¿Quién diseñó la tipografía que puede ahorrar costes en impresión?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Quién diseñó la tipografía que puede ahorrar costes en impresión?

Por Ana García Montes
12/12/2016
en Quién diseñó
0
56
REDES
1.4k
LECTURAS

Es muy probable que ya sepas de qué tipografía se trata. Es una de las más conocidas y también una de las más usadas de la historia. Hablamos de Garamond, la tipografía que según un estudio realizado por Suvir Mirchandani y Peter Pinko, podría ahorrarle al gobierno de los Estados Unidos casi US$400 millones en costes de impresión. Seguro que el padre de esta tipografía ni se lo imaginaba cuando la diseñó en el siglo XVI.

Retrato de Claude Garamond

Es fácil intuir quién fue el creador del diseño original de esta tipografía ya que lleva su apellido. Fue Claude Garamond (1490 – 1561), tipógrafo e impresor parisino considerado uno de los primeros profesionales especializados en diseño, grabado y fundición de tipos como servicio externo para otros impresores.

Ya con 20 años empezó a trabajar en el mundo de la tipografía en el taller de Antoine Augereau, dibujando en 1530 su primera tipografía la cual grabó y fundió él mismo. Se trataba de una fuente romana que se empleó en la edición de Paraphrasis in Elegantiarum Libros Laurentii Vallae de Erasmo de Rotterdam. A esta le siguió una obra tipógrafa también exitosa y popular por lo que Claude Garamond no tardó en destacar. Tanto fue así que el rey Francisco I de Francia le encargó el diseño de un tipografía con caracteres griegos que más tarde se conocería como Grecs du Roi. En 1545 Garamond empezó a trabajar como impresor llegando a editar libros como Pia et religiosa Meditatio de David Chambellan.

En el siglo XX surgieron nuevas tipografías basadas en la obra de Claude Garamond, pero la que más se ajustaba al trabajo del tipógrafo parisino fue la creada por la fundición Stempel en 1924, ya que se basaba en sus dibujos originales.

En el plano digital existen diversas versiones. Por ejemplo, quién se encargó de crear Adobe Garamond fue el diseñador de tipografías norteamericano Robert Slimbach. Se basó en los punzones de Garamond del Museo Plantin-Moretus para diseñar las romanas y en los tipos de Robert Granjon (1513 – 1589) para crear las cursivas.

Casi 500 años separan aquel diseño original de Claude Garamond de la tipografía que todavía empleamos hoy en día. Garamond sigue tan vigente como en sus primeros años de vida. La inmortalidad es el rasgo más significativo que solo los mejores tipos poseen.

Tipografía Adobe GaramondPro

compartir23Tweet14Enviar

+ Artículos

Quién diseñó

Francisco Castillo, creador del logotipo de El Corte Inglés

Por Álvaro Yuste
¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?
Quién diseñó

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones
Música

Portadas de Leyenda: Sticky Fingers (1971), de Rolling Stones

Por Mª Ángeles Domínguez
Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen
Música

Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen

Por Mª Ángeles Domínguez
Quién diseñó

¿Quién diseñó la famosa ‘D’ del logotipo de Disney?

Por Alicia Juan
¿Quién inventó la pantonera y por qué?
Pantone

¿Quién inventó la pantonera y por qué?

Por Mª Ángeles Domínguez
Siguiente

What Design Can Do: diseño político, compromiso social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad