• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (63)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (29)

    • Papelería

      Papelería (4)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Quién fue Laszlo Moholy-Nagy?

Por Gràffica
05/02/2023
en Perfil

¿Quién fue Laszlo Moholy-Nagy? Este artista multifacético es considerado uno de los teóricos de arte más influyentes del siglo XX.

¿Quién fue Moholy-Nagy?
Moholy-Nagy

Moholy-Nagy fue una de las figuras más versátiles de la vanguardia del siglo XX. Creía en el potencial del arte como vehículo de transformación social y en el valor de las nuevas tecnologías para aprovechar ese potencial. Fue pintor, fotógrafo, escultor, diseñador y cineasta pionero, así como un escritor prolífico y un profesor influyente en Alemania y los Estados Unidos.

Entre sus innovaciones estaban los experimentos con la fotografía sin cámara, el uso de materiales industriales en la pintura y la escultura, la investigación con luz, transparencias y movimiento. Moholy-Nagy trabajó en la vanguardia de la abstracción, experimentó con fluidez el movimiento entre las bellas artes y las ciencias. Concebía la producción creativa como un esfuerzo multimedia; ideas que eran consideradas como ‘radicales’ para la época, y que sin embargo, en estos momentos están a la orden del día en la práctica artística contemporánea.

Sin duda, fue una figura relevante en el arte del siglo XX gracias a sus experimentos con la luz y el tiempo, que tuvieron una importante difusión gracias a su labor docente, primero en Europa desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana y después en Estados Unidos. Moholy-Nagy descubrió la pintura tras caer herido durante la Primera Guerra Mundial, y a partir de entonces no dejó de experimentar con toda suerte de géneros artísticos, interesándose especialmente por los fenómenos lumínicos que estudió en sus fotogramas y en sus películas.

Maira Kalman, la ilustradora de la condición humana

Kyle Cooper y el arte de introducir historias

Más

En su juventud en Budapest se relacionó con el grupo de artistas vinculados a la revista MA y, como consecuencia, sus composiciones adoptaron formas cubistas y futuristas. En 1919 huyó de su país tras la caída de la breve República Consejista y, después de pasar unas semanas en Viena, se estableció en Berlín. Allí conoció a Kurt Schwitters y otros miembros vinculados al dadaísmo, al igual que a representantes de las vanguardias rusas y los artistas de De Stijl, en cuya revista publicó un artículo en 1921.

La intensa actividad artística berlinesa se reflejó en sus nuevas composiciones abstractas, collages y fotomontajes.

Durante 1922, la galería Der Sturm mostró una exposición de su obra en diferentes ciudades alemanas, y desde 1923 Moholy-Nagy estuvo vinculado a la Bauhaus de Weimar, donde comenzó a desempeñar el cargo de profesor. Permanecería allí hasta 1928, acompañando a la escuela en su traslado a Dessau en 1925. En este periodo compaginó la docencia y la escritura con el diseño de objetos cotidianos y la fotografía.

En 1923, el gran maestro de la Bauhaus escribió un pequeño ensayo en el que profundizaba sobre el papel de la tipografía y en el que aseguraba que la tipografía «debe ser la comunicación en su forma más intensa». El texto fue publicado originalmente en Staatliches Bauhaus Weimar, 1919-23 (Múnich, 1923).

¿Quién fue Moholy-Nagy?

En 1935, tras la nueva situación política desencadenada con la subida al poder del partido nacional socialista, Moholy-Nagy se trasladó a Londres y posteriormente, en 1937, a Chicago. Allí tuvo la oportunidad de convertirse en el director de la New Bauhaus, que abrió sus puertas a finales de ese mismo año. En 1939 crearía una nueva escuela, la School of Design, con los mismos profesores que en la New Bauhaus, y que en 1944, tras obtener el rango universitario, pasó a llamarse Institute of Design.

mejorar la humanidad

El objetivo de Moholy a lo largo de su vida fue integrar el arte, la tecnología y la educación para mejorar la humanidad. Él creía que el arte debe servir para un propósito público. Estos objetivos definieron la visión utópica del artista, una visión que permaneció tan constante como su fascinación por la luz, a través de los muchos cambios materiales en su obra. La luz era el medio preferido por Moholy, y en su afán de experimentación empleaba tanto la luz como una serie de materiales industriales que aprovechaban la luz.

Moholy creía que el arte debe servir para un propósito público

Su obra ha tenido repercusión y en los últimos años se han realizado diferentes exposiciones recogiendo lo mejor del trabajo de Moholy. Quizá, una de las más interesantes fue la llevada a cabo por el LACMA de Los Ángeles en 2017, la cual fue considerada la mayor retrospectiva realizada en Estados Unidos en los últimos 50 años. Esta exposición examinaba la rica y variada carrera del artista.

El legado de diseño de Moholy-Nagy en todas sus dimensiones llevó a su hija a crear la Fundación en 2003. Guiada por una prestigiosa junta directiva vinculada al artista y al mundo del arte contemporáneo, su objetivo es fomentar el legado del artista realizando investigaciones sobre su vida y obra, y desarrollando nuevos programas, afiliaciones y asociaciones. La Fundación ha desarrollado un completo archivo en línea y ofrece un servicio que proporciona información precisa a particulares e instituciones. El estudio de diseño Pentagram diseñó en 2022 la identidad visual de la fundación con un branding tipográfico inspirado en la obra de Moholy.

¿Quién fue Moholy-Nagy?
Imágenes del branding de Pentagram para la fundación Moholy-Nagy
¿Quién fue Moholy-Nagy?
¿Quién fue Moholy-Nagy?
¿Quién fue Moholy-Nagy?
¿Quién fue Moholy-Nagy?
Compartir28Tweet17Enviar

+ Artículos

Perfil

Maira Kalman, la ilustradora de la condición humana

Por Gràffica
Perfil

Kyle Cooper y el arte de introducir historias

Por Gràffica
Perfil

¿Quién es David Carson?

Por Gràffica
Perfil

Manolo Prieto, más allá del «Toro de Osborne»

Por Gràffica
Arte

Miju Lee, emotividad cotidiana en el arte

Por Gràffica
Fotografía

Francisco Boix, el fotógrafo que retrató los crímines nazis

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Cris Busquets: «Lo que debe ser consistente y coherente es la marca»

Por Carlos Colomer

Viajamos a Marte para hablar con Cris Busquets, una de las voces más autorizadas del panorama nacional en diseño de...

Leer

Apple abre la puerta al metaverso en realidad aumentada con las Vision Pro

LaLiga estrena nuevo logo y nueva identidad visual completa

Estos son los ganadores de los European Design Awards 2023

Pablo Amargo: «La literalidad en ilustración es resultado de la pereza»

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Política de cookies | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Gràffica Pro
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gràffica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.