Hollywood es la mayor mierda que nadie haya pisado jamás».

Abandonó California y también a Bergman para buscar nuevas historias y nuevos retos. Como huyendo de un lado del telón de acero saltó a la Unión Soviética para retratar la vida del país comunista. Junto con John Steinbeck realizó la serie Women and children in the Soviet Rusia. Justo ese año, 1947 fundó Magnum junto con otros fotógrafos como David Seymour, Henri Cartier- Bresson, George Rodger y Bill Vandivert. Todo un movimiento para poder gestionar los derechos de las fotos y que no fueran otros los que se quedaran con los beneficios.

Estalla la guerra en Corea. En todo conflicto bélico estaba Capa, pero a esta no fue. Empieza la guerra en Indochina y él tampoco está. Algunos dicen en ese momento que Robert ya no es el mismo. Para meterse en una guerra y arriesgar la vida para contarla a los demás, uno tiene que estar hecho de una pasta especial. Capa la tenía, pero todo cambió. Ya no era el Robert Capa que vivió el que desembarco de Normandia en la primera oleada, ni el que estuvo como un miliciano más en la guerra de España. Ya no era el que hizo la mejor foto de guerra, la muerte del miliciano Federico Borrell en la localidad cordobesa de Espejo, cerca de Cerro Muriano.

Pero el destino siempre está ahí para proporcionarte redención. El fotógrafo Howard Sochurek estaba cubriendo para Life la Guerra de Indochina, pero lo tuvo que dejar ya que su madre estaba enferma y quería estar junto a ella. La vacante se la ofrecen a Capa. Sabiendo que es el mejor para esto y que le iban a pagar una cantidad importante por dos semanas de trabajo, unido a que llevaba un tres años sin acercarse a las balas, finalmente aceptó.

En la contienda, Robert Capa sigue a un pelotón que circula a pie en un campo de minas. Él dispara desde un Jeep con dos cámaras, una cargada con blanco y negro (Contax) y otra con color (Nikon). Pero esas fotos no son suficientemente buenas y decide bajar del Jeep para hacer fotos mejores, mejores planos. La fortuna se vuelve en su contra. Capa pisa una mina que le destroza la pierna.

Aunque intentaron evacuarlo, Capa murió con la cámara en la mano. Sus dos últimas fotos fueron dos fotogramas seguidos. Uno en blanco y negro y otro en color.

Robert Capa – Guerra de IndochinaRobert Capa – Guerra de Indochina

'Capa in color' puede verse en el Robert Capa Center de Budapest hasta el 20 de septiembre.
International Center of Photography 
Compartir28Tweet18Enviar

+ Artículos

Fotografía

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

Por Gràffica
COLECTANIA-R163
Fotografía

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

Por Gràffica
Fotografía

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Por Gràffica
Documental

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Por Gràffica
Josef Kudelka
Fotografía

Josef Koudelka, una leyenda viva de la fotografía en blanco y negro

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. jose luis says:
    Hace 7 años

    Interesante artículo que nos acerca al trabajo no tan conocido de Robert Capa. Sin embargo, ubicar el pueblo de Espejo en las cercanías de Cerro Muriano incita a pensar en la escasa rigurosidad de los datos que se aportan aunque no sean demasiados. Lo mejor, las fotografías.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}