'La nueva tipografía'. Cuando László Moholy-Nagy priorizó la función de comunicación de la tipografía a su estética
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘La nueva tipografía’. Cuando László Moholy-Nagy priorizó la función de comunicación de la tipografía a su estética

Por Gràffica
01/08/2019
en Tipografía
1
188
REDES
4.5k
LECTURAS

En 1923, el gran maestro de la Bauhaus László Moholy-Nagy (1895-1946), escribió un pequeño ensayo en el que profundizaba sobre el papel de la tipografía y en el que aseguraba que la tipografía «debe ser la comunicación en su forma más intensa». El texto fue publicado originalmente en Staatliches Bauhaus Weimar, 1919-23 (Múnich, 1923).

László Moholy-Nagy

‘La nueva tipografía’

La tipografía es una herramienta de comunicación. Debe ser la comunicación en su forma más intensa. El énfasis debe estar en la claridad absoluta, ya que distingue el carácter de nuestra propia escritura del de las formas pictográficas antiguas. Nuestra relación intelectual con el mundo es individual-exacta (por ejemplo, esta relación individual-exacta está en un estado de transición hacia una orientación colectiva-exacta). Esto contrasta con el antiguo modo de comunicación amorfo individual y posterior amorfo colectivo. Por lo tanto, la prioridad: claridad inequívoca en todas las composiciones tipográficas.

La legibilidad-comunicación nunca debe verse afectada por una estética a priori. Las letras nunca pueden ser forzadas en un marco preconcebido, por ejemplo, un cuadrado.

La imagen impresa corresponde a los contenidos a través de sus leyes ópticas y psicológicas específicas, exigiendo su forma típica. La esencia y el propósito de la impresión exigen un uso desinhibido de todas las direcciones lineales (por lo tanto, no solo la articulación horizontal). Utilizamos todos los tipos de letra, tamaños, formas geométricas, colores, etc. Queremos crear un nuevo lenguaje de tipografía cuya elasticidad, variabilidad; y la frescura de la composición tipográfica está dictada exclusivamente por la ley interna de la expresión y el efecto óptico.

El aspecto más importante de la tipografía contemporánea es el uso de técnicas de zincografía, es decir, la producción mecánica de impresiones fotográficas en todos los tamaños. Lo que los egipcios comenzaron con sus jeroglíficos inexactos cuya interpretación se basó en la tradición y la imaginación personal, se ha convertido en la expresión más precisa a través de la inclusión de la fotografía en el método tipográfico. Ya hoy tenemos libros (en su mayoría científicos) con reproducciones fotográficas precisas; Pero estas fotografías son solo explicaciones secundarias del texto. El último desarrollo reemplaza esta fase, y las fotos pequeñas o grandes se colocan en el texto donde anteriormente utilizábamos conceptos y expresiones inexactos, interpretados individualmente. La objetividad de la fotografía libera al lector receptivo de las muletas de las idiosincrasias personales del autor y lo obliga a formar su propia opinión.

Es seguro predecir que esta creciente documentación a través de la fotografía llevará en un futuro próximo a un reemplazo de la literatura por una película. Las indicaciones de este desarrollo ya son evidentes en el mayor uso del teléfono, lo que hace que la escritura de las letras sea obsoleta. No es una objeción válida que la producción de películas exija un aparato demasiado complejo y costoso. Próximamente, la realización de una película será tan simple y disponible como la impresión de libros.

Un cambio igualmente decisivo en la imagen tipográfica ocurrirá en la fabricación de carteles, tan pronto como la fotografía haya reemplazado a la pintura de carteles.

El cartel efectivo debe actuar con impacto inmediato en todos los receptáculos psicológicos. A través de un uso experto de la cámara, y de todas las técnicas fotográficas, como retoque, bloqueo, superposición, distorsión, ampliación, etc., en combinación con la línea tipográfica liberada, la efectividad de los carteles se puede ampliar inmensamente.

El nuevo póster se basa en la fotografía, que es el nuevo dispositivo narrativo de la civilización, combinado con el efecto de choque de nuevas tipografías y brillantes efectos de color, dependiendo de la intensidad deseada del mensaje.

La nueva tipografía es una experiencia simultánea de visión y comunicación.

László Moholy-Nagy, 1923.

compartir72Tweet45Enviar
Siguiente
El tupé de Elvis inspira y da carácter a la familia Presley Slab

Elvis inspira y da carácter a la familia Presley Slab

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad