• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera

Por Laura Fernández
10/01/2017
en Branding

La ópera es uno de los espectáculos artísticos más impresionantes a los que se pueden asistir. Musicalmente es potente, narrativamente es cautivador y estilísticamente es impresionante. Sin embargo, la ópera siempre ha tenido cierta connotación elitista, como un lujo destinado a las clases altas. Por eso, desde hace tiempo, se quiere popularizar y conseguir acercarla a todo tipo de públicos pero estos intentos no tienen aún grandes resultados porque la ópera, a día de hoy, está muy lejos de acercase a la repercusión de otros espectáculos culturales como pueden ser el rock y el pop o el cine y el teatro.

El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 16

Por todo esto, los grandes teatros de ópera del mundo y las Óperas Nacionales europeas están en un peligro continuo, ya que su público decrece. De ahí que sea tan importante actualizar sus posicionamientos estratégicos y modernizar sus identidades visuales para atraer públicos amplios y, sobre todo, jóvenes.

El talento y las crisis de la English National Opera
El origen de esta institución se remonta a 1931, cuando Lilian Baylis fundó la Sadler’s Wells Opera Company en el teatro Sadler’s Wells. Durante la Segunda Guerra Mundial la compañía vivió una época oscura de la que se repuso en 1968 cuando Frank Matcham diseñó el mítico London Coliseum y donde la compañía se convirtió en la English National Opera. Desde entonces, es una referencia en Europa por su enorme talento artístico y por haber representado las grandes obras de los grandes maestros del género.

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Nike y Lego transforman un colegio de Shanghái en un patio de juegos modular

Más

Pero, a pesar de que la English National Opera (ENO) forma parte de la historia cultural británica, lo cierto es ha padecido graves crisis. La última de ellas (pérdidas de 5 millones de libras) supuso el inicio de un proceso de rediseño que no sólo afectó a su identidad visual, sino también a su estrategia. El objetivo de este proyecto fue ampliar su público objetivo y “hacer la ópera más accesible”. Este trabajo ha sido desarrollado por la consultora londinense Rose y comenzó en 2014 para darse por finalizado en 2016.

El briefing: crear una mayor conexión emocional
Este trabajo se enfocó en el objetivo de generar conexiones emocionales entre la ópera y sus públicos actuales, además de conseguir atraer a otros nuevos. El primer elemento que se modificó en este proceso fue el logotipo, redibujando las siglas ENO con la tipografía LL Brown y otorgando un mayor tamaño a la letra O (de ópera, el epicentro de esta institución). La composición resultante es mucho más ligera y etérea que la anterior.

El lenguaje visual que acompaña al nuevo logotipo utiliza el potencial visual de las imágenes teatrales y el diseño de todas sus piezas de comunicación se inspira en el concepto “una historia inolvidable”. Curiosamente, el logotipo no tiene una ubicación fija y se posiciona libremente. Este pequeño detalle hace que la nueva identidad muestre cierta agilidad, que siempre es un detalle que rejuvenece a las marcas.

El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 13

La paleta de color recurre al rojo; un clásico en todas las identidades de teatros e instituciones similares, porque alude a los telones y tapizados románticos. En general, la fuerza de las imágenes es tal que el color queda relegado a un segundo plano, casi como un complemento.

En este proceso de rediseño también se ha simplificado la página web de ENO para permitir un acceso rápido y, como no, con un diseño responsive.

Un rediseño que aumenta el valor de la institución
Aunque el rediseño de la identidad de una institución como esta es todo un reto para cualquier estudio o consultora parece que, en este caso, Rose se ha dejado llevar por la prudencia. Por una parte, el cambio es poco o nada llamativo. Y, por otro, es posible que la necesidad más importante de la English National Opera sea a nivel estratégico y no visual. Decisiones como poner a la venta entradas a 20 libras y utilizar un lenguaje cercano y joven son gestos más destacables que su rebranding.

Aún así, este proyecto ya ha dado sus frutos. Los ingresos de la English National Opera han pasado de 8,6 millones de libras en 2015 a 11,4 en 2016.

El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 15 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 14 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 12 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 11 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 10 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 8 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 7 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 6 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 5 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 4 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 3 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 2 El tímido rediseño de la identidad de la English National Opera - 1

Actualizado 10/01/2017

+ Artículos

Branding

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Por Gràffica
Branding

Nike y Lego transforman un colegio de Shanghái en un patio de juegos modular

Por Gràffica
Branding

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

Por Gràffica
Branding

Del cocodrilo a la cabra: Lacoste reimagina su logo para homenajear a Novak Djokovic

Por Gràffica
Branding

El logo de Lamine Yamal y la narrativa falsa de adidas: ¿dónde queda el diseño?

Por Víctor Palau
Branding

Summa renueva El Celta con nueva tipografía de Arilla Type

Por Gràffica
Screenshot
Premios

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Por Gràffica

El Premio Anuaria abre su convocatoria para la edición de 2025. Certificado por Veredictas Internacional con el respaldo de las...

Leer

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info